Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Desenmascarando el adoctrinamiento global: un llamamiento a preservar la libertad y la cultura

Publié par Contra información sur 13 Mars 2025, 15:25pm

Desenmascarando el adoctrinamiento global: un llamamiento a preservar la libertad y la cultura

Una exploración profunda de la educación global, el adoctrinamiento cultural y la batalla por la libertad y la verdad

El galardonado periodista y autor internacional Alex Newman revela una compleja red de manipulación cultural y educativa orquestada por poderosas instituciones globales. Enfatiza que la lucha por la libertad comienza mucho antes del surgimiento de la política, arraigada en los fundamentos de la educación y la religión. Newman advierte que los organismos internacionales están moldeando sistemáticamente los valores de la próxima generación.

Influencia política en la cultura

Newman explica que la política es simplemente el resultado final de fuerzas culturales más profundas. Afirma que el control gubernamental sobre la educación y las políticas culturales es una estrategia deliberada para moldear la opinión pública. En toda Europa y otras regiones, los organismos estatales han practicado durante mucho tiempo la ingeniería social al integrar políticas en los currículos escolares y la vida pública. Esta influencia generalizada erosiona la libertad individual y cuestiona el derecho de los padres a guiar la crianza de sus hijos. Las decisiones políticas son, en realidad, un efecto secundario de narrativas culturales manipuladas que comienzan con el control de la educación y los valores comunitarios.

La militarización de la educación

Un aspecto central del argumento de Newman es la instrumentalización deliberada de la educación por parte de organizaciones como la UNESCO. Creada para transformar el pensamiento global, la UNESCO ha formulado políticas destinadas a estandarizar el aprendizaje en todas las naciones. Documentos como la Agenda 21, la Declaración de Jomtien, el Marco de Acción de Dakar y el Plan de Acción Mundial sobre Educación sirven para imponer un currículo universal. Estas iniciativas buscan sustituir las tradiciones locales por un conjunto homogeneizado de valores que promueven la ciudadanía global por encima de la identidad nacional. Newman critica esta centralización, argumentando que un enfoque educativo universal corre el riesgo de sacrificar la diversidad cultural y las libertades individuales en aras de una visión idealizada de la unidad global.

El papel de la religión en el adoctrinamiento global

Newman expone además cómo las Naciones Unidas explotan la religión como medio de adoctrinamiento. Programas como Fe para la Tierra y colaboraciones con grupos como Religiones por la Paz buscan alinear las creencias espirituales con las agendas políticas globales. Al fusionar los valores religiosos con los objetivos de desarrollo sostenible y reforma ética, estos esfuerzos difuminan las fronteras entre la fe y el Estado. Esta estrategia diluye las enseñanzas tradicionales, a la vez que impone el conformismo y socava el juicio moral independiente entre las personas.

Figuras influyentes y agendas ocultas

Entre los artífices de esta agenda global, figuras influyentes como Bill Gates se destacan. Newman describe su agresiva promoción de las políticas de "vacunas" contra el COVID-19 y otras iniciativas controvertidas. Gates se sitúa en una línea de reformistas como John Dewey y Julian Huxley, cuyas ideologías han influido significativamente en la educación pública y el pensamiento humanista. Newman sostiene que estos vínculos históricos han allanado el camino para los esfuerzos modernos por controlar la educación, la salud y la cultura a escala global.

Llamamiento a la acción: Preservar la libertad y la independencia

En sus observaciones finales, Newman hace un ferviente llamamiento a la acción. Insta a las comunidades de todo el mundo a resistir el adoctrinamiento gradual de los niños mediante currículos estandarizados y narrativas religiosas manipuladas. La lucha no es solo política; es una lucha por los corazones y las mentes de las generaciones futuras. Newman insiste en que preservar la libertad requiere vigilancia y un compromiso con los valores tradicionales, los derechos parentales y el control local de la educación. Su mensaje es claro: solo rechazando el conformismo global podemos salvaguardar la diversidad y la libertad esenciales para una sociedad próspera.

Debemos permanecer alerta, cuestionar cualquier agenda y defender nuestra cultura para garantizar que las futuras generaciones hereden la verdadera libertad e individualidad. Unámonos por la libertad ahora.

drtrozzi.news

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents