Su nombre es Francesca Albanese, es la enviada especial del Secretario General de la ONU para los territorios palestinos. El régimen sionista acaba de prohibirle la entrada en la Palestina ocupada.
El motivo de esta prohibición es simple, respondió al presidente francés, Emmanuel Macron, en una publicación publicada en su cuenta X, antes Twitter “¿La mayor masacre antisemita de nuestro siglo? No. Las víctimas del 7 de octubre no fueron asesinadas a causa de su judaísmo, sino en respuesta a la opresión de Israel. Francia y la comunidad internacional no hicieron nada para impedirlo. Mis respetos a las víctimas.".
El presidente francés, Emmanuel Macron, olvida de facto los genocidios de la entidad sionista perpetrados contra los palestinos desde 1947, incluido el actual que tiene lugar en la Franja de Gaza. Ha olvidado de facto los genocidios de su país colonial perpetrados contra el pueblo argelino durante 132 años de colonización. Una colonización que él mismo calificó de “crímenes contra la humanidad” antes de dar marcha atrás y obedecer los dictados de los nostálgicos de la colonización y de la Argelia francesa. Y no es su predecesor François Hollande, que acaba de entregarse al victimismo selectivo, quien va a contradecirnos.
Además, no es de extrañar que se reactiven los instrumentos de la propaganda sionista para demonizar al enviado especial del Secretario Generañ de la ONU para los territorios palestinos siguiendo el ejemplo de la UNRWA, a la que se ha acusado de todo tipo de maldades para justificar las matanzas sionistas perpetradas contra civiles palestinos en la Franja de Gaza.
Entre los instrumentos de la entidad sionista, está el Foro Jurídico Internacional, con su red de más de 4000 abogados que acaban de escribir este lunes 12 de febrero a Antonio Guterres para exigir la dimisión de Francesca Albanese, por haber respondido al inquilino del Elíseo.
Esperemos a ver si Macron rendirá homenaje a las víctimas argelinas de los ensayos nucleares, incluidos los del 13 de febrero de 1960 y los del 8 de mayo de 1945, fecha de la victoria del "mundo libre" contra el nazismo y el fascismo.
Mehdi Messaoudi