El Foro Económico Mundial (FEM) ha pedido a los gobiernos y a las grandes empresas tecnológicas que hagan un “esfuerzo concertado” para silenciar a quienes critican la agenda de la organización globalista no elegida.
El FEM afirma que pretende erradicar los pensamientos erróneos como parte de su supuesta lucha contra la llamada “desinformación”.
La organización de Klaus Schwab ahora insiste en que los gobiernos globales, los medios de comunicación, las empresas tecnológicas y la sociedad civil deben intensificar sus esfuerzos para la campaña “contra la desinformación”.
En un comunicado, el FEM sostiene que la “desinformación” es una amenaza para “nuestro ecosistema”.
El grupo con sede en Suiza quiere que los “expertos” expliquen a los líderes y burócratas mundiales cómo “frenar” la oposición a la agenda globalista
En una publicación en su sitio web, el WEF elogia a la Unión Europea y su draconiana Ley de Servicios Digitales (DSA).
Algunos de los componentes clave de la DSA, que fue redactada por eurócratas no elegidos, han llevado a que la legislación sea denominada "la ley de la censura".
Sin embargo, el FEM exige respuestas a otras naciones que aún no han impulsado medidas tiránicas similares.
El FEM culpa a la tecnología digital y a lo que llama un “ecosistema de medios fragmentado” por las cantidades supuestamente sin precedentes de “desinformación”.
En la declaración publicada en su sitio web, el FEM utiliza el alarmismo sobre la inteligencia artificial (IA) para avanzar en su agenda de desinformación.
Sin embargo, aunque da la alarma sobre la llamada “amenaza” de la “desinformación”, en ningún momento el FEM se pronuncia sobre información demostrablemente falsa.
La organización y sus aliados globalistas parecen centrados en eliminar la “desinformación” y la “misinformación”, pero nunca se refieren a información que es simplemente verdadera o falsa.
Por supuesto, la verdad nunca ha formaddo parte de la agenda.
Frank Bergman