Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Consejo para la Cumbre del Futuro de la ONU: Establecer un organismo de gobernanza global para controlar todos los sistemas que sustentan la vida en el planeta

Publié par Contra información sur 16 Juillet 2024, 16:24pm

Consejo para la Cumbre del Futuro de la ONU: Establecer un organismo de gobernanza global para controlar todos los sistemas que sustentan la vida en el planeta

Ninguna nación tendrá el derecho soberano de explotar sus propios recursos porque puede tener consecuencias para el conjunto planetario.

 

Consejo para la Cumbre del Futuro de la ONU: Establecer un organismo de gobernanza global para controlar todos los sistemas que sustentan la vida en el planeta

Ninguna nación tendrá el derecho soberano de explotar sus propios recursos porque puede tener consecuencias para el conjunto planetario.

Recientemente me enteré de un informe de políticas con recomendaciones para la Cumbre del Futuro de 2024, que expone en términos claros lo que nuestros "Señores Supremos" nos tienen reservado. Parece la trama de una película de Bond. Para evitar “puntos de inflexión irreversibles”, se recomienda administrar todos los sistemas que sustentan la vida: “la atmósfera (aire), la hidrosfera (agua), la biosfera (vida), la litosfera (tierra) y la criosfera (hielo)”. colectivamente por un “órgano de gobernanza global”. Esto significa el control total del sistema terrestre (Planetary Commons) y el establecimiento de un gobierno global.

Como se indica en el informe de política:

La gobernanza de los bienes comunes planetarios requeriría un cambio desde los actuales enfoques nacionalistas y aislados hacia la protección ambiental, reconociendo el hecho central de que nuestro planeta está compuesto de sistemas interconectados e interdependientes. En lugar de un sistema fragmentado basado en tratados, el enfoque de los bienes comunes planetarios propone una estructura de gobernanza “anidada” que involucra múltiples niveles de regulación que promulgan respuestas locales altamente adaptadas, todas supervisadas por un organismo de gobernanza global.

También significa que ninguna nación tendrá el derecho soberano de explotar sus propios recursos porque puede tener consecuencias para el conjunto planetario.

El sistema actual se basa en el derecho soberano de los Estados-nación a explotar los recursos dentro de sus fronteras nacionales sin tener en cuenta las consecuencias globales. Un concepto de administración global de los bienes comunes planetarios como recursos ambientales de los que todos dependemos iría directamente en contra de esta comprensión fundamental del derecho internacional y se enfrentaría a una fuerte resistencia, incluso de los países en desarrollo que podrían considerar que tal paso afecta su capacidad de desarrollarse rápidamente. Sin embargo, la ciencia es cada vez más clara e incontrovertible: sin un cambio importante en los marcos de gobernanza, nuestro planeta se volverá cada vez más inestable, impredecible e inhabitable. Los bienes comunes planetarios pueden ser la única forma de gestionar el cambio sistémico en el Antropoceno.

Por tanto, debemos ser gestionados desde arriba.

¿Y quién está detrás de las recomendaciones para la Cumbre del Futuro de 2024?

El informe de políticas, “Hacia un enfoque planetario común para la gobernanza ambiental”, es publicado por la Global Challenges Foundationel Centro de Investigación de Políticas de la Universidad de las Naciones Unidas y el  Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).

Significa que los mismos actores que han definido el problema nos ofrecen la solución. Como dijo el profesor Johan Rockström, director de PIK y miembro de la junta directiva de Global Challenges Foundation, en 2015: 

No veo otra manera que la de que 200 naciones tengan que ceder parte de su soberanía en la toma de decisiones a una administración institucional global. Tenemos que trabajar con las instituciones que tenemos, y sólo hay una institución que es global: las Naciones Unidas.

La Fundación Sueca para los Desafíos Globales tiene, como escribí en un artículo anterior, una gran influencia en la agenda de la ONU (con apoyo financiero del Consejo Asesor de Alto Nivel sobre Multilateralismo Eficaz y la  Oficina Ejecutiva del Secretario General ) . 

También tienen algunas creencias maltusianas y futuristas problemáticas (como analicé en un artículo anterior).

Racismo científico, elitismo malthusiano y peligrosas ideas tecnoutópicas.

Lea más sobre la agenda global en mis libros Rockefeller: Controlling the Game The Global Coup d'Etat y mi próximo libro The Digital World Brain.

drjacobnordangard

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents