"Creamos o no en el cielo, no todo está permitido (...). Y mientras conservemos la sombra del discernimiento ético, el uso de inmensos poderes para fines indignos constituirá el equivalente moral de la brujería o la simonía".
Norbert Wiener, Dios&Golem
https://www.youtube.com/watch?v=5uOB_qyPU0w&t=30s
La guerra que se libra actualmente se dirige contra la humanidad en su conjunto. Tras haber monopolizado los recursos materiales, la supraélite ataca ahora a los seres vivos. Hay que tomarse en serio la idea de que unos cuantos ultrapoderosos pretenden adueñarse de la humanidad. Y para hacerlo, hay que hacerles bajar a la tierra denigrándolos y magnificando falsamente el material tecnológico. Cuando la moral de todos esté por los suelos, cuando los jóvenes se sientan impotentes y privados de futuro, será entonces cuando a los partidarios del sistema se les ocurrirán "soluciones para el futuro". Tecnologías que, en teoría, los "aumentarán" para hacerlos más eficientes y más competitivos frente a la IA divinizada.
https://www.youtube.com/watch?v=9VomikMWKaM
La realidad es que el modelo basado en una máquina de gobierno planetaria necesita cerebros humanos para hacer, como vimos anteriormente la famosa inteligencia artificial exaltada artificialmente. La obsesión de sus promotores es librar una batalla constante para que finalmente abandone su estado de máquina pasiva, pegada a su alimentación en datos y normas, y entre en una fase proactiva, autoconsciente e intuitiva, etc.
En pocas palabras, la IA debe adquirir capacidades cognitivas humanas para espera provocar una Singularidad; o, más modestamente, convertirse en una máquina de gobiierno universal, capaz de anticiparse, razonar más allá de las normas codificadas, etc...
Has entendido que el campo de batalla es el cerebro humano. Y para adquirir sus capacidades vertiginosas, hay que apropiárselo.
Así, mientras la gente se entretiene con una política local e internacional plagada de todo tipo de desviaciones, las mayores empresas del planeta reciben sumas inimaginables de dinero para desarrollar programas informáticos, dispositivos de hardware y estudios que convergen todos en el cerebro humano. Controlar el cerebro garantizaría la supremacía de los conquistadores y la esclavitud eterna de los controlados, convertidos entre dos ciborgs. Necesariamente.
Para que nuestra hipótesis sea defendible, necesitamos encontrar fuentes que respalden una vaga voluntad política... Pues bien, existen bastantes documentos que tratan el tema lejos de los grandes medios de comunicación. He aquí uno disponible en la página web del Senado francés.
Evidentemente, lo que importa en nuestro enfoque es la aplicación no médica, con el único objetivo de "aumentar" las capacidades del individuo... Escribimos:
"El creciente interés del sector privado y la cuestión de las aplicaciones no médicas
Cada vez son más las empresas que invierten en el campo de las neurotecnologías, apostando por la hibridación del cerebro con la inteligencia artificial (IA)(14) , siguiendo el ejemplo de Neuralink, fundada por Elon Musk en 2017, que se ha fijado como objetivo hacer caminar a personas paralizadas, tratar enfermedades neurológicas pero también mejorar las capacidades cognitivas naturales.
La última versión de su implante de 23 mm de diámetro y 8 mm de grosor, recargado diariamente por inducción y compuesto por 1.024 electrodos (finísimos hilos cercanos al tamaño de una neurona) se probó en 2020 en cerdos (después de ratas y un mono) y está a la espera de autorización para iniciar ensayos clínicos en humanos(15).
El creciente interés de las empresas por el neurofeedback y los ICM (interfaces cerebro-máquina) va acompañado de inversiones masivas en investigación, con vistas a aplicaciones principalmente no médicas, a pesar de un marco jurídico restrictivo(16).
Se trata, por ejemplo, de la comercialización de productos destinados al público en general, cuya eficacia es a menudo incierta, en términos de control de las interfaces digitales mediante el pensamiento (transmisión y recepción de información hacia y desde un ordenador, ocio y videojuegos, etc.), ayudar a la concentración, la relajación, el sueño y, de forma más general, el bienestar, o para mejorar el rendimiento cognitivo y deportivo.
El potencial de desarrollo del neurofeedback EEG como dispositivo "individual" es grande, aunque los resultados sean muy variables y tiendan a sobrevalorarse, y no sólo por los efectos publicitarios(17).
También puede utilizarse para detectar pérdidas de atención en el coche, en clase o en el trabajo. En China, según varios expertos entrevistados, se están realizando experimentos para monitorizar las ondas cerebrales de escolares y trabajadores mediante ICM, con el fin de combatir los estados emocionales que dificultan la concentración".
https://www.senat.fr/rap/r21-376/r21-3761.pdf
interface-cerveau-machine-icm-bci Télécharger (descargar)
Y luego, en la misma fecha, otro documento, perfectamente en sintonía con el del Senado, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE, una organización internacional de estudios económicos, cuyos países miembros - países desarrollados en su mayoría - tienen en común un sistema democrático de gobierno y una economía de mercado[1]...
