Mohamed Merah, presunto autor de la matanza de 7 personas entre el 11 y 19 de Marzo en la ciudad de Toulouse, fue abatido el 22 de marzo de 2012 en el transcurso del asalto a su domicilio por la RAID en la calle Sergent Vigné, número 11 de Toulouse.
RAID (Miembros de élite de la policía francesa)
Los medios de comunicaciones entonces nos contaron una sarta de incongruencias. Los testigos que estuvieron en el lugar de lechos y se cruzaron con el asesino contradecían las versiones oficiales. Las declaraciones de la ciudadana francesa “Martín” quien afirmó haber visto la cara del asesino algunos segundos después de la masacre. En su huida el asesino basculó a la mujer, quien afirmó haber visto la cara cuando se dio la vuelta hacia ella. La testigo describió al asesino, hombre de talla media, muy corpulento y tenía un tatuaje debajo del ojo.
http://www.dailymotion.com/video/xpo9r0_mohamed-merah-temoignage-de-martine_webcam#.UXOpoaI9I4I
Una persona que se supone comete actos con tanta brutalidad, profesionalismo y sangre fría se hace sorprender en su casa como vulgar ladrón de poca monta.
Todo un batallón asaltó la casa de Mohamed, después de 33 horas de asedio y tiroteo.
Nos encontramos con esto: Mohamed Merah con sólo un tiro en la frente
Lo mismo pasó con los presuntos culpables de la matanza de Bostón, nos encontromos con los dos hermanos uno muerto y el otro hospitalizado después de 20 (1+1=11) horas de asedio. En cambio en Francia la puesta en escena duró 33 horas (11+11+11).
Djokhar Tsarnaev acribillado en la noche del viernes 19 abril
Al igual que en el caso de Mohamed Merah, la intervención de las fuerzas especiales es seguida minuto a minuto. Para evitar sorpresas (filmación o toma de fotos) se decretó el estado de sitio ordenada por el gobernador de Massachussetts.
Los costes de las inactividad comercial en Boston rondó en 300 millones de dólares.
Así sonaban los disparos:
El objetivo es someter a la población en una histeria colectiva y sumergirla en un estado de sugestión, y ¿porqué?, más allá de un cierto stress, el individuo se convierte hipersusceptibilidad y puede aceptar lo inaceptable y sumergirse después del desenlace en un estado de jolgorio colectivo.