El siguiente artículo es de la Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos (CCHR). Ofrece una descripción sucinta de cómo los psiquiatras actúan como impulsores de los carteles farmacéuticos de Big Pharma, tomando como blanco a niños y jóvenes para administrarles fármacos que dañan el cerebro, como el Ritalin (metilfenidato), con la excusa del "diagnóstico" de una "enfermedad" ficticia.
El "TDAH" (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) se diagnostica erróneamente en el 100% de los casos
Según los expertos, un controvertido "trastorno" psiquiátrico puede haber sido diagnosticado erróneamente en un gran porcentaje de casos, según un nuevo estudio. El "trastorno" es el muy lucrativo "TDAH" o " rastorno de déficit de atención e hiperactividad ".
El estudio sugiere que 3 de cada 4 casos pueden haber sido diagnosticados erróneamente. Sin embargo, teniendo en cuenta que nunca se ha demostrado científicamente la existencia del "TDAH" y que el "TDAH" apareció después de que se votara de manera no científica para que existiera, sería totalmente exacto decir que 4 de cada 4 casos han sido diagnosticados incorrectamente.
El "TDAH" es un producto de la imaginación psiquiátrica que se basa únicamente en una lista de comportamientos que podrían corresponder a cualquier niño normal: "corre o trepa excesivamente en situaciones en las que no es apropiado", "está a menudo en movimiento", "actúa como si estuviera impulsado por un motor", "suelta respuestas abruptamente", "se distrae con facilidad", "pierde lápices o juguetes", "a menudo parece que no escucha".
Cualquiera de nosotros puede tener una opinión sobre el comportamiento de los niños, pero no pretendemos que nuestras opiniones sean hechos científicos. Sin embargo, los psiquiatras sí lo hacen. A pesar de la ausencia de pruebas que respalden el "TDAH", la psiquiatría ha construido laboriosamente un imperio multimillonario a su alrededor con nada más que una baraja de cartas vacía.
Combinando las cifras de Inglaterra, Escocia y Gales, sólo los fármacos para el "TDAH" suponen 46 millones de libras al año.
Los psiquiatras afirman que los etiquetados tienen un "desequilibrio químico" en el cerebro, pero es una afirmación que nunca se ha demostrado científicamente. La estafa del "TDAH" y el "desequilibrio químico" se han aceptado gracias a una hábil campaña de marketing, no por pruebas científicas.
Cuando se elimina toda la retórica, lo que los psiquiatras están haciendo en realidad es redefinir el mal comportamiento como una enfermedad y drogarlo. Han fabricado una etiqueta, la han revestido de legitimidad médica, han inventado un producto químico caro, se lo han administrado a niños y adolescentes y han producido efectos anuladores que luego son aclamados como "demostrablemente eficaces". En realidad, lo único que ha ocurrido es que el niño o adolescente ha sido drogado y presenta los efectos de una peligrosa sustancia peligrosa que altera la mente en su cuerpo.
El énfasis debe hacerse en pruebas y tratamientos médicos viables que descubran afecciones físicas no diagnosticadas que se manifiestan como la llamada enfermedad mental. Es hora de practicar la verdadera medicina, en lugar de la psiquiatría.