Trata de las INTERFACES ENTRE EL CEREBRO-ORDENADOR Y EL SISTEMA DE GOBERNANZA. Este documento sirve de referencia para la Recomendación sobre una gobernanza reglamentaria ágil para aprovechar la innovación (OCDE, 2021), adoptada por el Consejo de la OCDE a nivel ministerial el 6 de octubre de 2021. Observará el vínculo que establece con un sistema de gobernanza, ya que estos productos van mucho más allá del ámbito de un simple dispositivo terapéutico que sería gestionado por las autoridades sanitarias públicas.
brain-computer-interface-ocdeTélécharger (descargar)
Se nos dice que el propósito de este documento es ayudar a los gobiernos a "desarrollar y aplicar enfoques reguladores ágiles y resistentes y facilitar la cooperación institucional en respuesta a la innovación y para estimularla aún más" .
Una vez más, hemos extraído una aplicación no médica de la ICB (Interfaz Cerebro-Ordenador). Dice así: "La tecnología ICB para aplicaciones no médicas acaba de entrar en el mercado de consumo, y se espera un mayor crecimiento en diversas áreas, desde el entretenimiento (por ejemplo, auriculares EEG para juegos) hasta la formación (por ejemplo, auriculares EEG para mejorar la concentración), pasando por el neuromarketing (por ejemplo, BCI para medir la reacción de los consumidores) (Reino Unido, 2020)".
La defensa es otro ámbito en el que diferentes países están aumentando su inversión, por ejemplo para estudiar la mejora de las capacidades cognitivas o la ayuda a la toma de decisiones de los soldados.
Por último, la aplicación de la ley es otro ámbito de aplicación, en el que las ICB se utilizan para la detección de mentiras o el cumplimiento de la ley, por ejemplo (OCDE 2017a; Garden et al., 2019).
Es razonable pensar que existe una voluntad política de conectar cerebros humanos a la máquina, excepto probablemente los de los propietarios de los recursos del planeta, así como sus familiares. Este enfoque considera el ordenador como una extensión del cerebro, y viceversa.
El célebre químico Joël de Rosnay explica que el hombre debe transformarse progresivamente para acabar convirtiéndose en una neurona de la Tierra, situada dentro del sistema nervioso que él mismo ha creado.
Las tesis de Joël de Rosnay elogiadas en RTS, ¡pero también en el periódico de la Iglesia Reformada!
Así que estamos trabajando duro para fusionar la tecnosfera y la biosfera, con el telón de fondo, manteniendo al margen los actores concernidos la construcción del cerebro planetario y la sociedad en tiempo real, que se está ocultando a los principales actores. Los terrícolas normales no tienen ni idea de lo que ocurre entre bastidores en este mundo.
He aquí algunos extractos de la introducción del documento de la OCDE: IMPORTANTE
Los sistemas ICB -Interfaz Cerebro-Ordenador o Interfaz Neural Directa- se definen por sus distintas formas de conexión y transferencia de datos, así como por sus posibles aplicaciones, y estas clasificaciones ayudan a determinar cuál de los muchos marcos regulatorios y de gobernanza podría aplicarse. De hecho, un acuerdo sobre la definición y categorización de los sistemas de ICB es esencial para armonizar y crear un marco normativo sólido pero flexible, capaz de estimular la tecnología en todas sus variantes al tiempo que protege al usuario y a la sociedad de consecuencias involuntarias.
En términos generales, las ICB "se utilizan para detectar y descodificar patrones de actividad neuronal mediante dispositivos externos -vinculando órdenes del pensamiento a dispositivos externos" (OCDE, 2016b). Así, un sistema ICB básico incluye un sensor para captar la señal cerebral, un ordenador (que convierte la señal en un algoritmo) y un elemento informático para controlar un dispositivo externo. Sin embargo, algunos autores amplían la definición de ICB para incluir dispositivos que conectan otras partes del sistema neural (interfaces neurales) o dispositivos que (también) estimulan el cerebro (es decir, incluyen un cuarto elemento estimulador a cambio) (Reino Unido, 2020).
Existen varias clasificaciones de las ICB con implicaciones para la regulación y la gobernanza.
Adquisición de señales cerebrales Los sistemas ICB pueden utilizar diferentes métodos para adquirir la señal cerebral, desde las técnicas menos invasivas hasta las más invasivas (Tablas 1 y 2) (Royal Society, 2019) :
- Invasivo: el implante requiere una intervención quirúrgica con el riesgo de posibles complicaciones posteriores para el usuario. Sin embargo, permite una adquisición de alta calidad de la señal cerebral. El más conocido en el mundo es el implante coclear, utilizado por más de 700.000 personas con problemas de audición (NIH, 2021).
- No invasivo: los sensores se colocan externamente, mediante técnicas no invasivas. No hay riesgo de cirugía, pero la señal obtenida es más débil. La técnica más utilizada es la electroencefalografía (EEG). Otras técnicas son la magnetoencefalografía (MEG) y la estimulación eléctrica funcional (FES).
- Parcialmente invasivo: el implante permite una mejor adquisición de la señal cerebral que la técnica no invasiva, pero requiere una intervención quirúrgica mínima. La electrocorticografía (ECoG) es un ejemplo.
Por otra parte, estamos descubriendo que estas extensiones de la máquina al cerebro humano van mucho más allá del marco estrictamente médico. Se han planteado los riesgos y la seguridad de los dispositivos ICB. Según los casos, el uso de las ICB puede repercutir en el bienestar físico y psicológico de sus usuarios. Y en este apartado, nos descubrimos con asombro que no existe un mantenimiento de los dispositivos, por ejemplo cuando un finaliza un estudio. Más grave aún es el riesgo de "neuro-hacking" (Yuste et al., 2017), es real, ya que según qué dispositivos, estos están conectados a Internet y no son inmunes a actos malintencionados.
En este informe se nos dice que uno de los objetivos de la ICB es mejorar la condición humana y las desigualdades sociales. Y como cabría esperar, la línea que separa la mejora humana de la terapia es notoriamente difusa, sobre todo porque actualmente se están desarrollando tecnologías para tratamientos experimentales (Baldwin et al., 2013).
Más adelante en el documento, empiezan a surgir ambiciones militares, con el interés de agencias gubernamentales como la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA). Allí, el objetivo es aumentar la capacidad cognitiva de los soldados a través de las ICB.
¡Las preguntas sobre los derechos de propiedad no se quedan fuera!
El uso de sistemas ICB plantea prefuntas ELSI sobre la propiedad de los datos y la propiedad intelectual, por no hablar de la propiedad del dispositivo. La cantidad de datos generados y compartidos por los dispositivos ICB está aumentando espectacularmente gracias a la comercialización de nuevos dispositivos conectados a redes y plataformas digitales... ¿Y quién es el propietario? No lo sabemos. Se nos dice que podría argumentarse que los pacientes tienen derecho a los datos personales generados como parte de su tratamiento o estudio (Naufel y Klein, 2020). Según la formulación, la cosa no parece tan segura...
Unas últimas palabras sobre la ICB. Puede ser bidireccional. Esto significa que la información fluye en ambas direcciones, máquina-humano y viceversa. Dado que la máquina es una herramienta en manos de los colaboradores, podemos imaginar las consecuencias que esto podría tener en términos de control del pensamiento de las personas.
De hecho, una sociedad cibernética podría acabar con la vida natural en la Tierra. Wiener no podía ignorarlo: "En el pasado, una visión parcial e inadecuada del propósito humano ha sido relativamente inofensiva sólo porque ha ido acompañada de limitaciones técnicas... Éste es sólo uno de los muchos lugares en los que la impotencia humana nos ha protegido del impacto destructivo total de la locura humana. [2]"
Estamos justo inmersos en ello.
La máquina de gobierno no sólo está ya operativa, sino que parece empeñada en engullir a la humanidad y a la naturaleza, a las que busca vampirizar con la complicidad de los representantes políticos.
Terminaremos este capítulo con una estructura que representa la maquinaria global que permite a la máquina gobernar con, por y para la élite financiera.
Nos limitaremos a representar tres niveles de componentes constitutivos y otras tantas fuentes de datos.
El 1er nivel es el de la tecnosfera, que corresponde a la base material, representando todas las herramientas disponibles, electroinformáticas o no. También incluye toda la familia de equipos GSM. Gracias a este nivel, cualquier objeto, animal, ser humano o recurso puede vincularse directamente a los servidores que recogen los datos, que luego se gestionan, compilan y almacenan en los fundamentos del modelo. Este nivel corresponde al cuerpo tecnosférico.
El 2º nivel es el de la biosfera, que enumera y vincula todos los recursos vivos. Todos los recursos y actividades que tienen lugar en este nivel se registran en un sistema digital similar a blockchain. El cuerpo vivo del organismo máquina corresponde a este nivel.
El 3er nivel, que es el nivel superior que precede al punto de convergencia tan buscado por los adeptos de la noosfera (punto Omega) o por los de la Singularidad, corresponde a la conexión generalizada de los cerebros en torno a lo que comúnmente se denomina inteligencia artificial. Los cerebros humanos alimentarán a la IA para hacerla más inteligente y más humana, para sentar las bases de su deificación. El conjunto de este nivel corresponde al cerebro planetario que servirá a las élites que han escapado a la ciberesclavitud a través de la interfaz cerebro-máquina. De aquí surgiría la mente planetaria global de acuerdo con el marco de referencia materialista de las élites.
Los intercambios que se realizarían entre el 2º y el 3er nivel pasarían por el metaverso. De ahí la importancia de la virtualización la realidad.
Este conjunto de tres niveles se dispone en torno a un eje alimentado por la luz azul de la fibra óptica. Este eje luminiscente transportado por la fibra óptica, cuya envoltura interior se denomina alma, podría representar por extensión el alma del planeta-máquina.
¿La pregunta definitiva? ¿Quién preparó los dos documentos antes de que aterrizaran sobre las mesas de los unos y de los otros? Otra cosa nos cabe duda de que textos similares han estado circulando por todos los estados del planeta...
LHK