Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Estrategia de diversión y guerra psicológica en Ceuta y Melilla

Publié par Contra información sur 18 Juillet 2009, 09:37am

Catégories : #sociedad

El contexto de las detenciones de los españoles ceutíes

 

            El 19 de junio, el Consejo de ministros aprobó la extradición a Marruecos de Mohamed Taieb Ahmed, alias “el nene”.   El día 23 de junio, el ministro español de Justicia, Francisco Caamaño, ha firmado en Rabat la reforma del convenio con Marruecos de Asistencia Judicial Penal y el de Extradición. Se trata de dos tratados bilaterales existentes desde 1997 que ahora se han reformado para ser actualizados y ampliados. Asimismo, el ministro español ha inaugurado, junto a su homólogo marroquí, la presentación de la red marroquí de Cooperación Jurídica Internacional, dentro del proyecto ADL de “Fortalecimiento y Modernización de la Administración de Justicia de Marruecos”, financiado por España. El día 23 de junio el mismo día en que se firmaba la reforma del convenio, llega Christopher Ross, el diplomático norteamericano, nombrado Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara dentro de su gira por la región para relanzar las negociaciones. El Enviado personal inició su gira en Argelia, el día 25 visitó al Frente POLISARIO, el día 26 y  viajó a la capital de Mauritania. Hay que recordar que los medios marroquíes silenciaron la visita del Enviado Especial de la ONU, El primer ministro marroquí no se entrevistó con él, ¿donde estaba la MAP? (Agencia Marroquí de noticias), ¿porque no recogió la noticia?

                       

 

            La filtración de la información por la agencia marroquí (MAP)  

            El día 26 de junio, un día antes de que Ross viajara a Rabat,  la agencia de noticias marroquí (MAP),  anunciaba que “Cinco personas sospechosas de pertenecer a una célula terrorista, residentes en Ceuta, fueron detenidas a principios de semana en Marruecos, declaró a AFP (Agence France Press) una fuente de los servicios de seguridad marroquíes. Se trata de cinco personas que pertenecen al movimiento radical Salafiya Yihadia y cuyo jefe responde al seudónimo de Abu Yacin, (…)Los servicios de seguridad marroquíes incautaron tres vehículos así como documentos vinculados a Salafiya Jihadia, añadió la fuente. (…) Esta célula estaba presente en diferentes ciudades de Marruecos y planificaba atentados, según fuentes oficiales. Los ochos sospechosos de este grupo, bajo "vigilancia desde hacía mucho tiempo", fueron detenidos en Guelmin (sur), Laayún (sur) y Bujdur (sur)”.         

            La recogida de la información por los medios españoles. La fabricación del consentimiento

            El principio de base de la censura moderna consiste en ahogar las informaciones esenciales en un diluvio de informaciones difundidas por una multitud de medios de semejante contenido. Lo que permite a la nueva censura tener todas las apariencias de pluralidad y de democracia.

            La fuente en que se sustentó la MAP para divulgar la información sobre la detención de los ceutíes proviene de  una supuesta fuente de los servicios de seguridad. La deontología de la profesión periodística exige que se verifiquen las fuentes. En modo alguno se debe relatar las aserciones como hechos. Sin apenas esperar el desarrollo de los acontecimientos y sin apenas tomar distancia para describir el conjunto de los elementos, se impuso una condena a los detenidos sin haber antes, proporcionado informaciones  que nos permitan comprender y conocer a los actores, es decir a los detenidos. El papel del periodista no es el de juzgar ni condenar sino el de relatar e investigar los hechos. “Una mentira que se repite diez veces sigue siendo mentira, repetida diez mil veces se convierte en verdad”.

            Los medios a nivel nacional ratificaron la información en pos de la fabricación del consentimiento.             En base a la información difundida por la (MAP) apoyada  en la  “fuente  de los servicios de seguridad marroquíes” se fueron divulgando diferentes noticias en los medios de comunicación escritos y audiovisuales. Resumiendo los titulares de la prensa española y citando algunos ejemplos: El diario ABC, del 27 de junio: “Detenida en Marruecos una célula terrorista asentada en Ceuta”, La Razón: "Cae en Marruecos una red islamista que también operaba en España", la voz de Galicia: “"Marruecos desarticula un grupo terrorista que tenía base en Ceuta”. ". El País: "Marruecos detiene a cinco ceutíes por integrar un 'comando' islamista". Los detenidos se habrían entrenado en Argelia para hacer estallar coches bomba", El Mundo: "Desmantelada una célula islamista que operaba en Marruecos y España"(…).

            En cuanto al periódico El País, Ignacio Cembrero,  en su artículo a cuatro columnas no habla de tres españoles detenidos sino de cuatro y amplia la esfera de las complicidades a Ceuta y la Península.  En el  diario El Mundo, Fernándo Lázaro no habla de presunta célula, sino da por afirmativo que es una célula terrorista, pasándose por la torera la presunción de inocencia.

            Pongámonos de acuerdo, ¿de qué se trata?

            Desgranado las informaciones, no podemos saber de qué se trata, si de una banda de delincuentes, un grupo ideológico o un grupo terrorista. Para la MAP, las cinco personas detenidas son acusadas además de tráfico de droga y de vehículos entre España y Marruecos de pertenecer a la Salafiya Yihadia-Hay que señalar que cuando se señala Salafiya no se designa  a ningún grupo en concreto-. La célula planificaba atentados, según fuentes oficiales. Para la agencia EFE Las detenciones se han realizado en el entorno de bandas que controlan el tráfico de coches robados, de droga y de documentos falsos a uno y otro lado de la frontera. El periódico ABC internacionaliza la marca de actuación de la presunta célula a un grupo asentado en Suecia. La Voz de Galicia se apoya en no sé que fuentes apuntado que la célula no tenía como objetivo atentar, pero que otras fuentes han indicado lo contrario. El País va más lejos, y comenta que la célula tenía  intención de perpetrar atentados en territorio marroquí, inclusive colocar coches bomba en lugares turísticos y ante edificios diplomáticos en Marruecos. La policía marroquí incautó a la célula tres vehículos con matrícula de Ceuta y abundante material audiovisual animando a la yihad (guerra santa) y legitimando las operaciones suicidas y la ejecución de rehenes, pero no encontró armas, explosivos ni detonadores. Para El Mundo, se trata de una célula en el más amplio sentido de la palabra, un comando islamista con las ideas muy claras en su cabeza. Actuaban tanto en Marruecos como en España y en su mente ya estaba cruzar el Rubicón de la violencia. Esta célula tenía intención de llevar a cabo acciones terroristas en Marruecos “a medio plazo, según explicaron fuentes de la investigación.
Y, posteriormente, regresar de nuevo a España, donde querían también llevar a cabo acciones violentas. De ¿dónde han extraído tanta información?, de la instrucción, ¿qué instrucción?,  si estaban detenidos. La gravedad de la filtración reside en que, si resultara que no hay ningún delito, la publicación de estas informaciones habrá ocasionado un daño irreparable para los detenidos y familiares. Es imposible pensar que los periodistas que filtran estas informaciones no saben la intencionalidad del daño que causan. Un Estado de Derecho está basado sobre una premisa esencial: debemos desconfiar del Poder Ejecutivo porque sin controles, puede haber abusos de poder. De ahí la separación de poderes.

La Sentencia del Tribunal Supremo 24-9-2003 declara la vigencia de la presunción de inocencia y recoge su doctrina reiterada en orden a que: : “este derecho tiene rango fundamental en nuestro ordenamiento al aparecer reconocido en el art. 24 de la Constitución, e implica que toda persona acusada de un delito debe ser considerada inocente hasta que se demuestre su culpabilidad con arreglo a la ley y que la carga de la prueba corresponde a la acusación, de forma que ninguna actividad en ese sentido se le puede exigir al acusado. Así lo reconocen también el art. 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el art. 6.2 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y el art. 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

            Fines comunes y objetivos múltiples

 

            El objetivo de la guerra psicológica, también llamada guerra de información es actuar sobre las mentes para orientar a los auditorios objetivos en un sentido o en otro, mediante la persuasión, la convicción, la modificación de las impresiones, las actitudes y comportamientos hacia determinadas cuestiones y problemas. Se crea un problema para suscitar una cierta reacción del público, que es en el caso que nos ocupa, aceptar la extradición o la detención de españoles en territorio marroquí como una medida  contra el “terrorismo” y validar el arsenal jurídico que se ha preparado o en vía de preparación.           

Toda guerra psicológica, donde el periodista es un elemento del escenario comprende varios auditorios. El objetivo aparente y visible (en el caso que nos concierne  el desmantelamiento de la denominada célula yihadisa) no es el objetivo final. La detención como objetivo final se encuentra aquí solamente como objetivo de figuración y puesta en escena para alcanzar otros auditorios objetivos. Hay primero un blanco aparente que se puede ver y oír. Pero detrás del objetivo visible, se esconde el auditorio objetivo final que son todos los españoles de origen marroquí que es el público real, pero también otros auditorios objetivos escondidos. Para optimizar los recursos movilizados en el plan de campaña de la guerra psicológica, habría que alcanzar otros auditorios objetivos que se encuentran latentes pero que pueden ser reactivados por carambola.

Las detenciones de Ali arras, Mohamed el Bey, posiblemente  también los ceutíes sirvieron para hacer figuración porque lo que se pretende por la guerra psicológica es el auditorio objetivo que son los españoles de confesión musulmana de Ceuta y Melilla a los cuales se le inyecta dosis de miedo para aceptar cualquier solución a corto, medio o largo plazo.  Para hacer aceptar una medida inaceptable, se trata de aplicarla progresivamente por grados  sobre una duración de X años. Dejando así al público, acostumbrarse a la idea del cambio y aceptar con resignación cuando llegue el momento para sacarla del cajón. Un ejemplo muy reciente es el Euro y la pérdida de la soberanía monetaria y económica que han sido aceptadas por los países europeos en 1994-1995 para una aplicación en 2001. Una vez extraditado el nene a la justicia marroquí, inmediatamente después la Fiscalía inició de oficio el examen de todos los casos  de ciudadanos, residentes en Ceuta, que tienen nacionalidad española adquirida por residencia pero que ocultan seguir teniendo otra, la marroquí, incurriendo así en un fraude claro. Era una medida iniciada en el año 2000 por la Delegación del Gobierno de Ceuta y quedó entonces en anuncios periodísticos.

            Con la detención de los ceutíes Marruecos, ocultó la visita de Christopher Ross. A nivel mediático ni siquiera se hizo mención de la visita. La presunta conexión de la presunta “célula ceutí” desmantelada con vinculaciones con un presunta terrorista de nacionalidad sueca (ABC 27 junio 2009), posiblemente tenga relación a que Suecia asumió la presidencia, el 1 de julio 2009, coincidiendo con la visita de Christofer Ross y con las detenciones . Suecia es  el país de la UE más preocupado por las violaciones del Derecho Internacional. Un día antes de que la MAP anunciara el episodio de las detenciones de los ceutíes , el Observatorio por los Recursos Naturales del Sáhara publicó una carta al gobierno sueco invitándole a afrontar la abierta ilegalidad internacional del acuerdo pesquero de la UE con Marruecos, en cuya virtud se expolia las riquezas marítimas. La detención de la presunta célula en  el Sahara según la MAP (Guelmin (sur), Laayún (sur) y Bujdur (sur)”. tendría como objetivo señalar  a Suecia lo presto que es Marruecos en la lucha contra el "terrorismo" y la conveniencia de apoyarlo.

            Asimismo habría que señalar que el periódico Al “Ittihad Al Ichtiraki”, órgano del partido, socialista marroquí, donde milita el ministro de Justicia Abdelwahid Radi, quien firmó el convenio de asistencia con su homólogo español, fomentó después de las detenciones  una campaña mediática, contra las imágenes de Ceuta y Melilla como problemas refugio de terroristas. Dicha campaña ha sido recurrente desde 2002, impulsada por los medias.

            El interés por parte del ejecutivo español que se detengan los españoles de confesión musulmana en Marruecos posiblemente tenga relación a que los jueces españoles van descartando las relaciones entre los detenidos y las presuntas redes terroristas. Así lo hizo El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, quien  descartó en febrero 2009 la relación de los trece detenidos en Barcelona y Valencia en el marco de la denominada operación 'Fish' con movimientos terroristas de carácter yihadistas. El juez  de la Audiencia Nacional Eloy Velasco acordó la puesta en libertad bajo fianzas de 3.000 a 6.000 euros para 12 de los 13 ciudadanos de nacionalidad argelina detenidos el pasado mayo 2009 en Bilbao por sus presuntas relaciones con el “Yihadismo”, imputándoles comisión de delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, robos y blanqueo dinero. La Audiencia Nacional también exculpó a Abu Dahdah de financiar Al-Qaeda, en la investigación policial sobre el dinero que movió el sirio Bassam Dalati, acusado de financiar la yihad y ahora absuelto, se ocultó una prueba favorable manipulando una nota manuscrita de un empleado de la entidad bancaria Barclays(…). Los magistrados Félix Alfonso Guevara, Ángeles Barreiro y Clara Bayarri aseguraron que no existe ningún indicio en cuanto al pretendido destino a grupos terroristas de los fondos investigados. "No especificándose en parte alguna, ni por aproximación la identidad de tales grupos ni su ubicación". Y añaden: "La acreditada ausencia de toda intercomunicación entre los procesados ya sería, en sí misma, bastante para al desvanecimiento de la trama terrorista policialmente fabulada".

            Cabría señalar que si los magistrados van descartando las detenciones con las presuntas redes terroristas es razonable adelantar una hipótesis que si las detenciones se realizan en Marruecos a detenidos con presuntas conexiones yihadistas, bajo tortura firmaran las imputaciones que hagan falta.

El tribunal supremo del Reino Unido dictó sentencia frenando los abusos que se cometen contra los detenidos. Es una sentencia de 11 de junio 2009, en un caso del Ministerio del Interior contra determinadas personas. Lord Phillips de Worth Matravers, juez decano del tribunal dijo: "un proceso nunca puede ser justo si a una de las partes en el mismo no se le deja conocer la acusación contra él". "El principio según el cual el acusado tiene derecho a conocer lo que se alega contra él tiene una larga historia... El principio fundamental es que todos tienen derecho a acceder a una documentación suficiente que le permita realmente contestar la acusación que se formula contra él", dijo Lord Hope. Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). En síntesis: la detención de un individuo sin cargos, y sólo por simples "sospechas", es contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos.

A modo de ejemplo, en la denominada “operación Tigres” El Sr. Garzón tuvo más de tres años en la cárcel a unas personas que no pudieron defenderse al no poder conocer los hechos en los que se apoyaba la acusación. Es incompatible con el derecho de defensa. La Audiencia Nacional permitió a los detenidos defenderse y casi todos fueron absueltos. Actualmente el mismo juez es  citado como imputado en cuanto presunto autor de un delito de prevaricación, consistente en dictar “a sabiendas” “resoluciones injustas”. Es el delito más grave que puede atribuirse a un Juez.

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents