La conferencia del FEM se celebrará en colaboración con el Partido Comunista Chino
A medida que los centros de poder mundiales se transforman aún más en un entorno multipolar, el Hombre de Davos ha decidido redoblar su apuesta de que Pekín será el mejor posicionado para beneficiarse de esta dinámica política cambiante. Para Klaus Schwab y la pandilla no serás dueño de nada y serás feliz, y quizás también hables mandarín.
Después de celebrar reuniones virtuales durante varios años "debido a Covid", el Foro Económico Mundial (FEM) refuerza aún más su importante presencia en China al relanzar en junio el "Davos de verano".
"La economía mundial se encuentra en un momento crucial de transformación", comienza diciendo el FEM. "Los modelos empresariales e industriales establecidos no sólo se han visto desafiados por la pandemia del COVID-19, sino que ahora están siendo puestos a prueba por un entorno geopolítico y geoeconómico más competitivo".
"Para responder a este panorama en evolución, el Foro Económico Mundial retoma la tradición de su "Davos de verano" y convoca la 14ª Reunión Anual de los Nuevos Campeones en Tianjin, República Popular China. La Reunión congregará a más de 1.500 líderes mundiales de los sectores empresarial, gubernamental, de la sociedad civil y de las organizaciones internacionales, así como entre innovadores y académicos, en un momento crucial para la recuperación económica mundial."
La página web continúa:
Summer Davos, cuyo propósito es facilitar las asociaciones entre empresas multinacionales y el Partido Comunista Chino (PCCh), lleva 14 años operando bajo el radar occidental. El Davos de verano, que en su día fue una operación minúscula, se ha convertido en una cita obligada para las empresas del Fortune 500 que buscan vender su alma corporativa al PCCh.
En los últimos meses, el FEM ha reafirmado su presencia en el país autoritario.
En septiembre, el FEM reveló que su oficina en China cuenta ahora con más de 40 empleados a tiempo completo, lo que supone un aumento significativo con respecto a años anteriores. La noticia se dio a conocer en un comunicado de prensa en el que se nombraba a Liming Chen, un ejecutivo chino, Presidente y Director General de la Oficina de Representación del Foro Económico Mundial en Pekín. La oficina de China también estuvo dirigida en su día por Olivier Schwab, hijo del fundador del FEM, Klaus Schwab.
El FEM también está dedicando importantes recursos a impulsar su presencia en las plataformas de redes sociales TikTok, WeChat y Weibo, controladas por el Estado chino y sujetas a censura.
El gobierno chino mantiene desde hace tiempo estrechos vínculos con el FEM, cuyos dirigentes comparten lazos ideológicos con el PCCh, gracias al compromiso de ambos partidos con un modelo de gobierno feudal de arriba hacia abajo. El fundador del FEM, Klaus Schwab, ha acuñado este modelo de gobernanza como "capitalismo de las partes interesadas", aunque no tiene nada que ver con el capitalismo y es antitético a éste.
El FEM y el PCCh están conectados al más alto nivel. El presidente chino, Xi Jinping, habló en Davos de invierno en 2017, y Pekín envía habitualmente a altos funcionarios a las reuniones anuales del FEM en Suiza, a las que solo se puede asistir por invitación. En 2018, el PCCh concedió a Klaus Schwab su prestigiosa Medalla de la Amistad para la Reforma de China, el más alto honor para ciudadanos no chinos que ayudan a promover las prioridades del PCCh en el extranjero.
Jordan Schachtel