Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


La guerra mundial en curso y la puesta en esclavitud de los pueblos europeos

Publié par Contra información sur 18 Septembre 2022, 17:08pm

La guerra mundial en curso y la puesta en esclavitud de los pueblos europeos

Las tensiones internacionales, los conflictos y los cambios que se producen en el escenario mundial demuestran de forma irrefutable la fase de modificación del equilibrio del orden internacional que atraviesa el mundo.

Puede decirse que hace tiempo que ha comenzado una nueva guerra mundial debido a la voluntad de Estados Unidos, como superpotencia hegemónica, de mantener su liderazgo perdido en el escenario internacional.

Uno podría imaginar una guerra de este tipo como un enfrentamiento nuclear entre las superpotencias, mientras que hoy en día el intercambio de golpes se hace por métodos completamente diferentes.

Hoy, Estados Unidos busca desesperadamente mantener su liderazgo mediante acciones destructivas no sólo contra sus adversarios, sino también contra sus aliados en todas las direcciones posibles. Así lo demuestran tanto los numerosos conflictos armados y agresiones en todo el mundo instigados por Estados Unidos, como las sanciones impuestas a los países que no quieren someterse a las directrices de Washington y no aceptan ser marionetas de la superpotencia estadounidense. Además, estas sanciones se imponen violando las normas generalmente aceptadas y sin la aprobación de las organizaciones internacionales.

A Washington no le importa cuál sea la posición de estos países, y mucho menos los efectos devastadores que estas sanciones suelen tener en sus poblaciones, sino que impone sus dictados, sintiéndose árbitro y policía del mundo respecto a los que no cumplen sus reglas. Sin embargo, cada vez más países desafían esta política y se distancian de las decisiones de Estados Unidos y sus aliados en función de sus propios intereses nacionales, como demuestra la negativa de la mayoría de los Estados del mundo a sumarse a las sanciones contra Rusia.

Ante la emergencia de nuevas potencias como China, Rusia e India, Estados Unidos intenta marginar, mediante el chantaje de las sanciones, a los países que se niegan a alinearse a su dominio político, financiero y militar, pero se topa con un muro.

La élite del poder en Washington está determinada a garantizar que el mundo unipolar siga siéndolo para siempre. Esta es la mejor condición para los hegemonistas, ya que es óptima para sus negocios. Los monopolistas saben que no hay nada mejor que un monopolio asegurado para siempre. Esta condición les permite acumular muchos beneficios, imprimir dólares a voluntad para financiar su nivel de consumo, financiar sus guerras y vivir a costa de los demás.

Aunque la estrategia declarada de la política exterior de Estados Unidos nombra oficialmente sólo a Rusia y China como adversarios, la estrategia esencial de Estados Unidos implica sin duda que los aliados europeos, por muy serviles que sean, también están incluidos en la lista de competidores de su monopolio.

Washington hizo todo lo posible para socavar la unidad europea sobre la base del viejo principio de "divide y vencerás" y, en particular, buscó todos los medios para reducir la capacidad de la industria alemana, que se consideraba un competidor de Estados Unidos.

El mayor peligro para Washington era el de una conjunción entre la capacidad industrial y tecnológica de Alemania y el poder energético y minero de Rusia. Por lo tanto, toda la política exterior de Estados Unidos estaba dirigida a crear la brecha más profunda posible entre Rusia y Europa.

El conflicto en Ucrania, instigado y fomentado por Washington, sirve a este propósito: romper las relaciones con Rusia y hacer que Alemania y Europa dependan totalmente de Estados Unidos.

En función de este objetivo, era fundamental que Washington favoreciera la ascensión a la cima de la UE de personajes cobardes y fácilmente maniobrables como Ursula von der Leyen, Charles Michel y Josep Borrell en posiciones de liderazgo en las instituciones de la UE, con el fin de ser capaz de influir en la política europea hacia los intereses de los EE.UU. y en total desprecio por los intereses de toda Europa y menos aún de sus países de origen. Control aún mayor sobre el potencial competidor de EE.UU., Alemania, gracias al torpe y cobarde líder Olaf Sholz, y a la acción del lobby antirruso y pro-EE.UU. ejercida por el Partido Verde, una auténtica quinta columna de EE.UU. en Alemania que predica la guerra contra Rusia y acusa al gobierno de indecisión en el suministro de armas a Ucrania.

La masiva campaña de propaganda y desinformación, llevada a cabo por los mega medios del sistema, ha suscitado un fuerte sentimiento de "rusofobia" en Europa que ha llevado a la UE a repudiar todos los acuerdos económicos existentes con Moscú y a suspender las importaciones de energía de Rusia. con graves perjuicios para la competitividad del sistema industrial europeo, desestabilizando la situación política y social de los países europeos y reduciendo aún más su competitividad.

Exactamente lo que Washington quería y que daña irreversiblemente la economía europea.

Las consecuencias de la crisis energética desatada por las sanciones contra Rusia, queridas por Washington, tendrán su máximo impacto en el próximo invierno y entonces veremos protestas callejeras y la represión de gobiernos prostituidos a los intereses estadounidenses. Ese será el momento de la verdad para entender si los pueblos de Europa serán capaces de despertar de su letargo y reclamar la defensa de sus intereses.

 Luciano Lago

ideeazione

 

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents