Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Muertes repentinas entre los principales investigadores de la vacuna Covid en China

Publié par Contra información sur 11 Août 2022, 11:43am

Un trabajador del laboratorio de Sinovac Biotech en el centro de producción de vacunas Covid CoronaVac el 24 de septiembre de 2020. (Kevin Frayer/Getty Images)

Un trabajador del laboratorio de Sinovac Biotech en el centro de producción de vacunas Covid CoronaVac el 24 de septiembre de 2020. (Kevin Frayer/Getty Images)

Algunos destacados investigadores relacionados con el desarrollo de las vacunas Covid en China han fallecido inesperadamente, siendo aún relativamente jóvenes.

Al desconocerse las causas de sus muertes, han surgido ardientes discusiones en las redes chinas.

Zeng Bing, investigador y vicepresidente de la empresa pública china China National Pharmaceutical Group (Sinopharm), que está desarrollando una vacuna contra el Covid, ha fallecido a la edad de 52 años. Desde el 24 de junio era también vicealcalde de la ciudad de Dalian. Según los medios de comunicación locales, el Sr. Zeng murió de una "enfermedad repentina" el pasado 23 de julio.

Zhao Zhendong, Director de Ciencia y Tecnología de la Academia China de Ciencias Médicas, falleció el 17 de septiembre de 2020, a los 53 años. Su muerte tardó casi tres meses en hacerse pública. El medio de comunicación chino The Paper informó de su muerte el 30 de noviembre de 2021. Según los medios de comunicación, el Sr. Zhao sufrió una "fatiga excesiva" y se desplomó en el aeropuerto internacional de Pekín la noche del 16 de septiembre. Murió a la mañana siguiente.

El Sr. Zhao formaba parte de la célula de especialistas creada el 21 de enero de 2020 por el Partido Comunista Chino (PCC) para hacer frente a la pandemia de Covid-19. Esta célula se denominó el "mecanismo conjunto de prevención y control del Consejo de Estado". Como responsable de este grupo de trabajo dedicado al desarrollo de vacunas, sus contribuciones fueron numerosas.

Zhou Yusen, uno de los más destacados científicos militares del PCC en materia de epidemiología microbiana, murió en mayo de 2020. Sin embargo, apenas hay información sobre su muerte, ya que el PCC no ha anunciado su fallecimiento, salvo cambiando discretamente su perfil por el de "fallecido".

Según el New York Post, que cita informaciones obtenidas por el periódico The Australian, Zhou presentó una patente para una vacuna Covid en febrero de 2020, en nombre de la Academia de Ciencias Militares del PCC. Murió en circunstancias misteriosas tres meses después.

Epoch Times no ha podido verificar de modo independiente la información de The Australian.

Vacunas Covid, grandes miles de millones

La industria de vacunas Covid es actualmente una de las mayores y más rentables de China.

Bajo un régimen comunista, la política y los beneficios económicos están muy entrelazados. Los confinamientos masivos impuestos por el PCC en el marco de la draconiana política de Covid cero y la expansión de las empresas farmacéuticas son un ejemplo.

Según un comunicado de prensa de la Comisión Nacional de Salud del 28 de junio, se han administrado más de 3.400 millones de dosis de la vacuna Covid en China.

Sinovac Biotech, el mayor fabricante de vacunas Covid de China, generó unos ingresos de 19.400 millones de dólares en 2021, 37 veces más que el año anterior, según el informe anual de la empresa de 2021.

Según algunos comentaristas chinos, estas extrañas muertes entre los expertos médicos chinos pueden reflejar una lucha de poder en las altas esferas del PCC por las multimillonarias vacunas Covid.

Xia Yifan, experta en asuntos de actualidad de China con sede en Japón, ofreció su explicación a Epoch Times. Dijo que en este clima de feroz lucha por el poder en Pekín, y debido a los enormes beneficios de las vacunas, estos investigadores médicos han sido probablemente "silenciados" por el PCC.

Ellen Wan, periodista del Epoch Times, contribuyó a este artículo.

epochtimes

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents