Barba Marti
Un filme documental sobre los abusos contra las mujeres dentro de la Iglesia católica solo podrá ser visto en las redes sociales, por el momento.
Había y todavía hay curas que violaban y que violan a las religiosas y a las laicas, y la iglesia guardó silencio al respecto durante décadas: tal es el principal mensaje del documental «Hermanas abusadas, el otro escándalo de la Iglesia». Cuando fue proyectado en marzo pasado en el canal de televisión franco-alemán Arte y en otros canales de televisión, el filme alcanzó records de audiencia y provocó indignación en el mundo entero. Hoy, la corte regional de Hamburgo impuso una prohibición, comunicó la Agencia de prensa católica (KNA).
El cura niega las acusaciones
El mandamiento preliminar fue emitido a petición de la orden religiosa "Das Werk" [La Obra]. En el filme, la ex hermana Doris Wagner, quien anteriormente era miembro de "Werk", acusa a un cura austríaco de haberla violado. El cura niega las acusaciones. El filme viola sus derechos personales, dice el Padre Georg Gantioler, portavoz de la "Obra". Después de una denuncia de Wagner en 2012, la oficina del procurador no entabló ninguna acción contra el cura, él argumenta.
La Iglesia guarda silencio
En el filme, Wagner y otras mujeres afectadas relatan que curas en Francia y en África violaron a religiosas y a laicas que estaban bajo su autoridad durante años. Nadie intervino. Una ex hermana misionera dice en el filme que en África hay superioras que venden monjas a curas como esclavas sexuales: «Los curas dan dinero a las superiores, y éstas les enrtegan las monjas ». Según el documental, la Iglesia estaba al tanto de los abusos contra las monjas desde hacía más de veinte años. Pero, solo fue a comienzos de este año que el Papa Francisco reconoció oficialmente los abusos: «Creo que esto aún continúa haciéndose».
Filme en Youtube
Arte está amenazada con una multa de 250 000 euros (280 000 francos suizos), o de dos años de cárcel para los responsables en caso de violación de la prohibición provisoria. Entonces, el canal de televisión retiró el filme de su mediateca. La portavoz de Arte Claude Savin declaró al periódico Süddeutsche Zeitung que Arte quiere apelar contra ese mandamiento. El documental todavía se puede ver en las redes sociales, por ejemplo, en YouTube en francés.
Traducido por Tlaxcala