Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Familias de rehenes en Gaza irrumpen en sesión de la Knéset para exigir acuerdo de liberación

Publié par Contra información sur 23 Janvier 2024, 12:29pm

Las familias de los rehenes de Israel protestan contra el Gobierno para exigir un acuerdo para liberar a sus seres queridos, en Jerusalén el 21 de enero de 2024 (Mostafa Alkharouf - Agencia Anadolu)

Las familias de los rehenes de Israel protestan contra el Gobierno para exigir un acuerdo para liberar a sus seres queridos, en Jerusalén el 21 de enero de 2024 (Mostafa Alkharouf - Agencia Anadolu)

Se cree que Hamás retiene a cerca de 136 israelíes desde su ataque transfronterizo del 7 de octubre.

Las familias de los israelíes mantenidos cautivos por Hamás en la Franja de Gaza irrumpieron este lunes 22 de noviembre en una sesión del Comité de Finanzas de la Knéset en Jerusalén para exigir un acuerdo que garantice la liberación de sus seres queridos.

"¡No se sentarán aquí mientras ellos mueren allí!", se leía en un cartel que sostenían los familiares mientras irrumpían en la reunión, informó el canal de radiodifusión pública israelí KAN.

Se cree que Hamás tiene retenidos a cerca de 136 israelíes desde su ataque transfronterizo del 7 de octubre.

Israel lanzó una ofensiva mortal contra la Franja de Gaza tras el ataque del grupo y ha matado al menos a 25.295 palestinos y herido a 63.000 más. Se cree que cerca de 1.200 israelíes murieron en la incursión de Hamás.

Un acuerdo entre el grupo y Tel Aviv en noviembre llevó a la liberación de 81 israelíes y 24 extranjeros a cambio de 240 palestinos, entre ellos 71 mujeres y 169 niños.

Los esfuerzos de mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos hasta ahora no han logrado asegurar la liberación de más rehenes israelíes ya que Hamás exige el fin de la mortífera ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, que ha dejado al 85% de la población desplazada internamente en medio de una aguda escasez de alimentos, agua potable y medicinas, y el 60% de la infraestructura del enclave dañada o destruida, según la ONU.

*Mohammad Sio y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

aa.com.tr

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents