El obelisco= símbolo satánico
Los obeliscos fueron creados en Egipto y son un homenaje directo a Satanás. Eran símbolos de Baal o de Nimrod.
Entre los pueblos antiguos no solamente las estatuas de los dioses y de las diosas fueron construidas y hechas en formas humanas, sino también otros objetos tenían tales significados escondidos como los obeliscos; formaban parte del culto a Satanás. Un obelisco puesto a la entrada de un templo pagano, aparentemente no era una práctica rara en la época. Un obelisco estaba puesto a la entrada y otro de cara al templo de Hathor: “la morada de Horus”, uno de los múltiples nombres de Iblis/Satanás Ra. Baal, Osiris, Pan (dios cabra), Lucifer…. La adoración al sol comenzó en Babilonia bajo Nimrod y el objeto de adoración representando al sol era un obelisco. Los satanistas creían que el espíritu de su dios solar moraba dentro de todo el obelisco. Por consiguiente cada adepto a esta religión pagana adoraba a su ídolo, es decir, el espítitu de Ra.
Obelisco en honor a "Ra"
Eran símbolo de Baal o Nimrod. El obelisco situado ante la Basílica de San Pedro, no es una copia de un obelisco egipcio sino que es el mismo obelisco que era adorado en Egipto tiempos atrás. Calígula, tercer emperador del imperio romano, lo hizo transportar desde Heliópolis, (Egipto) hasta su circo de las colinas del Vaticano, donde actualmente está la Catedral de San Pedro.
Obelisco en la plaza de San Pedro
Dos obeliscos han sido retirados de Egipto, algunos años antes de terminar el monumento de Washington. Uno de ellos ha sido puesto en Londres en 1878 y otro en Nueva York en 1880.
Albert Pike, grado 33 del rito escocés de la masonería, dice del obelisco: “ De ahí la importancia del falo, o de su inofensivo sustituto, el obelisco erguido como un emblema de la resurrección de la deidad enterrada…” Dogma y Moral, p. 393).
Obelisco egipcio en Londres
Obelisco egipcio llevado a Nueva York
Los obeliscos, construcciones faraónica apuntan hacia el sol y están ligados a la adoración, simbólicamente representan al Dios Amon Ra (dios solar), y está ligado a la adoración de Satanás. Los principales emblemas de la masonería vinieron de Egipto. No sólo el espíritu tras el dios solar egipcio “Ra” es un espíritu demoníaco, sino que la adoración del obelisco tiene otro significado, la de adoración al sexo.
Encontramos obeliscos en muchas ciudades del mundo. El obelisco es un eje largo de cuatro lados y puntiagudo y forma una pirámide en la parte alta. Ciudades como Londres, París, Washington o Roma fueron diseñadas según unos cálculos de geometría que suele llamarse “geometría sagrada”. Roma tiene el record de obeliscos, 12 en total, más 1 en el Vaticano.
El Hajj y los obeliscos de repudio a Iblis/Satanás
EL hajj es el quinto pilar del Islam. El tercer día del Hajj, los peregrinos participan en el rito de “Rajm Achaytan”. La raíz de la apalabra “Rajm” es usada en el Sagrado Corán unas 14 veces. La esencia del ritual se encuentra en la Sura (15:34-35) y (38:77-78):
{ وَإِنَّ عَلَيْكَ ٱللَّعْنَةَ إِلَىٰ يَوْمِ ٱلدّينِ }{ قَالَ فَٱخْرُجْ مِنْهَا فَإِنَّكَ رَجِيمٌ }
{ وَإِنَّ عَلَيْكَ لَعْنَتِى إِلَىٰ يَوْمِ ٱلدّينِ }{ فَإِنَّكَ رَجِيمٌ قَالَ فَٱخْرُجْ مِنْهَا }
[Dijo: sal estás expulsado] [Tendrás la maldición hasta el día de la retribución]
[Dijo: sal estás expulsado] [Tendrás mi maldición hasta el día de la retribución]
La palabra Rajim, no sólo tiene el significado de lapidar, sino también de expulsar, echar. Durante el Hajj, los musulmanes colectan 21 piedras y las lanzas sobre tres obeliscos (7 piedras por cada obelisco), acto simbólico expresando su rechazo a Iblis. Los obeliscos sobre las que los musulmanes hacían acto de rechazo durante más que 14 siglos han sido sustituidos por una paredes.
Obelisco de rechazo a Iblis
Cambio de obelisco a Pared
Se aprecia el oblisco escondido entre las dos paredes
La pregunta que debemos hacernos es ¿quién dio la orden de esconder los obeliscos?, ¿por qué se esconden y se cambian por paredes, ¿de quién quieren protegerlos?
El obelisco en el monde Arafat
Se esconden los obeliscos para que no sean lapidados y se yergue un obelisco en el Monte Arafat cuando nunca lo hubo ahí. El Monte Arafat es una colina de granito situada al este de la meca, también es conocida como la montaña de la misericordia. La colina fue el lugar donde el profeta Muhammad (SWS) emitió su jutba (sermón) de despedida a los musulmanes que lo habían acompañado al Hajj. El hecho de no estar presente en Arafat en el día requerido invalida Al hajj . El peregrino acude a Arafat desde la salida del sol hasta su puesta, pasando todo el tiempo a hacer la “Talbiya” ( Labbayka l-lâhumma labbayk. Labbayka Lâ sharîka laka labbayk. Inna-l-hamda wa n-nihmata laka wa-l-mulku. Lâ sharîka lak.), implorar Allah (Azza wa jalla), solicitar su perdón y a evocarlo.
Imagen antigua no se aprecia ningún obelisco en el monte Arafat
El obelisco del demonio se transportó de su lugar hacia el monde Arafat. Muchos musulmanes toman de él bendición el día de la parada de Arafat cuando están cumpliendo el hajj.
Obelisco en el Monte Arafat
Peregrinos en el monte Arafat junto al obelisco
Recapitulemos, se esconden los obeliscos para que no sean lapidados y se edifica un belisco en el monte de Arafat, donde no lo había, cuando los musulmanes están evocando a Allah (Azza wa jalla). No hace falta pensar mucho para cerciorarse que es una maniobra bien diseñada de adoración a Satanás. Es una cuestión de canalización y captación de energías que desarrollaremos en el último capítulo.
Continuaremos con la destrucción de los vestigios del Islam, la construcción de la segunda gran torre del mundo en la meca y estudiaremos la simbología que compaña a la edificación.