Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


¡La radiación de los teléfonos móviles daña la mucosa bucal!

Publié par Contra información sur 18 Février 2025, 12:25pm

La radiación de los teléfonos móviles interrumpe la división celular y provoca la muerte celular en las células de la mejilla. Este fue el resultado de un estudio realizado por investigadores de la renombrada Universidad Médica de Viena en sujetos de prueba en junio de 2024. Tras unas pocas horas de uso del teléfono móvil en la cabeza, se interrumpe la división celular y se produce un daño celular agudo en las células de la mucosa oral. Estimados telespectadores, ¿habéis oído o leído algo al respecto en los principales medios de comunicación?

Afirmaciones de los medios de masas: No hay riesgo de cáncer por el uso del teléfono móvil.

Ni los proveedores de telefonía móvil ni los principales medios de comunicación informan a la población sobre los posibles riesgos para la salud derivados del uso de teléfonos móviles. Todo lo contrario. El lobby de la telefonía móvil, los políticos y los medios de comunicación niegan categóricamente los daños causados por la radiación de los teléfonos móviles. Así titulaba el "Blick" en septiembre de 2024:

"Un estudio de la OMS da el visto bueno. Los teléfonos móviles no son culpables de los tumores cerebrales"

En contra de conocimientos mejores, se sigue haciendo creer a los usuarios de teléfonos móviles que las radiaciones de estos aparatos no suponen ningún riesgo para la salud. El cumplimiento de las recomendaciones de valores límite de la Comisión Internacional de Protección Radiológica sería suficiente, ya que protegen contra los daños relacionados con el calor.

Los resultados de la investigación refutan la afirmación de los medios de masas

En 2011, la radiación de los teléfonos móviles seguía estando clasificada como "posiblemente cancerígena" por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, organismo dependiente de la OMS. En cientos de programas, Kla.TV ha advertido de los peligros para la salud humana y la natura que suponen las radiaciones de los teléfonos móviles, con respaldo de hechos.

En el primer estudio de intervención controlada con voluntarios humanos, investigadores de la Universidad Médica de Viena expusieron a 21 hombres y 20 mujeres de entre 22 y 56 años a una señal U M T S débil y otra fuerte durante dos horas cada una en cinco días consecutivos. Dos horas diarias de uso del móvil corresponden a la media centroeuropea. Tres semanas después, se recogieron células de la mucosa oral y se compararon con las muestras tomadas antes del inicio de la radioterapia. Los resultados mostraron que pueden producirse daños para la salud, como reacciones inflamatorias o incluso la transformación de células normales en tumorales. En principio, estos resultados del estudio también pueden trasladarse a la radiación de 2G, 4G y 5G, ya que todas las señales de telefonía móvil contienen componentes de señal biológicamente activos similares.

"Este estudio confirma una vez más la tendencia que venimos observando en estudios independientes desde hace años: Las radiaciones de los teléfonos móviles son perjudiciales para la salud", afirma Jörn Gutbier, Presidente de diagnose: funk.

¿Dónde está la protección del consumidor?

¿No sería responsabilidad y tarea de las autoridades competentes obligar a los proveedores de telefonía móvil a informar objetivamente a los usuarios sobre los riesgos para la salud y los efectos nocivos para el medio ambiente de los campos electromagnéticos y otras fuentes de electrosmog, así como sobre los efectos psicosociales de los medios digitales?

El patrón de la propaganda

¿Reconoces siempre el mismo patrón de propaganda? Sólo se anuncia la "cara

de oro de la moneda". La otra cara se oculta a sabiendas. Los daños a las personas y al medio ambiente se niegan o, en el mejor de los casos, se trivializan por completo. De este modo, se aceptan sin escrúpulos. ¿Es evidente que se da prioridad al llamado progreso técnico y a los beneficios por encima de todo lo demás? Desgraciadamente, ¿cuánto tiempo pasó hasta que, por ejemplo, se prohibió definitivamente la publicidad del tabaco y se etiquetó claramente en cada paquete de

cigarrillos el riesgo de daños para la salud: ¡Fumar es mortal!

Conclusión:

Las afirmaciones de la prensa dominante y de los grupos de presión de la telefonía móvil de que la tecnología y el uso de los teléfonos móviles son inofensivos e inocuos son sencillamente falsas y engañosas. Cuánto daño y sufrimiento por enfermedad deben soportar primero los usuarios engañados de la telefonía móvil antes  de que suene alto y claro en todos los teléfonos móviles cuando se encienden

Advertencia: ¡Las radiaciones de los teléfonos móviles dañan la salud!

de mfg

fuentes/enlaces:

 

Handystrahlung schädigt Zellen im Mund schon nach wenigen Stunden

https://www.diagnose-funk.org/aktuelles/artikel-archiv/detail?newsid=2149

Volltext der Studie

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0013935124005383?via%3Dihub

Ticket:

1488

Mobilfunkstrahlung von WHO 2011 als möglich krebsfördernd eingestuft

https://www.naturalscience.org/de/news/2024/10/mobilfunkstrahlung-schadet/

Mobilfunktechnologie und Nutzung des Mobiltelefons seien harmlos

The Washington Post: Do cellphones cause brain cancer? A WHO review of 63 studies finds no link.

https://www.washingtonpost.com/wellness/2024/09/03/cellphones-cancer-risk-radiation/

The Guardian: Mobile phones not linked to brain cancer, biggest study to date finds.

https://www.theguardian.com/science/article/2024/sep/04/mobile-phones-not-linked-to-brain-cancer-biggest-study-to-date-finds

Blick: Handys nicht schuld an Hirntumoren.

https://www.blick.ch/digital/who-studie-gibt-entwarnung-handys-nicht-schuld-an-hirntumoren-id20105194.html

Süddeutsche Zeitung: Studie: Handynutzung erhöht das Krebsrisiko nicht.

https://www.sueddeutsche.de/wissen/gesundheit-studie-handynutzung-erhoeht-das-krebsrisiko-nicht-dpa.urn-newsml-dpa-com-20090101-240905-930-224010

www.kla.tv

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents