Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Bilderberg: españoles en la cábala secreta

Publié par Contra información sur 4 Juillet 2012, 11:31am

 

Ali M Laarbi


            “Algunos creen que nosotros (la familia Rockefeller) formamos parte de una cábala secreta trabajando contra los mejores intereses de los E-U, caracterizando a mi familia y a mí como internacionalistas y conspirando con otros alrededor de la tierra para construir una política global más integrada, así como una estructura económica-un solo mundo si queréis-. Si esta es la acusación, yo soy culpable y orgullo de serlo. -David Rockefeller, MEMOIRES, page 405.

La conferencia anual de la sociedad secreta Bilderberg es, de hecho el más importante encuetro del mundo, porque al encuentro participan cada año, cada vez más personalidades: líderes de la política, economía, finanzas, medios de comunicación, responsables del ejército y de los servicios secretos, científicos, universitarios...

            Bilderberg no es un episodio aislado sino que forma parte de todo una estructura de poder judío talmudista masónico-cabalista-satánico, es un eslabón de una cadena de poder. Hay una enorme red planetaria de poder que opera mancomunadamente. Dentro de esa red  encontramos el grupo Bilderbrg que a su vez  está interconectado con otras estructuras como la Trilateral (1973) y con el  Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, 1921), este último tiene como nombre Royal Institute of International Affairs (el instituto real para asuntos internacionales, 1919), mientras que en los Estados Unidos tomaría el nombre de Council on Foreign Relations (CFR), con sede en la ciudad de Nueva York. Ambas organizaciones portaban el claro sello ideológico del socialismo gradual como eje de control colectivo, que propugnara la Sociedad Fabiana financiada por el Round Table Group del masón, Cecil Rhodes y la familia judía talmudista askenazi Rothschild.

Nadie ha elegido a estas personas que  para que dirijan nada ni para que se erijan en portavoces de nadie; nadie les ha votado para que se reúnan y diseñen políticas secretas y ocultas. Sin embargo gobiernan por encima de todos los gobiernos, que son de paja; lo cual revela el fraude del sistema democrático.  En resumidas cuentas, da igual votar a unos partidos políticos o a otros. Siempre mandan los mismos, los Grupos de influencia mundial como el Grupo Bilderberg, que es un círculo más de los tejados por la élite judeo-talmudista cabalista masónica, controla todos los resortes económicos, políticos, financieros, ideológicos…escogen tanto de los que se denominan “izquierdas”, como de los que se denominan “derechas” los candidatos idóneos para servir sus intereses.

Desde 1954 la sociedad secreta se reúne una vez al año en algún lugar del planeta con unos miembros fijos y otros coyunturales para decidir la estrategia a seguir. Secretarios generales de la OTAN, mandatarios del FMI y del Banco Mundial, ex presidentes, o conocidos personajes de infausta influencia. Entre sus miembros se encuentra: el judío talmudista jazarí Paul Wolfowitz, el banquero masón David Rockefeller, el judío talmudista askenazi Henry kissinger, la reina Beatriz de los países bajos  entre otros. La llamada familia real que ha triunfado es en realidad alemana ocupan casi todos los tronos reales de Europa, son la línea de sangre Coburg Gotha schleisweb, holstein, Hannover, Romanov, cassell Hessel y se dicen descendientes del antiguo Israel. Esta línea de sangre comparte la misma línea de sangre genética. La élite judeo-talmudista cabalista masónica dirige el encuentro aparentemente una vez cada año en diferentes lugares, y casi siempre en un hotel o lugar controlados por los Rockefeller y los Rothschild.

Estructura de Biderberg

La estructura de Bilderberg y su modo de actuar se parece a la estructura de los illuminati de Baviera, los Bilderbergs están organizados en círculos concéntricos, y en cuanto a que algún iniciado probaba su calidad de guardar el secreto, era admitido en un círculo más restringido y ligado a secretos más profundos. Sólo aquellos que se encuentran en el pequeño círculo conocen los verdaderos objetivos. Adam Weshaupt el encargado de fundar los illuminati de Baviera atraía a su sociedad a personajes de las finanzas, de la industria, de la educación…

Bilderberg está organizado en tres círculos sucesivos. El círculo exterior es extenso y se compone de un 80% de los participantes a las reuniones. Los miembros de este círculo conocen sólo una parte de las estrategias y de los objetivos reales de la organización. Esta parte del círculo más externo  está representado por los miembros invitados a las conferencias otra parte está formada por invitados ocasionales o en vías de reclutamiento. 

El segundo círculo, mucho más cerrado, es el Comité de Dirección y está constituido de unos 39 miembros, exclusivamente europeos y americanos que están divididos en 3 grupos de 13 miembros en cada grupo. La numerología es uno de los distintivos del grupo secreto. 

Este círculo decide sobre las personas que serán invitadas a sus encuentros. Ahora todas las personas presentes no son iniciados, pueden estar presentes con representantes de un grupo de interés o simplemente de otras personas.

El 90% de este círculo conoce los objetivos y las estrategias del Grupo. Los miembros americanos son igualmente miembros del CFR. EL comité central es el Bilderberg Advisory Committee (Comité consultivo) se compone de doce  miembros, los únicos en conocer integralmente las estrategias y los objetivos reales de la sociedad secreta.

En sus reuniones, las decisiones estratégicas esenciales son tomadas al margen de las instituciones democráticas donde estos debates deberían normalmente tener lugar. Las orientaciones estratégicas decididas por Bilderberg pueden decidir el comienzo de una guerra, iniciación de una crisis económica, fluctuaciones monetarias o bursátiles, alternancias políticas en las “democracias”, políticas sociales o sobre la gestión demográfica del planeta. Estas orientaciones condicionas las decisiones de instituciones subalternas como el G8 o los gobiernos de los estados.

Los miembros de la sociedad se llaman entre ellos los “Bilderbergers”, son escogidos únicamente por cooptación. Se reúnen una vez al año durante unos cuatros días. Las discusiones se tienen a puertas cerradas. Algunos periodistas acuden, pero no pueden filtrar sus discusiones. Así se expresaba David Rpckefeller :” Estamos agradecidos al Washington Post, New Tork Times, Time Magazine y otras grandes publicaciones, cuyos directores han asistido a nuestras reuniones y han respetado sus promesas de discreción durante al menos cuarenta años. Nos hubiera sido imposible de desarrollar nuestro plan para el mundo si hubiéramos estado bajo las brillantes luces de la publicidad durante estos años. Pero, el trabajo es ahora mucho más perfeccionado y dispuesto a marchar hacia un gobierno mundial”. 

Participantes españoles en las reuniones del Club Bilderberg

España empezó a participar en las reuniones de la cábala en 1977, con Fraga Iribarne, también fue invitado ese mismo año Felipe González quien comunicó su inasistencia.


1977: Fraga Iribarne, Manuel
1978:Rovira, Don Juan Jose
1979: Romero-Maura, Joaquin
1980: Camuñas Solís, Ignacio (Diputado de UCD);
1981: Camuñas Solís, Ignacio (Diputado de UCD);
1982: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente del Consejo de Administración del Banco Urquijo);
1983: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente del Consejo de Administración del Banco Urquijo); Cebrián, Juan Luis (Director y Editor en Jefe de “El País”); Yáñez-Barnuevo García, Juan Antonio (Director del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno);
1984: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente del Banco Hispano Industrial); Martínez Martínez, Miguel Ángel (Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa); De Salas, Juan Tomás (Editor de Cambio 16 y Diario 16);
1985: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente del Banco Hispano Industrial); Cebrián, Juan Luis (Director y Editor en Jefe de “El País”); Solana Madariaga, Javier (Ministro de Cultura).
1986: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente del Banco Hispano Industrial); Rubio, Mariano (Gobernador del Banco de España); Yáñez-Barnuevo García, Juan Antonio (Director del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno).
1987: Cebrián, Juan Luis (Director y Editor en Jefe de “El País”); Santamaría, Julián (Embajador de España en los EEUU); Yáñez-Barnuevo García, Juan Antonio (Director del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno).
1988: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Barón Crespo, Enrique (Vicepresidente del Parlamento Europeo, Presidente del Movimiento Europeo, Ex Ministro de Transporte); Yáñez-Barnuevo García, Juan Antonio (Director del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno);  De Ybarra Churruca, Emilio (Vice Presidente y Director General del Banco de Bilbao); Julio C. Abreu (Director Generaldel Centro de Congresos, Organizador de la Conferencia de 1989).
1989: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Boyer Salvador, Miguel (Presidente de Cartera Central, Ex Ministro de Economía y Finanzas); De la Dehesa Romero, Guillermo (Director general del Banco Pastor, Ex Secretario de Estado de Economía y Finanzas); González Márquez, Felipe (Presidente del Gobierno); González Laxe, Fernando Ignacio (Presidente de la Xunta de Galicia); March Delgado, Carlos (Presidente del Banco Urquijo Unión y Vice Presidente de la Fundación Juan March); De Polanco, Jesús (Presidente del Grupo Timón y presidente de PRISA (El País)); Sofía de Grecia (Reina de España); Juan Carlos I de Borbón (Rey de España); Yáñez-Barnuevo García, Juan Antonio (Director del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno).
1990: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Fanjul, Óscar (Presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos y Presidente de Repsol), Serra i Serra, Narcís (Ministro de Defensa); Sofía de Grecia (Reina de España), Yáñez-Barnuevo García, Juan Antonio (Director del Departamento Internacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno).
1991:Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); Serra i Serra, Narcís (Vicepresidente del Gobierno); Pujol i Soley, Jordi (Presidente de la Generalidad de Cataluña); Sofía de Grecia (Reina de España).
1992: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); De Rato y Figaredo, Rodrigo (Líder parlamentario del grupo minoritario, Partido Popular); Serra i Serra, Narcís (Vicepresidente del Gobierno); Sofía de Grecia (Reina de España).
1993: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); De la Dehesa Romero, Guillermo (Director general del Banco Pastor, Ex Secretario de Estado de Economía y Finanzas); Ferrer Salat, Carlos (Presidente de UNICE).
1994: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); De Rato y Figaredo, Rodrigo (Líder parlamentario del grupo minoritario, Partido Popular); Sofía de Grecia (Reina de España);
1995: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento);  Luzón López, Francisco (Presidente y CEO de Argentaria); Trillo-Figueroa y Martínez-Conde, Federico (Vicepresidente y Miembro del Parlamento, Partido Popular).
1996: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); Sofía de Grecia (Reina de España); Yáñez-Barnuevo García, Juan Antonio (Representante Permanente de España ante las Naciones Unidas).
1997: Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente y Director General de Iberfomento); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander);
1998: Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); José Joaquín Almunia Amann (Secretario General del Partido Socialista); Carvajal Urquijo, Jaime (Presidente de Dresdner Kleinwort Benson, SA (España))
1999: Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Esperanza Aguirre y Gil de Biedma (Presidenta del Senado); Pedro Solbes Mira (Miembro del Parlamento, Partido Socialista).
2000: Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Esperanza Aguirre y Gil de Biedma (Presidenta del Senado).
2001: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Miguel, Ramón de (Secretary of State for Foreign Affairs); Sofía de Grecia (Reina de España).
2002: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Miguel, Ramón de (Secretary of State for Foreign Affairs).
2003: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Sofía de Grecia (Reina de España).
2004: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Serra Rexach, Eduardo (Presidente del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos).
2005: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Palacio, Loyola de (Presidenta del Consejo de Política Exterior del Partido Popular); Sofía de Grecia (Reina de España).
2006: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); León Gross, Bernardino (Secretario General de la Presidencia del Gobierno); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander).
2007: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); León Gross, Bernardino (Secretario General de la Presidencia del Gobierno); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Sofía de Grecia (Reina de España).
2008: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); León Gross, Bernardino (Secretario General de la Presidencia del Gobierno); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Sofía de Grecia (Reina de España).
2009: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Entrecanales, José M. (Presidente de Acciona); León Gross, Bernardino (Secretario General de la Presidencia del Gobierno); Moratinos Cuyaubé, Miguel A. (Ministro de Asuntos Exteriores); Nin Génova, Juan María (Presidente y CEO de La Caixa); Solbes Mira, Pedro (Vicepresidente Segundo y Ministro de Economía y Hacienda); Sofía de Grecia (Reina de España).
2010: Alierta, César (Presidente y CEO de Telefónica); Botín, Ana P. (Presidente Ejecutivo de Banesto); Carvajal Urquijo, Jaime (Director General de Advent International); Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Cisneros, Gustavo A. (Presidente y CEO de La Organización Cisneros); Entrecanales, José M. (Presidente de Acciona); León Gross, Bernardino (Secretario General de la Presidencia del Gobierno); Nin Génova, Juan María (Presidente y CEO de La Caixa); Polanco, Ignacio (Presidente del Grupo PRISA); Rodriguez Inciarte, Matías (Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Santander); Sofía de Grecia (Reina de España); Zapatero, José Luis Rodríguez (Presidente del Gobierno de España).
2011: Cebrián, Juan Luis (CEO de PRISA); Cospedal, María Dolores de (Secretaria General del Partido Popular); León Gross, Bernardino (Secretario General de la Presidencia); Nin Génova, Juan María (Presidente y CEO de La Caixa); Sofía de Grecia (Reina de España).
2012: Cebrián, Juan Luis (CEO de Pe Prisa), Génova, Juan María (Presidente y CEO de La Caixa), Sáenz de Santamaría Antón Soraya (Vicepresidente y Ministro de la Presidencia),Almunia, Joaquin (Vicepresinte- Comisaria de competencia Europea).

 

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents