Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


El espía de la agencia de la inteligencia exterior de Francia (DGSE) que hundió el barco Rainbow Warrior presenta sus excusas, treinta años después

Publié par Contra información sur 6 Septembre 2015, 12:08pm

Excusas, treinta años después de los hechos, el submarinista de combate de la DGSE que había puesto la carga explosiva que hundió a Rainbow Warrior presentó sus excusas, en una entrevista difundida por Mediapart, el domingo 6 de septiembre, después de treinta años de este resonado fiasco de la presidencia Mitterand.

El coronel Jean-Luc Kister se explica a cara descubierta, sobre los detalles de esta operación durante la cual un fotógrafo de Greenpeace, Fernando Pereira, murió.

El 10 de julio de 1985, agentes franceses hacen hundir en Nueva Zelanda el Rainbow Warrior,

un barco pesquero reconvertido por la asociación ecologista para perturbar los ensayos nucleares francés, en el Pacífico. “Treinta años después de los acontecimientos, con la pasiones ya calmadas, y también desde una mirada retrospectiva que tengo respecto a mi vida profesional, he pensado que sería una ocasión para mí expresar a la vez mis profundos arrepentimientos y excusas”. Dicho de Jean-Luc Kister, interrogado por Edwy Plenel.

Jean-Luc Kister dirige sus excusas a la familia de Fernando Pereira, a los miembros de Greenpeace que estaban a bordo y al “pueblo neozelandés”. “Tengo la muerte de un inocente sobre mi conciencia, y esto pesa.” “No somos asesinos a sangre fría, mi conciencia me dictaba disculparse y explicar”, añade el quien fue agente de la unidad subacuática de combate del servicio de Acción de la dirección general de la seguridad exterior (DGSE).

Estima que la “respuesta” encargada por los doce agentes que han participado a la operación, auspiciada por el ministro de defensa era “desproporcionada” y afirma que los otros escenarios-como dañar el árbol de hélice del barco para impedir su navegación-han sido rechazados por el poder político- “Se nos dijo: “No, hay que hundirlo”. Entonces, esto es simple, para hundir un barco, hay que hacer un agujero dentro. Y aquí hay riesgos” relacionados con el empleo de explosivos.

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents