Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


“PODEMOS CIENCIA” RECHAZA SUMARSE AL BOICOT A ISRAEL

Publié par Contra información sur 14 Novembre 2014, 10:42am

podemos3.jpg

Escrito por Publicado en Sermos Galiza y traducido por Vitor Acuña

 

Publicado en Sermos Galiza y traducido por Vitor Acuña.

El círculo acordó en un debate online no adherirse a la campaña internacional arguyendo que “censurar científicamente países no tiene sentido” y atribuyen el conflicto en Palestina “a los políticos” israelís.

Podemos ciencia rechazó en un debate interno, pero público, no sumarse al boicot académico y científico al Estado de Israel promovido por la campaña internacional BDS y al que le solicitaban adhesión a través de Ciencia para el Pueblo. El acuerdo se adoptó el 10 de agosto después de un debate virtual en la plataforma Loomio, utilizada por la organización política para la confrontación de ideas y la adopción de posicionamientos políticos.

En este sentido, el 38,25% de l@s integrantes del círculo de ciencia de Podemos rechazaron en la votación la adhesión del área de trabajo científica a la propuesta. Al mismo tiempo, el 29,41% emitieron un “bloqueo”, esto es, un posicionamiento que posibilita paralizar la propuesta al no querer que la votación siga adelante.

Los argumentos empleados por l@s integrantes del círculo arguyen que“ censurar científicamente países no tiene sentido” ya que, dicen, “ la ciencia es neutra y no entiende de fronteras, ni de idiomas, ni de políticas o guerras”. Al mismo tiempo, afirman que “la masacre de Gaza es culpa de los políticos, no del desarrollo académico y la colaboración científica”.

“Una medida contraria al principio de igualdad y libre circulación de la información”

Durante la discusión alguno de los posicionamientos mostrados por la militancia de Podemos rechaza la adhesión del círculo al boicot “simplemente”, dicen, por no verle “ningún sentido” o porque, a su entender, “censurar o bloquear la producción académica o científica”, constituya “una medida contraria al principio de igualdad y libre circulación de la información”.

Incluso algunas de las personas que toman parte en el debate ponen ejemplos para justificar su postura, tales como, “cuando tu fabricas un cuchillo y lo vendes habrá personas que lo usen para pelar patatas y otras para matar. Si lo utilizan para matar es cuestión de esas personas y el castigo tiene que dirigirse hacia ellas, no hacia el fabricante”.

Así las cosas, algo más de un 26% de los votos fueron favorables a la propuesta de adhesión al boicot ya que consideran al “estado de Israel “racista” como también lo fue la “Sudáfrica del apartheid” por lo que animan a actuar de la misma manera y “en todos los frentes”, no sólo en el académico. Asimismo, consideran que “no ir a las universidades israelís para dar congresos y conferencias” es una “buena medida de presión” hasta que “los científicos salgan en masa a criticar lo que están haciendo en su país” con el pueblo palestino.

Luego de conocerse los resultados las redes sociales del círculo recibieron fuertes críticas por la decisión lo que llevó a la portavocía del grupo a emitir un comunicado público en el que dicen rechazar la masacre en Gaza, pero que el debate no giraba en torno a lo que está ocurriendo actualmente en Palestina. Al mismo tiempo, afirman que fue una “decisión democrática” en la que “todo el mundo” pudo posicionarse.

No hay que olvidar que la propuesta de boicot académico debatida tiene por objeto rechazar “cualquier tipo de colaboración con el Estado de Israel” que suponga un apoyo al “ desarrollo económico de un estado terrorista que actúa con total impunidad” contra l@s palestin@s. Algunas de las organizaciones que firmaron la propuesta discutida eran Ciencia para el Pueblo, A.E. Malayerba, Coordinadora de Ciencias UCM, Asociación Hypatis (CC Físicas de la UCM), Desobediencia Pinto y la Asamblea Antimilitarista de Madrid.

 

 

Fuente:http://danipirata80.wordpress.com/ link

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents