Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Melilla: Carnaval 2015 (Carne a Baal) el culto babilónico disfrazado

Publié par Contra información sur 11 Février 2015, 09:25am

Los secretos de los antiguos egipcios, los faraones y sus discípulos modernos, los masones, es la magia demoniaca para acceder al poder. En el grado del Arco Real, el masón “reconoce que el diablo bajo el nombre de Jahbulon, es su señor sagrado”. El nombre de Jahbulon es un “compuesto de Yahvé, Baal, Osiris. link

La celebración del carnaval es una celebración satánica encubierta en nuestra sociedad, al igual que lo es Halloween. El culto a Baal sigue presente en nuestros días. En un artículo nuestro, link hemos señalado que la conspiración de las sociedades ocultas, radica entre otras cosas en el uso de los   símbolos  que  son partes de sus vidas. Dichos símbolos se colocan  en todas partes sin que la gente conozca sus significados.

Estos símbolos son especies de  “llaves” que abren las puertas a lo oculto, no se trata de simples adornos, son símbolos de los seguidores de la religión babilónica que encierran poderes ocultistas usados  a lo largo de la historia, y continúan usándolos.

Hagamos memoria para encajar las piezas

La figura del llamado toro Osborne se erigió cerca de los depósitos de Cabrerizas, o mejor dicho en el barranco de cabrerizas,  una de las zonas más altas de la ciudad, fue parte de la iniciativa del PP que solicitó la implantación del Toro en Melilla. Para ser más claro, es  Baal coronado en el punto más alto de la ciudad. Aunque el presidente del grupo del Puerto de Santa María explicó que el nombre Gurugú ha sido elegido por los montadores del toro, debido a que éste está situado justo frente a este monte.

toro osborne melilla 2

Fue, entonces, el ex consejero de Fomento, Rafael Marín quien informó sobre los acuerdos del convenio suscrito con el grupo Osborne. 

En el verano de 2009, el actual presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda link Ortiz link entró en contacto con el presidente del grupo Osborne para que trajera a Melilla al toro.

Dicho contacto se plasmó en  acuerdo aprobado en 2010 con el pretexto bajo el lema 'Por la implantación del Toro de Osborne en Melilla', impulsado  desde el programa ‘Salida de Emergencia’, de Onda Cero Melilla.

toro-osborne-Baal.jpg

Desde el barranco de cabrerizas (que nos remite simbólicamente al barranco del lobo) el animal de hojalata número 94 de España puede ser divisado desde prácticamente toda la ciudad y parte de las zonas marroquíes colindantes. Extraña ubicación, el toro se ubica justo frente a la explanada de Cabrerizas donde los musulmanes rezan colectivamente.

Hathor, Apis, Baal, Moloch: la vaca y por parentesco buey, toro y becerro

Hathor fue una divinidad del antiguo egipcio. Su nombre significa "El templo de Horus", "La morada de Horus" o “La casa de Horus” para identificarla como madre del mismo y, a veces, su esposa y como tal la reina de Egipto se identificaba con Hathor. link

Hace algunos años, se trajo a Melilla la llamada iniciativa: "Ponga una vaca en su vida". En el Perú se hizo una iniciativa idéntica, en el parque Antonio Raimondi en Miraflores Perú. 

vaca-peru.jpg

Vaca  pintada en el parque Antonio Raimondi, Perú

 

Algunas de las vacas pintadas en el marco dicha iniciativa, bajo el pretexto 'Melilla es arte' organizada por la Asociación Melillense de Estudiantes Universitarios (AMEU), se pudieron ver por lugares públicos de la ciudad como en los jardines situados en la calle Actor Tallaví.

vaca-pintada-melilla.jpg

Vaca en la calle Actor Tallaví link

El sitio web link informaba,  entonces, que algunas de las vacas  ya habían sido  ubicadas “de por vida”, en diversos emplazamientos de la ciudad para el “disfrute” de los melillenses.

Ahora bien lo de pintar es otro subterfugio  para evocar el culto babilónico. El buey Apis  está relacionado  con Ptah, señor de la magia y maestro constructor en el culto del antiguo egipcio. Se cree que Ptah bajo la apariencia de fuego celeste, impregnó a una vaca virgen y de ella había concebido un toro negro que se convertiría en el portavoz o doble de Ptah. Se le representaba como un toro con marcas en la piel y el disco solar entre los cuernos o con cabeza de toro. link

Asimismo Ptah es sincretizado como Osiris. Divinidad de la luz  y que también representa a Sirius como esposo de Isis. Aunque a veces aparece como Orión, al representarse a Osiris con una cabeza de perro, la relación con Sirius (el sol secreto). link

Carnaval 2015 o carne a Baal

El análisis iconográfico del cartel del carnaval presentado en Melilla  por la ciuda Autónoma de Melilla link nos lleva a tratar  los motivos y elementos de temas concretos que suelen tener una dimensión oculta. La pregunta que hay que plantearse es, ¿cuáles son la procedencia y las fuentes de dichas imágenes? Los símbolos son pictografías con significado propio.

carnaval-melilla-2015.gif

Se puede apreciar tres discos solares o símbolos solares y tres ojos que representan la trinidad pagana padre madre e hijo, o sea Osiris Isis y Horus. Uno de los símbolos más famosos y conocidos del Mito de Osiris es sin duda alguna,  el Ojo de Horus que representa al sol, la luz que en jerga masónica se identifica con el concepto de “iluminación espiritual”, de la salida de las tinieblas.

