Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


“Spartacus”: La armamentización de la biotecnología. Parte 4

Publié par Contra información sur 7 Juillet 2022, 12:28pm

“Spartacus”: La armamentización de la biotecnología. Parte 4

El avance no regulado de la biotecnología está creando una nueva carrera armamentística y amenazando nuestra autonomía personal". - Espartaco

Un documento publicado en Internet con el nombre de "Spartacus" se hizo viral en 2021. La "carta de Covid" resumía el estado de la "pandemia" en ese momento, denunciando la supuesta "ciencia" atribuida a Covid- y los vacunas. Desde entonces, Spartacus ha escrito varios artículos, entre ellos " A Web of Corruption"   una serie de cuatro partes "Covid-19:  Deep Dive".

A continuación se presenta el último documento de Spartacus, "The Weaponization of Biotech".

"Después de nuestro anterior artículo sobre este tema, alguien fuera del sitio me pidió que citara ejemplos específicos de biotecnología que pudieran ser mal utilizados para fines nefastos, o que pudieran tener utilidad como herramientas militares o de inteligencia clandestinas. Se trata de una crítica justa. Enumeré una serie de tecnologías que podrían tener esos usos, pero no cité artículos específicos para apoyar mi argumento. Este artículo pretende llenar ese vacío":

Publicamos este documento de Spartacus en secciones para aquellos que les resulte difícil encontrar tiempo para leerlo todo de una sola vez.  Este artículo es el tercero de nuestra serie.

Edición de genes con CRISPR

​​​​​​​y una serie de cuatro partes "Covid-19: 

CRISPR-Cas9 es un método de edición de genes en las células eucariotas que se desarrolló hace una década. Se basa en la función de una proteína que se encuentra en las bacterias estreptococos y que sirve para reconocer y atacar el material genético de los bacteriófagos cortando el ADN extraño. Los investigadores descubrieron que las nucleasas Cas9 pueden ser cargadas con un ARN guía y enviadas a cortar partes específicas del genoma en una célula eucariota, como un par de tijeras moleculares guiadas por láser.

Esta técnica ya está experimentando un uso amplio en contextos biotecnológicos. También podría utilizarse para diseñar células y tejidos añadiendo genes que codifican proteínas totalmente sintéticas que no existen en la naturaleza, lo que nos lleva al siguiente punto.

El diseño de las proteínas

Las proteínas son cosas delicadas. Son uno de los componentes fundamentales de todas las formas de vida, y consisten en cadenas de aminoácidos que se pliegan sobre sí mismas para adoptar diferentes formas. Sin embargo, deducir cómo las proteínas se pliegan es un serio desafío informático. Se han dedicado muchos años y mucho tiempo en superordenadores (y superordenadores distribuidos) a esta tarea, y ahora estamos a punto de diseñar proteínas totalmente nuevas a partir de cero.

Dado que la ingeniería de proteínas a mano supera las capacidades mentales de la mayoría de los seres humanos, debido a las numerosas interacciones altamente complejas que se encuentran en estas moléculas, los científicos están utilizando ahora enfoques iterativos basados en el cálculo y el aprendizaje automático para diseñar proteínas. Esto ha llevado a la creación de todo un nuevo campo conocido como CPD (diseño computacional de proteínas).

PNAS – A general-purpose protein design framework based on mining sequence–structure relationships in known protein structures (PNAS - Un marco general para el diseño de proteínas basado en la exploración de las relaciones secuencia-estructura en estructuras proteicas conocidas).

La evolución nos ha dado proteínas que realizan tareas sorprendentemente complejas en los sistemas vivos, y cada molécula parece estar " diseñada a medida" para su objetivo particular. El diseño de proteínas pretende permitir la "construcción personalizada" de proteínas a voluntad para tareas específicas, sin esperar a la evolución. Se trata de un gran reto, ya que es extremadamente difícil modelar la forma en que la estructura tridimensional y la función de una proteína está codificada en su secuencia de aminoácidos.

En este trabajo, argumentamos que las codificaciones de la estructura de la secuencia pueden aprenderse directamente de las proteínas de estructura conocida, lo que permite un enfoque de diseño. Nos encontramos en un momento apasionante en la ciencia de las proteínas, en el que los principios emergentes deducidos de los datos pueden permitirnos avanzar en casos en los que la aplicación de los primeros principios es difícil.

¿Qué es el Instituto para el Diseño de Proteínas? (3 minutos)

El diseño de proteínas es un problema cada vez más fácil a medida que avanza la Ley de Moore y esta tarea, de gran intensidad computacional, es realizada por ordenadores cada vez más sofisticados

¿Qué se puede hacer con el diseño de proteínas? Creo que la pregunta más relevante aquí es ¡qué es lo que no podríamos hacer?. En los seres humanos y en los animales, hay proteínas que desempeñan infinidad de funciones, desde el ensamblaje y el corte de ácidos nucleicos (polimerasas y nucleasas) hasta el corte de otras proteínas (enzimas proteolíticas), pasando por la transmisión de señales en el organismo (receptores de membrana). El diseño de las proteínas es el diseño de la vida. Es una herramienta extremadamente poderosa.

También es una forma de crear nuevas armas. Transfectando material genético en las células de una persona que genere una proteína de diseño con efectos tóxicos, puedes hacer que se la persona se ponga muy, muy enferma.

Expose-news

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents