Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Gaza, Israel y la deriva de Occidente

Publié par Contra información sur 20 Novembre 2023, 19:58pm

Gaza, Israel y la deriva de Occidente

Sumario

- Judeo-protestantismo y desigualdad

- Judeo-protestantismo y geopolítica segregacionista

*

"Estamos imponiendo un asedio total a la ciudad de Gaza. No hay electricidad, ni alimentos, ni agua, ni combustible. Todo está cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia". [1]

Esta declaración del Ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, el 9 de octubre, debería haber provocado escalofríos en las cancillerías del "mundo libre" -que ha estado insistiendo en el nazismo y el fascismo- si se tomara en serio los derechos humanos. Los países occidentales habrían obtenido un mandato de la ONU para intervenir y detener a Israel, que se embarca por enésima vez en la masacre de la población civil de Gaza. Prueba, una vez más, de la inutilidad de las Naciones Unidas y de la necesidad de un mundo equilibrado por potencias que puedan hacer frente al hegemón estadounidense y a sus esclavos europeos.

La unanimidad proisraelí del "Occidente colectivo” revela de una deriva y de una profunda crisis. El apoyo incondicional de los dirigentes occidentales a un Estado abiertamente racista, colonial y que practica la limpieza étnica plantea interrogantes. No puede explicarse exclusivamente por el poder del lobby pro-Israel en Estados Unidos [2] y Europa [3].

Propongo aquí una lectura histórica a largo plazo, combinada con la antropología y la teología.

Judeo-protestantismo y desigualdad

En mi opinión, hay que remontarse a la época de la Reforma protestante para comprender los orígenes de la revolución desigualitaria en el mundo occidental. Esta desigualdad tenía tres dimensiones: teológica, social y racial.

Martín Lutero (1483-1546) marcó un avance teológico y antropológico en la Europa del Renacimiento. El luteranismo abandonó la teología de los actos en favor de la teología de la gracia, que es la vertiente religiosa de la desigualdad antropológica que se había extendido a las regiones de Alemania donde había arraigado el luteranismo.

Si el Sacro Imperio Romano duró más de ocho siglos (962-1806) es porque la desigual estructura familiar aún no estaba establecida en el espacio germánico. Recordemos que los merovingios y carolingios, durante siglos, fueron ajenos a la primogenitura y dividieron sus reinos e imperios entre sus hijos. Con la reforma luterana, unida a la primogenitura del Antiguo Testamento, la estructura familiar germánica, que aún no había madurado en el siglo XVI, alcanzó, en los siglos siguientes, su forma definitivamente desigual [4] . Hay una coevolución de la familia y la religión, una correlación entre las raíces familiares y el luteranismo, que se corresponden y se refuerzan mutuamente con el tiempo.

Así pues, lógicamente, el debilitamiento del Sacro Imperio Romano Germánico y su decadencia comenzaron con la desigual revolución religiosa luterana, que se caracterizó por el rechazo de la Iglesia católica -una forma de separatismo de la institución romana que representaba la universalidad y la igualdad, que los alemanes aborrecían- y el fomento por parte de Martín Lutero de la masacre de campesinos sublevados y de las guerras entre católicos y protestantes que iban a socavar la Europa cristiana. El protestantismo acentuó la desigualdad germánica que se había visto obstaculizada por el catolicismo, una religión que consideraba a todos los hombres iguales.

En 1524, los movimientos populares del sur de Alemania intentaron dar contenido político a la reforma evangélica. Entre sus reivindicaciones figuraban la reducción de la presión fiscal, el alivio de las tareas penosas, la abolición de la servidumbre y la soberanía de las Escrituras. Este programa estaba contenido en los Doce Artículos del Campesinado de Suabia [ 5 ].

No se trataba sólo de una revuelta campesina, sino de una auténtica revolución. De oeste a este, de Alsacia a Sajonia, la conflagración se hizo cada vez más agresiva.

Thomas Müntzer, un antiguo monje, instó a los campesinos a sublevarse. Para Lutero, Müntzer y su "secta" infernal estaban directamente inspirados por Satanás [6]. En julio de 1524, denunció a los "falsos profetas" en su Carta a los príncipes de Sajonia sobre el espíritu sedicioso. Lutero mantuvo la necesidad de los dos sacramentos, el bautismo y la Cena del Señor, insistiendo en el papel primordial de la Palabra de Dios, frente a las inspiraciones particulares de las que prevalecían los rebeldes.

La represión fue despiadada: los rebeldes fueron derrotados en Frankenhausen en mayo de 1525, y Müntzer, prisionero fue decapitado. En total, murieron más de 100.000 personas. La revuelta de los campesinos comenzó en el sur de Alemania, que era más igualitaria (y seguía siendo católica) que el norte, que había sido conquistado por la reforma protestante. Martín Lutero, con despectivo brío, basándose en la desigualdad del Antiguo Testamento, pidió que se aplastara la revuelta. Escribió su Exhortación a la paz sobre los doce artículos del campesinado de Suabia . Lutero argumentó que ambos reinos estaban en peligro por la revuelta:

"Este es un asunto importante y peligroso. Concierne tanto al reino de Dios como al reino del mundo - porque si esta revuelta se extendiera y prevaleciera, ambos reinos perecerían, de modo que ni el gobierno temporal ni la Palabra de Dios sobrevivirían, sino que sobrevendría la destrucción eterna de toda Alemania.

Pronunció un virulento apóstrofe: "Quien pueda, que golpee, castigue, estrangule o apuñale en secreto o en público... Qué extraños son estos tiempos en los que un príncipe merece más el cielo derramando sangre que otro rezando." [7]

Lutero describe a los campesinos y a sus líderes como “  falsos profetas  ” y “  profetas asesinos  ” que engañaban al pueblo. El título de cristiano que se arrogan los insurgentes es blasfemo, porque según él, “  no es propio de ningún cristiano reclamar el derecho y luchar por sí mismo, sino sufrir la injusticia y soportar el mal; debemos ceñirnos a eso…  ” [ 8 ]

"La ira y el rigor del poder son tan necesarios para el pueblo como comer y beber.

Si se hubiera seguido mi consejo desde el principio, cuando comenzó la revuelta, y se hubiera sacrificado inmediatamente a uno o cien campesinos golpeándoles la cabeza... se habrían salvado muchos miles de personas."

Podemos deducir de esto que Lutero, que distinguía entre los dos reinos y negaba la Ley a la manera de San Pablo, utilizaba esta misma Ley, la del Antiguo Testamento y su desigualdad fundamental, contra el mensaje igualitario de los Evangelios, contra el mensaje de Jesús respecto a los mercaderes del Templo en particular.

La posición de Lutero, en contra de los pequeños y del lado de los poderosos, le valió al luteranismo un mayor apoyo de príncipes y burgueses, en detrimento de su imagen popular. La Reforma fue profundamente burguesa. Las oligarquías urbanas aprovecharon el fenómeno religioso para confiscar los privilegios del antiguo clero.

Tras la desastrosa Guerra de los Campesinos, la fusión de la conciencia cívica y el protestantismo sirvió para subrayar el carácter esencialmente urbano de la Reforma en los países germánicos.

Juan Calvino (1509-1564) acentuó enormemente la desigualdad protestante al hacer un retorno a la Biblia hebrea más radical que Lutero. La predestinación calvinista llegó a asumir un perfil colectivo, incluso familiar. Calvino retoma al pie de la letra la Torá, según la cual "Yahvé continúa los crímenes de los padres contra los hijos hasta la tercera y cuarta generación" (Éxodo 20:5).

“Dios no sólo castiga a los malvados y a los que desprecian su majestad en su propia persona, sino que esta venganza se extiende a los niños. Es cierto que esto nos resultará extraño en nuestro sentido, pero ya se ha dicho anteriormente que Dios puede castigar a los hijos de los malvados sin hacerles mal. Y por qué ? Todos somos maldecidos en Adán y solo traemos con nosotros la condenación desde el útero. » (Juan Calvino) [ 9 ]

En consecuencia, el calvinismo posterior propuso la elección familiar. En Holanda, en el siglo siguiente, se proclamó que "los hijos de los fieles son santos, no desde luego por naturaleza, sino por la bendición de la alianza de gracia en la que están incluidos con su padre y su madre" [10].

De la gracia a la raza, escribe Bernard Cottret, "la predestinación ha alimentado posteriormente el discurso eugenista o racista, sin que Calvino sea en absoluto responsable de esta deriva. Pero es difícil ignorar por completo el mal uso de la predestinación para establecer la supremacía del hombre blanco protestante, particularmente en el mundo de habla inglesa. O en Sudáfrica en el desarrollo del apartheid" [11].

La estructura familiar desigual, que genera ideologías y sistemas políticos racistas y etnocéntricos, abarca a varios pueblos, incluidos los judíos, que fueron designados enemigos prioritarios por la Alemania nazi. “  Es bastante patético observar”, escribe Emmanuel Todd, “que los sistemas familiares alemán y judío son similares en sus características esenciales. Estos dos pueblos destacan por su particularismo ideológico, ya sea político o religioso.» [ 12 ]

El biblista Jean Soler (1933-2019), que trabajó durante mucho tiempo en Israel (fue asesor cultural y científico en la embajada de Francia en Israel de 1968 a 1973, y de 1989 a 1993), defiende la impactante tesis de una paternidad ideológica del nazismo:

“Si el comunismo según el Manifiesto es el modelo hebreo al que sólo le falta Dios, añadiría, a riesgo de parecer un "notorio antisemita", que el nazismo según Mein Kampf (1924) es el modelo hebreo al que sólo le falta Dios. ni siquiera Dios… 

Hitler nunca negó que Dios hizo de los judíos, en la Antigüedad, su “pueblo elegido”. Su tesis es que los judíos fracasaron en su misión al condenar a muerte a Jesús [...] Pero Dios eligió otro pueblo, el de los (los germanos lo más selecto los arios)) para ser su nuevo "pueblo elegido". Con Hitler como “guía”. Como lo había sido Moisés. 
El Führer toma de la ideología bíblica el valor supremo dado a la "pureza", que lleva a la prohibición de las mezclas, sobre todo de las mezclas étnicas [...] Dos años después de llegar al poder, Hitler promulgó las "leyes de Nuremberg" (1935 ) , el primero de los cuales tiene el siguiente tenor: '1 – Están prohibidos los matrimonios entre judíos y ciudadanos alemanes o de sangre similar.' 

Hitler también toma del modelo hebreo la convicción, extraña a los griegos, de que una doctrina que seguramente se convertirá en verdad debe negarse a confrontar otras doctrinas o a coexistir con ellas...

Describe al "judío" y al "alemán" como hermanos enemigos enfrascados en una rivalidad que sólo puede tener un ganador.

En efecto, Hitler escribió: "El judío es en todo lo contrario del alemán y, sin embargo, está emparentado con él hasta el punto de que podríamos tomarlos por dos hermanos... ¡Qué lucha se está librando entre ellos y nosotros! " Lo que está en juego es simplemente el destino del mundo... No puede haber dos pueblos elegidos. Nosotros somos el pueblo de Dios... Dos mundos se enfrentan, el hombre de Dios y el hombre de Satanás". [ 13 ]

Y Jean Soler comenta: “Hitler provocó  una inversión de los polos opuestos. Volvió e en su contra la ideología que había venido de Jerusalén.» [14

Esta ideología de desigualdad teológica, racial y social está inscrita en la Biblia hebrea y aparece allí de forma recurrente:

“Si Yahvé os ha preferido y distinguido, no es porque sois más numerosos que los demás pueblos, porque sois los más pequeños de todos, es porque Yahvé os ama…” (Deuteronomio 7:7-8)

“Se puede obligar al extranjero (a pagar); pero todo lo que tu hermano tiene para ti, deja que tu mano lo abandone. » (Deuteronomio 15:3)

No olvidemos la dimensión genocida que encontraremos en la política israelí y en la de los calvinistas anglosajones en América del Norte:

“Por tanto, destruirás a todos los pueblos que Jehová tu Dios te entregue, sin que tus ojos se desmayen sobre ellos. » (Deuteronomio 7:16)

“Habrá gente de fuera para apacentar vuestros rebaños; hijos de extranjeros serán vuestros labradores y vuestros viñadores. Y seréis llamados sacerdotes de Jehová, seréis llamados ministros de nuestro Dios. Disfrutarás de las riquezas de las naciones y te gloriarás de su esplendor.» (Isaías 61, 5-6) [ 15 ]

El mapa geográfico de las estructuras familiares desiguales se corresponde perfectamente con el del establecimiento de religiones e ideologías desiguales: judaísmo, luteranismo, calvinismo, nazismo, al que corresponden la esfera germánica, la anglosfera e Israel. Por lo tanto, existe una correspondencia entre la antropología desigualitaria, las religiones/ideologías desigualitarias y los sistemas políticos desigualitarios.

Judeo-protestantismo y geopolítica segregacionista

La secularización de los siglos XVI y XVII, la eliminación progresiva de la Iglesia católica del campo político, luego el colapso del catolicismo, igualitario y universal, abrieron el camino a la dominación del mundo angloamericano y judeoprotestante [16] , incluso en sus formas secularizadas. No es casualidad que Washington haya elegido a la Alemania posprotestante, con su temperamento desigual, como gobernadora de Europa, en detrimento de Francia, que durante mucho tiempo ha desempeñado el papel de equilibrar el poder entre Occidente y Oriente, y entre Estados Unidos. Estados Unidos y Rusia. El legado residual del gaullismo, que formaba parte de la tradición milenaria (desde Carlomagno) de una política exterior realista y equilibrada, desapareció con Jacques Chirac.

“Una vez puesto fin al asunto argelino, retomamos con los pueblos árabes del Este la misma política de amistad y cooperación que había sido durante siglos la de Francia en esta parte del mundo. Y cuya razón y sentimiento hacen que hoy deba ser una de las bases fundamentales de nuestra acción exterior. » (General de Gaulle, rueda de prensa del 27 de noviembre de 1967)

La integración de Europa en general, y de Francia en particular, en el gran espacio estadounidense, bajo el neoconservador Sarkozy, ha dado lugar no sólo a un alineamiento geopolítico con el eje israelí-estadounidense, sino también a la imposición, desde arriba, de los valores judeoprotestantes. El culto al dinero, al hombre hecho a sí mismo, la ostentación de riqueza, el desprecio por la gente corriente...

El derrumbamiento acelerado del catolicismo tras el Concilio Vaticano II (1962-1965) tuvo como consecuencia el desencadenamiento de las tendencias desigualitarias de Francia, que habían sido contenidas por la religión católica. Las consecuencias socioeconómicas no se hicieron esperar. A partir de los años 80 -el turno de la austeridad en 1983- se abrió en Francia el camino al neoliberalismo judeo-protestante angloamericano. La economía mixta y la tradición colbertista que habían hecho especial a Francia (libertad de empresa combinada con un Estado fuerte para evitar los excesos) se vieron socavadas.

Las desigualdades han empeorado, acompañadas de una nivelación socioeconómica general a la baja. Este fenómeno también ha producido una división socioeducativa, una estratificación de la sociedad en la que el 20% superior ve al resto de la sociedad con desprecio [ 17 ]. El pico del fenómeno es la secuencia macroniana durante la cual el desprecio tomó la forma de violencia física contra los chalecos amarillos e insultos hacia los "  inútiles  ", la "  gente que no es nada  ", provenientes de la boca de Macron y de la alta burguesía que póntelo.

Esta crisis sociocultural es característica de todo Occidente [ 18 ] liderado por una oligarquía que se ve a sí misma como la raza de señores en guerra contra su pueblo. Y ya no es algo que no se diga. No es casualidad que Yuval Noah Harari, el asesor de Klaus Schwab (presidente del Foro Económico Mundial) que divide el mundo en dos categorías, "  los dioses  " y los "  inútiles  ", sea israelí.

El Estado judío trata a los palestinos como infrahumanos, el régimen de Kiev trató a los rusos en Donbass como infrahumanos y los líderes occidentales tratan a su propio pueblo como infrahumanos. Y todo ello con la aprobación de las “élites” occidentales. La crisis interna en Occidente tiene repercusiones en las relaciones internacionales. El sistema de segregación social y cívica (lo vimos con el covidismo) tiene su contrapartida en el segregacionismo geopolítico practicado desde la Antigüedad por potencias desiguales, ya sean talasocráticas (Atenas, Gran Bretaña, Estados Unidos) o terrestres (como Alemania), a diferencia de los imperios terrestres igualitarios e integradores (el Imperio Romano pagano y cristiano, Rusia, los imperios musulmanes, China).

Esta deriva de Europa hacia el desigualitarismo interno y externo es la consecuencia histórica de la victoria, en Occidente, del triple desigualitarismo –teológico, social y racial– del judeoprotestantismo y sus avatares.

Youssef Hindi

Notas
[1https://www.aa.com.tr/fr/monde/huma...

[2] Stephen Walt et John Mearsheimer, Le lobby pro-israélien et la politique étrangère américaine, 2007, La Découverte, 2009.

[3] D. Cronin, S. Marusek, D. Miller, "The Israel Lobby and the European Union", Europal Forum, Spin Watch, 2016.

[4] Emmanuel Todd, Où en sommes-nous ? Une esquisse de l’histoire humaine, Seuil, 2017, Chapitre 4 : Le judaïsme et le premier christianisme : famille et alphabétisation.

[5] Rédigés en grande partie par un pelletier, Sébastien Lotzer, et un prédicateur, Christophe Schappeler.

[6] WA, Briefwechsel III, p. 284 : lettre à Nicolaus Gerbel, 6 mai 1524.

[7] Luther, Wider die räuberischen und mörderischen Rotten der Bauern (1525), dans Werke, t. XVIII, pp. 357-61. Cité dans : R. H. Tawney, La Religion et l’Essor du capitalisme, Londres, 1926, Paris, Librairie Marcel Rivière et Cie, 1951, p. 84.

[8] B. Cottret, Histoire de la réforme protestante, XVIIe-XVIIIe siècle, Perrin, 2001, p. 66.

[9] OC 34, col. 484 : 100e sermon sur Jb. Bernard Cottret, op. cit. p. 348 note 80.

[10] Le solide fondement. Canons de Dordrecht (1618-1619), Fondation d’entraide chrétienne réformée, 1988, p. 39.

[11] Bernard Cottret, op. cit. p. 186.

[12] Emmanuel Todd, La troisième planète – Structures familiales et systèmes idéologiques, Paris, Seuil, 1983, p. 71.

[13] Cité dans : Jean Soler, Qui est Dieu ?, 2012, Éditions de Fallois, pp. 108-111.

[14] Jean Soler, Qui est Dieu ?, pp. 108-111.

[15] Pour une étude détaillée et contextualisée de ces passages bibliques, voir : Youssef Hindi, Occident et Islam – Tome 2 : Le paradoxe théologique du judaïsme, Sigest, 2018.

[16] Voir : Youssef Hindi, La guerre des États-Unis contre l’Europe et l’avenir de l’État, Strategika, 2023.

[17] Emmanuel Todd, La Lutte des classes au XXIe siècle, Seuil, 2020.

[18] Christophe Guilluy, No Society. La fin de la classe moyenne occidentale, Flammarion, 2018.

egaliteetreconciliation

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents