Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Los gobiernos están a punto de introducir bloqueos por el cambio climático disfrazados de "ciudades de 15 minutos" bajo la directiva de la Agenda 2030 de la ONU y el plan del Gran Reinicio del FEM

Publié par Contra información sur 15 Janvier 2023, 19:47pm

Los gobiernos están a punto de introducir bloqueos por el cambio climático disfrazados de "ciudades de 15 minutos" bajo la directiva de la Agenda 2030 de la ONU y el plan del Gran Reinicio del FEM

La denominación ciudades de 15 minutos no es más que la estrategia de los micro-clústers despegada a nivel mundial durante los confinamientos de la estrategia Covid, se ataca a cualquier disidencia bloque por bloque, en lugar de a nivel regional o estatal, es el mismo sistema del código color desplegado durante los ataques terroristas.

Lo que están haciendo es establecer una red de control total donde pueden regular el movimiento de la población de una manera muy específica. Necesitarás permisos especiales para desplazarte entre distritos de la misma ciudad, llamada ciudad inteligente. Como en Half-Life 2 y muchos otros juegos distópicos de ciencia ficción que quizá conozcas.

Estas ciudades inteligentes forman parte del plan del FEM para desarrollar una red de vigilancia 24 horas al día, 7 días a la semana, según el modelo chino, en la que la gente se aglomera en las ciudades, hay cámaras y altavoces en cada esquina vigilándolo y escuchándolo todo, y la gente se desplaza a pie, en transporte público, en bicicleta y en un número limitado de vehículos eléctricos. También les gusta llamarlas "ciudades de 15 minutos" porque, en teoría, todo lo que necesitas estaría en un radio de 15 minutos y sólo te aventurarías fuera de ese perímetro un número limitado de veces al año.

Verdadypaciencia

-------------------------------------

Tu Gobierno está implementando ciudades de 15 minutos a un lugar cerca de ti. Se trata de una idea original de la Agenda 2030 de la ONU y, de hecho, son bloqueos relacionados con el cambio climático.

Y una vez combinados con una identificación digital, una puntuación de créditos de carbono y un token programable de moneda digital del banco central (CBDC), tiene la receta perfecta para crear una prisión digital al aire libre.

Los responsables del ayuntamiento de Canterbury han elaborado un plan radical de lucha contra la congestión que dividirá la ciudad en cinco zonas y prohibirá a los residentes circular directamente entre ellas.

Durante la Edad Media, Canterbury, ciudad catedralicia del sureste de Inglaterra, fue lugar de peregrinación. Con calles empedradas y casas con entramado de madera, su centro medieval está rodeado de antiguas murallas romanas. Tiene una población de 43432.

En el "Plan Local hasta 2045" de Canterbury, el ayuntamiento propone dividir la ciudad en cinco distritos, sin que los conductores puedan cruzar de un a distrito en coche privado, aunque vivan allí.

El documento incluye la idea de los barrios de 15 minutos: Por ejemplo: "La infraestructura comunitaria proporcionada como parte de los próximos desarrollos debe ser accesible a los residentes nuevos y existentes, preferiblemente a menos de 15 minutos a pie y siempre a menos de 15 minutos". - Dicen que se trata de "vivir localmente".

This is the teaser guys… give you a zone, penalise you in to staying there. 15min cities: no travel, WFH, no cars, no meat, controlled digital currency. If this is abhorrent: stand up! Canterbury traffic zones ‘like postwar Berlin without the wall’
Share this Tweet

Quienes infrinjan las normas se enfrentarán a multas (posiblemente iguales a las 70 libras de Oxford) impuestas por cámaras de reconocimiento de matrículas y no podrán realizar desplazamientos sencillos por la ciudad. Según la página 14 del borrador del Plan Local del Distrito de Canterbury para 2045 - habrá "Implementación de un sistema de sectorización basado en ANPR y filtros modales para limitar los desplazamientos interurbanos”.

En su lugar, tendrán que salir de su "barrio" y entrar en una nueva circunvalación -esencialmente una carretera de circunvalación exterior mucho más grande- antes de volver a entrar en la zona elegida. Se prohibirán los desplazamientos cortos y directos por la ciudad -como a supermercados, parques comerciales o consultas médicas- para animar a los residentes a ir a pie, en bicicleta o en transporte público.

Diseñado a partir de un sistema utilizado en la ciudad belga de Gante, la propuesta forma parte del proyecto revisado de Plan Local del ayuntamiento. En las cinco zonas se cerrarán las carreteras principales, obligando a los conductores a abandonar el coche o utilizar la circunvalación. Habrá cámaras ANPR en los puntos de entrada y salida de cada zona para que los conductores no puedan circular entre barrios.

 
 
 
 
 
 
Sustainable Development was one of the topics at the Canterbury hustings, with support from across the political spectrum. #conservative #SustainableDevelopment #Elections2019 canterburyjournal.co.uk/next-council-s
Share this Tweet

Ben Fitter-Harding, líder conservador del Ayuntamiento de Canterbury, defensor del desarrollo sostenible y que ha trabajado en el Plan de Circulación de Canterbury durante dos años, confía en que la gran transformación de la red viaria culmine con éxito. En su opinión:

"Los residentes dentro de las cinco zonas pueden acceder en coche a los servicios de su barrio si lo necesitan. Pero si quieren desplazarse a otro barrio, lo más cómodo será hacerlo a pie, en bicicleta o en transporte público.

Probablemente sería un sistema sin fricciones, por lo que habría cámaras.

Multaremos a la gente que decida 'pienso cruzar la ciudad en coche, me da igual'.

Si conduces entre barrios recibirás una multa".

Y continuó: "Las comodidades y servicios que necesitarías están todos en tu barrio. No tendrías que hacer “rat running”, así que sería fantástico si pudiéramos conseguirlo".

También dijo: "Dentro de 20 años, lo más probable es que te lleven la compra a casa o que te plantees ir a otro supermercado o a una nueva tienda local en tu propio barrio".

Sin embargo, el concejal del Partido Liberal Demócrata Nick Eden-Green afirma que el plan plantea algunas "serias dudas". "Cuando visito a mis amigos no me planteo en qué zona viven. Es francamente ridículo: se están creando guetos en los que la gente está encerrada y no puede desplazarse a otros sitios".

Para los forasteros la cosa se complica aún más: Los visitantes de otros distritos y barrios de Kent, o los turistas, no pueden aparcar dentro de las murallas de la ciudad. Como consecuencia, la mayoría de los aparcamientos serán suprimidos. Los turistas y visitantes podrán aparcar en una de las cuatro zonas que rodean el centro de la ciudad. Desde cada zona, los visitantes podrán utilizar el servicio de aparcamientos disuasorios hasta la ciudad.

¿Qué es una "ciudad de 15 minutos"?

Todo esto se está haciendo al margen del proceso democrático normal, por ejemplo en Oxford, donde hay planes similares en marcha. Los filtros de tráfico dividirán la ciudad en barrios de "15 minutos". Duncan Enright, miembro del gabinete del Consejo del Condado de Oxfordshire para viajes y estrategia de desarrollo, declaró que los filtros convertirían Oxford en "una ciudad de 15 minutos", con servicios locales en un pequeño radio a pie.

El Sr. Enright dijo: "Se trata de asegurarse de que usted tiene el centro de la comunidad que tiene todas esas necesidades esenciales, la botella de leche, farmacia, el médico de cabecera, las escuelas que usted necesita para tener un barrio de 15 minutos".

Insistió en que los controvertidos planes seguirían adelante, le gustara o no a la gente. Y lo mismo ocurre en Londres. TfL consultó a miles de personas, que en su inmensa mayoría dijeron no a la ampliación de el ULEZ. El 60% de los encuestados se opuso a la ampliación, pero sigue adelante de todos modos.

Nigel Farage ha denunciado los planes de Canterbury, afirmando que "se avecinan bloqueos por el cambio climático".

Mientras que Ben Fitter-Harding arremetió contra las conversaciones en las redes sociales y dijo a la gente que no "difundiera información errónea".

Esto también forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para las ciudades y los asentamientos humanos. Como parte de la Agenda 2030, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, "Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".

La Agenda 2030 está siendo impulsada por los líderes locales.

 
 
 
 
 
 
Having been working with Canterbury #SDG Forum & City Council to #localiseSDGs in #Kent & input into 2019 UK Voluntary National Review to UN
 
 
 
Diana Lopez Caramazana
 
@dianitalop
More and more cities and regions are preparing Voluntary Local Reviews (VLRs) to monitor local implementation of #Agenda2030 improve local delivery and communication of public action to citizens Some examples here sustainabledevelopment.un.org/sdg11/local #LocalizingSDGs
 
 
Image
 

En Londres, la tecnología de vigilancia se amplía para controlar nuestros desplazamientos en coche. Las zonas ULEZ de Londres se ampliarán para cubrir la mayor parte de la ciudad, si no toda. Esto significa que tendrás que pagar 12,50 libras al día por el privilegio de subirte a tu coche, sin importar lo corto o largo que sea el viaje. Habrá una red de cámaras ANPR de 200 millones de libras para multar a los conductores cuando lo hagan.

Los planes para Canterbury parecen derivarse de un plan que se propuso en 2020 con el nombre de "La ciudad de los 15 minutos" y que forma parte de la agenda general Cero Neto 2030.

Según el plan descrito por la concejala Val Kenny: "La crisis de los covid-19 ha abierto un agujero en los presupuestos municipales que ha diezmado las economías urbanas" y, por tanto, para reconstruir mejor recomiendan: Que "todos los residentes vivan en ciudades de 15 minutos".

La descentralización de los servicios se ha dado a conocer como la ciudad de 15 minutos. En ella se puede trabajar, ir al colegio, ver al médico y entretenerse en un radio de 15 minutos desde el lugar de residencia. El fomento de los desplazamientos activos y la reducción del uso del coche son fundamentales para alcanzar la visión de los 15 minutos.

También en el documento de la Canterbury Climate Action Partnership de 2021, en el apartado de transporte sostenible, se afirma lo siguiente: "Animar a la CCC a establecer una o varias zonas de bajas emisiones y abordar los puntos conflictivos de la calidad del aire; garantizar que todos los vehículos municipales sean de baja emisiones/eléctricas para 2030".

Este plan es el mismo que el de Londres para el establecimiento de zonas de bajas emisiones.

"A medida que el cambio climático y los conflictos mundiales provoquen perturbaciones y tensiones a intervalos más rápidos y con mayor gravedad, la ciudad de 15 minutos será aún más crítica". - Foro Económico Mundial (FEM) - 15 de marzo de 2022.

El concepto de ciudad de 15 minutos también está siendo impulsado por nuestros estimados amigos del Foro Económico Mundial: La sorprendente persistencia de la "ciudad de 15 minutos".

Explican lo que significa: El concepto de "ciudad de 15 minutos" -que implica tener todas las comodidades necesarias a una corta distancia a pie, en bicicleta o en transporte público desde el propio hogar- ha demostrado se persistente no solo como idea, sino como una poderosa herramienta para la acción, de París a Seúl, de Bogotá a Houston. Fue acuñado en 2016 por el profesor de la Sorbona Carlos Moreno, que ganó un Obel Award (premio internacional de arquitectura) en 2021

Según Delloite: "El modelo de rezonificación ganará en popularidad en el futuro, impulsado durante la pandemia de Covid-19 por nuevas formas de trabajo que requieren menos transporte. Con el cambio climático como principal preocupación mundial, el C40, en su Agenda de los Alcaldes para una Recuperación Verde y Justa, ha recomendado este modelo para las ciudades de todo el mundo. Ello se debe a que su enfoque de peatonalización contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y favorece la sostenibilidad medioambiental. En particular, la "ciudad de 15 minutos" fue popularizada en 2019 por París y es una iniciativa emblemática del programa actual de la ciudad."

En muchas otras ciudades del Reino Unido y del mundo se está reproduciendo este plan. El Ayuntamiento de Oxford está trabajando en el mismo elemento.

C40

El Grupo de Liderazgo Climático de las Ciudades C40 cuenta con 97 ciudades, lo que representa una doceava parte de la población mundial y una cuarta parte de la economía mundial. El C40 se creó en octubre de 2005, cuando el alcalde de Londres, Ken Livingstone, convocó a representantes de 18 megaciudades para reducir juntos la contaminación climática. Con la ayuda del ex presidente estadounidense Bill Clinton, el alcalde Livingstone y la Iniciativa Climática Clinton (CCI) reforzaron ambas organizaciones en 2006, ampliando la red a 40 ciudades y ayudando a las urbes a poner en marcha proyectos y gestionar proyectos para reducir las emisiones.

Fue C40 quien introdujo el concepto de ciudad de 15 minutos. Se trata de una red de alcaldes de casi 100 ciudades líderes mundiales que colaboran para hacer frente al cambio climático; ahora mismo está encabezada por el alcalde de Londres, Sadiq Khan.

Se entiende que la pandemia de Covid-19 desempeñó un papel importante en la aceleración de este cambio hacia las ciudades de 15 minutos y, según Lisa Chamberlain, del Foro Económico Mundial, "la ciudad de 15 minutos pasó de ser de un producto de comodidad a convertirse en un grito de guerra".

Las organizaciones mundiales, como el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40, también tomaron nota. En julio de 2020, publicaron un marco para que las ciudades "reconstruyan mejor", y el concepto de ciudad de 15 minutos ocupaba un lugar central.

¿Y quién financia C40.org? Es una asociación con muchas empresas, entre ellas la Open Society Foundations, fundada en 1993 por George Soros. Otros socios son Wellcome Trust, la Fundación Clinton y el Banco Mundial.

En un hilo de Twitter publicado por Frédéric Leroy, esbozaba algunos de los escalofriantes aspectos de estas llamadas Ciudades C40. Según sus investigaciones, con este ambicioso objetivo no habrá ningún vehículo privado.

 
 
 
 
 
 
 
Preferably no more than 3 new clothing items per year. Who needs clothes in this new Garden of Eden anyway 🤷‍♂️?
 
 
Image

También informa de que hay algunas personas y organizaciones realmente poderosas detrás de la iniciativa C40. Michael Bloomberg es el presidente de la Junta del C40, y Sadiq Khan es el actual presidente. El C40 también forma parte de la Global Commons Alliance, una asociación público-privada con PlanForThePlanet, el Foro Económico Mundial, la Fundación Rockefeller, el WBCSD, EAT, el Club de Roma, WWF, WRI, etc.

 
 
 
 
 
 
 
Here's an article on Khan, where he's pledging that "London will eat less meat"
 

Birmingham, Ipswich, Oxford, Manchester, Londres, Glasgow y Edimburgo son otras ciudades de 15 minutos:

"Ciudad de 15 minutos", sacada directamente de la Agenda 2030. Combina una identificación digital con una puntuación de créditos de carbono y su token (ficha) CBDC programable y tendrás los ingredientes de una prisión digital al aire libre.

Como de costumbre, la gente de a pie pagará por la ciudad de 15 minutos. Sobre todo, los propietarios de vehículos urbanos y las familias que se desplazan al otro lado de la ciudad para visitar a parientes o amigos.

El plan parece limitar la propiedad de automóviles. Si se combinan estos planes con los de prohibir los coches de gasolina y diésel para 2030, todo empieza a tener sentido. Forma parte de una campaña coercitiva para mantener alerta a los automovilistas, presentándose como un renacimiento de la tierra verde y agradable de Gran Bretaña. Los hogares con coche tendrán que contar con qué frecuencia lo utilizarán y probablemente habrá más vigilancia, permisos y sanciones.

Pase lo que pase, se está haciendo al margen de la democracia, por las empresas del cambio climático y los fanáticos del clima. Todo ello en nombre de salvar el planeta de la destrucción cero neto.

Por supuesto, para salvar el día tenemos que renunciar a más y más de nuestra privacidad y libertades o ser multados. El clásico empujón conductual. No, no es un bloqueo en el sentido normal, pero seguro que es más autoritario. Aquí es donde debemos pensar en nuestras propias rutinas diarias y hacer sacrificios por el supuesto bien global. Descarbonizar Occidente puede ser una forma de desindustrializar Occidente.

yogaesoteric

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents