Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


El Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) ha dado al Ministerio de Sanidad diez días de plazo para que que revele todos los contratos firmados con Pfizer, Astrazenaca, Moderna y Jansen 

Publié par Contra información sur 3 Août 2022, 06:28am

El Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) ha dado al Ministerio de Sanidad diez días de plazo para que que revele todos los contratos firmados con Pfizer, Astrazenaca, Moderna y Jansen 

El tribunal balear ha dado un plazo de diez (10) días al Estado español para que le facilite todos los contratos firmados con Pfizer y otras tres empresas farmacéuticas cuyas vacunas contra el covid se desplegaron en territorio español durante la pandemia del coronavirus. Esta noticia desata la inmensa alegría de la Asociación española Liberum, que no ha dejado de exigir que estos contratos se hagan públicos por respeto a los ciudadanos

"Las desgracias nunca vienen solas", dice el refrán. Y Pfizer parece haberlo entendido. En cualquier caso, menos de un mes después de la decisión de la justicia uruguaya de obtener información sobre el contenido químico de la vacuna del laboratorio estadounidense, es el turno de la justicia balear en España de exigir al Estado español que aporte todos los contratos que se firmaron con Pfizer, Moderna, Johnson&Johnson y AstraZeneca.

En cualquier caso esta es la información que Lecourrier-du-soir.com ha obtenido en las últimas horas del medio de comunicación español UltimaHora.es. Según esta fuente, el tribunal balear actuó a petición de una asociación conocida como Asociación Liberum, que viene denunciando enérgicamente que los contratos firmados con las empresas farmacéuticas se mantienen en secreto. Según el medio de comunicación UltimaHora.es, la asociación ha obtenido el apoyo de 549 habitantes de la isla en su batalla legal contra el Estado central. La información fue confirmada por el medio español DiariodeMallorca.es.

A la espera del resultado de este caso, la asociación Liberum ya se congratula en un comunicado de prensa publicado en su página web el 29 de julio y leído íntegramente por Lecourrier-du-soir.com. En ella, la asociación nos cuenta que el tribunal ha fijado un plazo de 10 días para que el Ministerio de Sanidad español facilite toda la información relativa a los contratos firmados entre el Estado español y los fabricantes de vacunas.

La asociación no oculta su alegría. "Desde el equipo jurídico de Liberum valoramos positivamente el avance jurídico sin precedentes. Por último, los ciudadanos podrán acceder a todas aquellas cláusulas sustraídas ilegalmente (ocultas) a toda la sociedad. Lo hemos dicho más de una vez. Covid no lo dicta todo", reacciona la asociación. Liberum concluye su comunicado con los siguientes tres lemas: "Venceremos, somos la resistencia, viva la libertad".

Hay que recordar que no es la primera vez que la justicia exige al Estado que le facilite toda la información sobre las vacunas. A principios de julio de este año, fue la justicia uruguaya la que presionó al Estado para que hiciera públicos los componentes químicos de la vacuna de Pfizer.

Y el 30 de julio, se ha revelado en la prensa que un tribunal italiano, al que acudió un profesor antivacunas, también ha solicitado que el Estado italiano publique los datos relativos al contenido químico de la vacuna de Pfizer. El profesor en cuestión acudió a los tribunales tras ser sancionado (por sus superiores) por negarse a ser vacunado.

¿Cederá finalmente el Gobierno español? El tiempo lo dirá. Nuestro medio sigue de cerca este caso y os mantendrá informados de la evolución de esta batalla legal entre el Estado español y sus propios ciudadanos en la lucha contra un virus invisible.

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents