Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Las ciudades y pueblos de China están inquietantemente vacíos: ¿a dónde se ha ido la población de China?

Publié par Contra información sur 13 Mai 2025, 18:17pm

Las ciudades y pueblos de China están inquietantemente vacíos: ¿a dónde se ha ido la población de China?

La población de China ha entrado en reversión: las muertes han superado a los nacimientos y la población total ha disminuido en 1,5 millones entre 2021 y 2025.

La tasa de natalidad del país ha descendido a un hijo por mujer y los investigadores predicen que la población se reducirá a la mitad para finales de siglo, alcanzando los 525 millones. Pero con las ciudades chinas vacías, ¿es esa la única razón?

Hace un par de semanas, Reinette Senum destacó la desaparición de la población de China. «La población de China se ha desplomado de forma misteriosa y dramática. Ciudades y pueblos permanecen inquietantemente vacíos: calles, centros comerciales, casas y tiendas abandonadas. ¿Qué ha pasado?», preguntó, y compartió el vídeo a continuación.

La descripción del video en YouTube dice: “Últimamente, los internautas en las redes sociales chinas han señalado que la cantidad de personas en los centros comerciales y en las calles ha disminuido notablemente, y que todo está desierto. Solo en los hospitales hay mucha gente, y muchos crematorios están abarrotados. Algunos internautas comentaron que sentían que mucha gente a su alrededor había muerto, incluidos muchos jóvenes”.

En China continental, la población cree que la vacunación forzada impuesta por las autoridades ha provocado la muerte de un gran número de personas jóvenes y de mediana edad, entre las que la muerte súbita de personas nacidas en la década de 1980 se ha convertido en la norma.

A continuación, Niall McCrae ofrece sus reflexiones sobre el declive de la población de China.

Las ciudades están vacías mientras la población china retrocede

Por Niall McCrae, publicado por The Conservative Woman el 8 de mayo de 2025

Puedes tener tus propias opiniones, pero no tus propios datos. Se aceptan ciertos tipos de información, como la montaña más alta o los nombres de países y capitales. Pero ¿qué pasa con las cifras de población? El total de habitantes del Reino Unido, por ejemplo, depende de si se incluyen en la estimación los inmigrantes ilegales y las personas que han excedido su visado. Los datos demográficos son políticos.

Recientemente, India superó a China como el país más poblado del mundo. La población china casi se duplicó en las tres décadas posteriores a la fundación de la República Popular en 1949, pasando de 540 millones a 969 millones en 1979, tres años después de la muerte del presidente Mao. El Partido Comunista Chino se jactaba de la fuerza de su ejército, la mayor fuerza laboral del mundo, como baluarte contra el imperialismo estadounidense.

Es fácil olvidar que China, hasta hace poco, tenía una población mayoritariamente empobrecida y analfabeta, que vivía del campo o pescaba en  dhows. La edición de 1988 de la Guía de The Economist para hacer negocios en China, cuando Deng Xiaoping abría la economía a la inversión extranjera, afirmaba que más del 70 % aún vivía en el campo y que la población era joven (de forma inquietante, el libro mencionaba un activo movimiento estudiantil, que fue reprimido en la Plaza de Tiananmén un año después). La tasa de natalidad aumentó del 1,8 % al 2,1 % solo en 1986. ¡Cómo ha cambiado China!

Cuando China superó los mil millones de hijos, se impuso la política de un solo hijo. El promedio de hijos por mujer fue de 1,66 durante el período de restricción oficial, por debajo del nivel de reemplazo de 2,1, lo que ralentizó el crecimiento poblacional. Sin embargo, ahora la tasa de natalidad ha descendido a uno por mujer. La sociedad envejecida tiene menos nuevos miembros, y los 9 millones de nacimientos en 2023 representaron la mitad del total de 2017. Las muertes superaron a los nacimientos hace tres años, y la población china ha retrocedido. Según Macrotrends, el total en 2021 fue de 1.425.887.337, y el último recuento para 2025 ha descendido a 1.424.381.924, una reducción de un millón y medio.

El crecimiento anual de la India se ha desacelerado a menos del 1%, y se espera que su población alcance su punto máximo alrededor de 2060. Mientras tanto, más de la mitad de los países europeos presentan actualmente un crecimiento negativo, aunque el Reino Unido y otras grandes economías continúan en alza debido a la inmigración masiva. Investigadores de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái predicen que la población de China se reducirá a la mitad para finales de siglo, hasta los 525 millones. 

De forma controvertida,  algunos analistas  creen que China nunca superó los mil millones y que el Estado comunista ha exagerado constantemente la cifra de habitantes. ¿Por qué?

En la década de 1990, China se consolidaba como la fábrica del mundo y millones de personas se sentían atraídas hacia las ciudades del este desde las zonas rurales del interior. Muchas aldeas fueron abandonadas y, con el abandono de la agricultura, la desertificación  está transformando el paisaje. Se han construido megaciudades, con ciudadanos viviendo en bloques de apartamentos de gran altura, cerca de las fábricas que exportan todo tipo de productos a Occidente, desde productos electrónicos hasta gorras de béisbol MAGA.