Horus es el dios celeste en la mitología de Egipto. Hijo de Isis y Osiris, asesinado por su hermano Set.

La supuestas piernas o brazos de color   blanco y negro, nos remiten al piso cuadriculado, que es un portal de viaje transdimensional,  lugar de ritos para la invocación.

Los hipotéticos cuernos colgando en dos símbolos solares, madre e hijo, nos remiten a los cuernos de Baal, Molock, baphomet, Lucifer, Iblis…

Los rombos en los cuernos y gorro del supuesto niño  nos remiten al Hexagrama,  se usa  en los trabajos de magia y en el ocultismo.  Dos pirámides forman un rombo. Asimismo nos remiten al suelo de una logia masónica.

melilla-logia-masonica.jpg

Suelo de logía masónica

hexagrama.jpg

 

baal.jpg

 

Las plumas de ave y las nubes podrían representar la Garza Real, Féníx o el águila que representa a Horus.

OJO-DE-HORUS.jpg

Uno de los enseres más misteriosos del atuendo masónico es el sombrero. link En el cartel figura un  sombrero con cinta blanca. Los miembros de las antiguas cofradías de masones llevaban cintas de distintos colores  fijadas al sombrero, al bastón o sobre el ojal. Según los grados, los colores varían al grupo al que pertenece, el blanco del grado 31 y 33, su significado es plenitud de iniciación.

No podemos dilucidar lo que encierra las supuestas nubes representadas en el cartel, podría representar el concepto de transición.

Orígen del Carnaval 

El origen de la celebración de carnaval (Carne a Baal),  Baal significa toro, como las celebraciones dionisíacas griegas y bacanales romanas, en honor a Dionisos y Baco. También en las saturnales en honor a Saturno y las lupercales romanas. Estas últimas se celebran el 15 del mes de febrero y su nombre deriva de lupus (lobo, animal que representa a fauno luperco)  e hircus (macho cabrío, un animal impuro) link o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.

Los orígenes de esta festividad se remontan a Babilonia y Egipto.

“ 26Y ellos tomaron el buey que les fué dado, y aprestáronlo, é invocaron en el nombre de Baal desde la mañana hasta el medio día, diciendo: ¡Baal, respóndenos! Mas no había voz, ni quien respondiese; entre tanto, ellos andaban saltando cerca del altar que habían hecho. 28 Y ellos clamaban á grandes voces, y sajábanse con cuchillos y con lancetas conforme á su costumbre, hasta chorrear la sangre sobre ellos. 29 Y como pasó el medio día, y ellos profetizaran hasta el tiempo del sacrificio del presente, y no había voz, ni quien respondiese ni escuchase; (Reyes 18:26, 28, 29).

Corán (37:125) ¡Invocáis a Baal abandonado al mejor de los creadores?

Esta es la esencia del Carnaval, ofrecer carne a Baal, bailes, danzas, pactos de sangre con satanás…¿Y qué es la carne, sino orgías, idolatría, iras, hechicerías, fornicaciones, drogas…?

Baal para los fenicios es la misma deidad que Horus para los egipcios. Moloch o Baal era la principal deidad de los fenicios, cananeos, cartagineses y judíos, los griegos le llamaron Cronos y los romanos Saturno. El ritual a deidad consistía en el sacrificio de niños humanos. link



 

 

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article
S
A ver, estas juntando todo para darle un tono que acojone a la gente, Lucifer no existe ...sencillamente porque Lucifer significa luz y era Luciferi fanum la patrona de los marineros, Belzebu era Baal-zebub señor de las alturas"al que los hebreos cambiaron el nombre a Baal-zebul "señor de las moscas"para mofarse, Astaroth es la diosa Astarté, todos los antiguos dioses repintados como demonios para que el pueblo dejara de creer en ellos y les tuvieran miedo, ahora se siguen sacrificando corderos acaso hemos cambiado algo? y el ritual de girar alrededor de la meca es muy anterior a Mahoma, demonios y mentiras ¿quien mejor que una diosa Madre para comprender y amar a sus hijos, que un padre severo y castigador ? ...nos han dejado huerfanos y confusos.....
Répondre
I
Para Albert Pike, masón de 33 grados, Lucifer es Dios de los masones, para él si existe, aunque Lucifer es una denominación que no se haya en la Biblia. Te remito a este artículo<br /> http://www.verdadypaciencia.com/2015/09/el-vaticano-y-el-culto-de-lucifer-video.html<br /> Belial o Beliar, de la raíz Baal que significa el señor, es otra forma de nombrar a Satanás en el Nuevo Testamento. El símbolo de Baal es el toro.<br /> Beelzebul (o Beelzebub) significaría príncipe del estiércol, o príncipe de las moscas. Si mezclamos la palabra aramea be´el (que significa señor) con la palabra hebrea zebul (que significa casa) sería entonces señor de la casa.<br /> Según wikipedia Astarté (en fenicio

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents