Frente a una ola virulenta de Omicron, China optó por un cierre total de la ciudad de Shanghai. Esto ha acentuado aún más el bloqueo de las cadenas de suministro mundiales. Los barcos están efectivamente bloqueados en el puerto de Shanghai.
/image%2F1488937%2F20220426%2Fob_9e740a_port-shanghai.jpg)
China, uno de los últimos países en imponer la política de Covid cero, ha puesto en marcha estrictas restricciones. Pero la ejecución de esta política sanitaria draconiana está teniendo un impacto real en las cadenas de suministro internacionales. Esta estrategia impuesta por Pekín amenaza los mercados nacionales e incluso mundiales.
El 20% de los portacontenedores activos están bloqueados
Durante casi cuatro semanas, la segunda ciudad del país, Shanghai, ha notificado más de 35.000 casos de infección. Casi 25 millones de personas se encuentran bajo un confinamiento masivo, y están bloqueadas en sus hogares.
Esta estricta medida de confinamiento ha generado una fuerte perturbación de la cadena de suministro mundial. Shanghái alberga el mayor puerto del mundo en términos de tonelaje. Actualmente, está congestionado y los contenedores se acumulan en los muelles. Se produce un "cuello de botella portuario" debido a la falta de empleados portuarios.
Según la empresa de análisis de transporte marítimo Windward, el 20% de los 9.000 portacontenedores activos están bloqueados frente a las costas chinas. A fecha de 19 de abril, 506 buques están a la espera de poder atracar en China, según Windward.
Retraso en los envíos de contenedores
El drástico confinamiento de Shanghái está causando un problema operativo en el puerto, aunque las autoridades portuarias de la megalópolis china afirmen lo contrario. Han declarado que mantendrán al personal en el lugar. Sin embargo, los datos facilitados por las empresas de análisis marítimo muestran una acusada falta de personal de servicio.
Esta falta de trabajadores ha provocado congestión en los puertos y atascos en los muelles. También ha retrasado la descarga y carga de los contenedores de transporte. Además, las restricciones sanitarias en Shanghái han interrumpido el flujo de camiones transfronterizos.
En resumen, la estrategia de “cero Covid” de Pekín está causando muchos trastornos al restringir la circulación de personas y el suministro de mercancías.
Liang Yan, profesor de economía de la Universidad de Willamette, advierte en el South China Morning Post que " este confinamiento generalizado perjudicará la producción y las actividades económicas. Desaparecerá todo el interés de las empresas extranjeras por China", y añade que "estas interrupciones en el transporte y la cadena de suministro alimentarán los problemas ya existentes en Estados Unidos y Europa".