Mike Adams, un científico de Texas especializado en alimentación conocido en Internet como “Health Ranger”, predice escasez de alimentos y el aumento de la seguridad en 2022. (Cortesía de Mike Adams)
Escasez de alimentos. Vales de alimentos. Disturbios por hambre y (flashmobs) multitud relámpago.
Todo está ocurriendo, y pronto, según Mike Adams, un científico especializado en alimentación de Texas y presentador del podcast Health Ranger, que ve cómo se desarrollan acontecimientos nefastos en Estados Unidos en un futuro próximo.
Su consejo: la gente debe prepararse desde ahora.
"Lo que realmente tenemos que vigilar es la inflación de los alimentos", dijo Adams.
"Mi posición es que vamos a ver disturbios por hambre en Estados Unidos antes de que termine este año. Vamos a ver multitud relámpago en las tiendas de comestibles, especialmente para los productos cárnicos.
"Las tiendas de comestibles responderán aumentando la seguridad y los controles. En algún momento, probablemente veremos un intento de control de precios y racionamiento.
"Y no en todo, sino en ciertos tipos de productos. Es casi seguro que el racionamiento que tratarán de implementar será a través de una aplicación de pasaporte de vacunas que se convertirá en una aplicación de racionamiento de alimentos", dijo Adams a The Epoch Times.
Adams no es el único que predice tiempos difíciles para Estados Unidos y el mundo.
Con la producción de alimentos desmoronándose bajo el peso de la creciente inflación, el aumento de los precios de los combustibles y la escasez de fertilizantes, gran parte de lo que se avecina ya está "preparado".
Baja fertilidad del suelo
En Norteamérica, hace dos años, fertilizar una granja comercial de 1.000 acres costaba unos 200 dólares por acre, ha explicado Adams. Ahora, con la siembra de primavera, los agricultores pueden llegar a pagar entre 1.200 y 2.000 dólares por acre.
Y los consumidores lo pagarán aumentando el precio de los productos de primera necesidad.
"Muchos agricultores están decidiendo no sembrar. Además, los precios del gasóleo y la escasez del mismo se valoran para decidir si deben plantar", ha declarado el Sr. Adams.
El resultado, según él,es que menos agricultores están plantando, lo que significa menos alimentos para distribuir.
Como científico de la alimentación, Adams es un firme defensor de los alimentos limpios, cultivados biológicamente y sin metales pesados, que pone a disposición del público a través de la venta en línea de "Ranger Buckets ". La demanda de sus productos ha sido extremadamente alta desde el inicio de los confinamientos de COVID-19 en 2020.
Adams afirma que se tarda una media de seis a ocho semanas en producir 2.000 cubos, que suelen agotarse en 30 minutos o tres horas.
Mike Adams, el “Health Ranger”, afirmae que para sobrevivir a los tiempos difíciles hay que estar preparado. (Cortesía de Mike Adams)
Incluso antes de la invasión rusa de Ucrania, la demanda de alimentos de supervivencia en Estados Unidos aumentó entre varios proveedores nacionales.
"La cadena de suministro en Estados Unidos sigue deteriorándose. Cada vez son más los estadounidenses que se encuentran con que tienen que hacer cuatro viajes a diferentes tiendas de bricolaje para el hogar para conseguir las piezas que necesitan para reparar sus casas, en lugar de encontrar todo lo que necesitan en una sola tienda", ha declarado Lori Hunt de Practical Preppers en Carolina del Sur.
"La gente se está dando cuenta de que la situación se está extendiendo a todo: alimentos, libros, equipos solares... y como Ucrania es una fuente clave de materias primas para la industria solar, la situación va a empeorar en los próximos meses", dijo a The Epoch Times.
"Muchos de nuestros clientes se están pasando a la independencia energética, lo que crea una situación de mayor demanda y menor oferta. Instamos a nuestros clientes a que se preparen para una espera de entre 2 y 4 meses para reunir todas las piezas necesarias para sus sistemas. Muchos instaladores de Estados Unidos nos dicen que están experimentando lo mismo”.
Byron Walker, fundador y director general de Survival Frog, con sede en Denver, dijo a Epoch Times: "Hemos tenido problemas con la cadena de suministro y parece que las cosas sólo empeoran".
Allied Marketing Research (AMR) ha señalado que el mercado mundial de incidentes y emergencias, valorado en 75.500 millones de dólares en 2017, y espera alcanzar los 423.000 millones de dólares en 2025.
"Factores como la creciente necesidad de soluciones de seguridad y protección debido al aumento de las calamidades naturales y los ataques terroristas, la implementación de políticas reguladoras de la seguridad pública y la necesidad de preparación para emergencias están impulsando el crecimiento del mercado mundial de gestión de incidentes y emergencias", afirma AMR en su página web.
"Además, se espera que el aumento de las ciudades inteligentes impulse la adopción de sistemas de evacuación y sistemas de vigilancia, alimentando el crecimiento del mercado de gestión de incidentes y emergencias."
Las subidas de precios han llegado para quedarse
En las últimas semanas, los survivalistas de YouTube como City Prepping y Alaska Prepper han hecho sonar la alarma sobre los tiempos difíciles que se avecinan.
Matt the Magic Prepper, de Dakota del Norte, dijo que estar preparado sigue siendo un "género financiero y de escasez" a la luz de los acontecimientos mundiales actuales.
"Con los problemas de producción de alimentos, los problemas de la cadena de suministro, la lenta recuperación económica tras la pandemia y los efectos en cascada de los conflictos en el extranjero, parece bastante claro que la escasez, las interrupciones y las subidas de precios han llegado para quedarse", declaró Matt a The Epoch Times.
Dijo que la situación en Ucrania ha reavivado el interés por prepararse para un ataque nuclear, biológico o químico.
"Con el conflicto se está generando una retórica volátil por parte de varias superpotencias mundiales, estamos más cerca de un evento de este tipo que en cualquier otro momento de la historia reciente", dijo Matt, "asumo que hay y probablemente siempre habrá más tiempo para prepararse".
Sin embargo, el estado de preparación está "exponencialmente limitado" por el tiempo que se necesita para prepararse y otros factores, añadió.
"Cada dólar que gastas hoy vale menos en térmios de preparación que un dólar que hubieras gastado hace tres años. Por lo tanto, Por lo tanto, mientras espera para comenzar, inherentemente podrá prepararse cada vez menos.
Matt el Magic Prepper, de YouTube, en Dakota del Norte, dice que no es demasiado tarde para empezar a prepararse para las dificultades económicas que se avecinan. (Cortesía de Matt the Magic Prepper)
"Esto es más evidente cuando lo relacionas con artículos como las provisiones. Abastecerse ahora, le proporciona ahora un 50 y un 75% menos de munición por la misma cantidad gastada hace tres años.
"Aunque nos encontremos en medio de un colapso económico total o de un conflicto violento, es probable que la formación y el aprendizaje de habilidades sigan estando disponibles", ha declarado.
El survivalismo también requiere la capacidad de crear redes y comunicarse, tener suficientes suministros, una ubicación "reforzada" y saber cómo sobrevivir a un colapso económico.
"He sugerido que siguiéramos avanzando, independientemente de lo que ocurra ahora. Si finalmente las cosas se desmoronan hasta el punto de tener que depender de nuestros esfuerzos de preparación, nos habremos preparado lo mejor posible hasta entonces.
"Hago llamadas telefónicas, citas y planes todos los días para intentar mejorar mi preparación personal", ha declarado Matt.
Teniendo en cuenta el proteccionismo económico que conlleva detener las exportaciones de alimentos de países como Hungría, Ucrania, Rusia y Bielorrusia, el suministro mundial de cereales se verá gravemente limitado, según Adams.
El resultado, dijo, será "la escasez de alimentos más extrema que hemos visto en nuestra vida".
Mejor ahora que nunca
"Esto comenzará alrededor de agosto y continuará hasta finales de año. Mucho depende de las decisiones económicas de [el Presidente Joe] Biden, que tiene que permitir que las compañías petroleras estadounidenses terminen los oleoductos y realicen más perforaciones. Si no lo hace, veremos aún más escasez a lo largo de 2023".
Sin embargo, fuera del caos Adams prevé un despertar de la libertad y la autonomía en la forma de cultivar y producir alimentos.
"Creo que es un momento de 'píldora roja' para que la gente de todo el mundo sea más autónoma. Tenemos que descentralizar la producción de alimentos. Soy un gran partidario de la descentralización-los alimentos cultivados localmente".
La mala noticia es que sólo el 5% de los estadounidenses están preparados. Pero "cuanto más se prepare la gente, menos se asustará cuando aparezca la escasez", declaró.