Un error importante en la cifra oficial de población es el doble registro. Cientos de millones podrían haber sido contabilizados dos veces, debido a que conservaron su identidad rural tras mudarse a una zona urbana. Los incentivos financieros y la elegibilidad para la seguridad social animan a las personas a conservar un estatus específico, como el de "estudiante". Las defunciones no siempre se registran. Por diversas razones, investigadores como Li Fuxian, de la Universidad Wisconsin-Madison y autor de "Big Country with an Empty Nest", especulan que la población real de China es cientos de millones inferior a la cifra oficial.

[Nota de The Exposé: Una de las razones por las que los países inflan intencionalmente las estimaciones de población es para la asignación de ayuda internacional. El Banco Mundial utiliza el Ingreso Nacional Bruto (“INB”) per cápita para determinar el estado y la clasificación de cada nación, lo que a su vez influye en la asignación de ayuda. El INB per cápita se calcula dividiendo el ingreso total de los residentes de un país, incluyendo los ingresos obtenidos en el extranjero, por la población. El Banco Mundial clasifica a los países en cuatro grupos de ingresos: bajo, medio-bajo, medio-alto y alto según su INB per cápita. Cuanto mayor sea la población, menor será el INB per cápita y, potencialmente, mayor será la ayuda extranjera que recibirá un país. También puede que le resulte interesante leer nuestro artículo anterior, 'Teóricos de la conspiración, tenían razón: La agenda del cambio climático es la agenda de la despoblación, aunque nadie sabe cuál es la población mundial', que explica que las cifras de población son estimaciones y, en algunos casos, suposiciones.]

No puedo verificar tales afirmaciones, pero los gobernantes de Pekín no son reacios a la propaganda. Sea cual sea la verdad, sin duda China se enfrenta a graves desafíos demográficos, agravados por una inminente recesión económica. Los aranceles del 145 % de Donald Trump a las importaciones chinas tendrán un impacto considerable. Las protestas ya  se extienden por las ciudades industriales de China, donde se niega el salario a los trabajadores y las fábricas cierran repentinamente. Goldman Sachs predice la pérdida de hasta 20 millones de empleos.

China se está convirtiendo en una olla a presión, con multitudes de personas de origen rural desempleadas e incapaces de llegar a fin de mes. Esta es una gran prueba para el régimen comunista. Es probable que cualquier posible levantamiento sea brutalmente reprimido. 

Algunas grandes ciudades nuevas están desiertas, con franjas de viviendas vacías construidas con base en la especulación. Los barrios y las autovías tienen una atmósfera apocalíptica. Indicadores como el consumo doméstico de sal sugieren una rápida disminución de la población. El cambio es drástico y reciente. ¿Adónde se ha ido toda la gente? Quizás la vacuna china contra el coronavirus sea un factor.

¿Por qué el Estado chino seguiría afirmando tener 1.400 millones de habitantes? En mi libro «Green in Tooth and Claw», explico la paradoja poblacional de las personas y el poder. Desde la década de 1960, la ideología «verde» ha presentado a los humanos como contaminadores del planeta, y la agenda de despoblación a veces se expresa abiertamente. Al mismo tiempo, las naciones occidentales han abierto sus fronteras a asiáticos y africanos, causando hacinamiento en países donde, de otro modo, la población se mantendría estable o disminuiría. ¿Cómo es «verde» construir ciudades más grandes y cubrir terrenos verdes con hormigón?

La paradójica estrategia de los globalistas consiste en hacer que la gente común sienta y sufra los efectos de la superpoblación. Solo entonces apoyarán intervenciones distópicas para controlar la población. En China, ante el aumento del desempleo, la gente concluirá que 1.400 millones son demasiados. Los comentaristas sobre el nuevo orden mundial sugieren que la China comunista se estableció como un laboratorio para la tecnocracia. Fue la primera en implementar el sistema de crédito social. ¿Será también la primera en abordar lo que Yuval Noah Harari, del Foro Económico Mundial, describiría como los "comedores inútiles"?

Acerca del autor:

El Dr. Niall McCrae es dirigente del Sindicato de Trabajadores de Inglaterra, cargo que ocupa desde al menos 2024. Anteriormente, fue profesor titular de enfermería de salud mental en el King's College de Londres. Escribe sobre diversos temas, como la salud mental, el Brexit y la democracia. También es conocido por sus contribuciones a Unity News Network , The Conservative Woman y el periódico The Light .

McCrae es autor de varios libros , entre ellos « La Luna y la Locura » (2011), « Ecos desde los Corredores » (con Peter Nolan, 2016) y « Moralitis: un Virus Cultural » (con Robert Oulds, 2020). En 2024, publicó su libro «Green in Tooth and Claw: The Misanthropic Mission of Climate Alarm ».

expose-news

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents