En la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, se produjeron en Madrid diez explosiones provocadas por diez mochilas cargadas de explosivos en cuatro trenes , procedentes de Alcalá de Henares y uno de ellos de Guadalajara con destino a la estación de Atocha.
Estación de Santa Eugenia
El tren 21.713 salió de Alcalá a las 7:14 horas, un minuto antes de lo previsto con destino Madrid-Príncipe Pío. Sobre las 7:38 minutos, tuvo lugar 1, una única explosión, en el cuarto vagón.
Estación del Pozo Tío Raimundo
En el tren 21.435 que procedía de Guadalajara con destino Alcobendas- San Sebastián de Los Reyes, tuvieron lugar 2 explosiones, en los vagones 4 y 5 del tren.
Estación de Atocha, altura de la calle Tellez
A unos 800 metros de las Estación de Atocha, sobre las 7 horas 39 minutos, se produjeron 4 explosiones en los vagones 1, 4, 5, 6, en el tren de cercanía número 17.305 que cubría el trayecto Alcalá de Henares con destino a Madrid-Chamartín, ubicado en la misma estación de Atocha. El tren de cerccanía estaba esperando su entrada a la estación de Atocha.
Estación de Atocha
El tren 21.431estaba estacionado en el andén vía 2 con las puertas abiertas- la vía 1 y 2 que son las que tienen más afluencia de público a esa hora-. Había salido de Alcalá de Henares con destino a San Sebastián de los Reyes a las 7 horas.
Sobre las 7 horas 37 minutos 47 segundos tuvo lugar la 1º explosión en el vagón 6. A las 7 horas 38 minutos 36 segundos se produce la 2º en el vagón 5, y a las 7 horas 38 minutos 40 segundos se produce la 3º en el vagón 4. El artefacto localizado en el primer vagón del convoy, no estalló inicialmente.
Si ponemos en fila el número y en orden las explosiones, hallamos una fecha que es la 1243 o 1244 si contamos el artefacto que no explotó en la estación de Atocha.
Pues bien, el último gran maestre de la Orden de los Templarios, Jacques de Molay nació en París en 1243 según algunos, y en 1244 según otros, muriendo en la hoguera el 11 de marzo según algunas interpretaciones o el 18 de marzo 1314, según otras.
.