Si bien los papeles de la OTAN y la UE en la evolución de la crisis ucraniana son ya bien conocidos y documentados, el papel muy discreto y las intervenciones directas o indirectas del Estado hebreo, tanto en la sombra como sobre el terreno, en las crisis de las fronteras rusas merecen una atención especial.
Las recientes tensiones diplomáticas graves entre Rusia e Israel sobre los ciudadanos israelíes sorprendidos colaborando con los nazis ucranianos del Batallón Azov en Mariupol han puesto de manifiesto lo que realmente son las relaciones entre Rusia e Israel en la sombra.
El hecho de que las más altas instancias del Estado ruso hayan estado implicado en un lenguaje duro contra Israel, especialmente el experimentado, competente y sensato ministro de Asuntos Exteriores Lavrov, nos indica que los dirigentes rusos han comprendido perfectamente el importante papel que desempeña, directa o indirectamente, el Estado hebreo en las diversas crisis que se producen en sus fronteras y que empiezan a estar ya hartos de él.
•https://www.20minutes.fr/guerre-ukraine-moscou-accuse-israel-soutenir-regime-neonazi-kiev
Según los medios de comunicación occidentales, que suelen tomar sus deseos por realidades, Putin habría presentado sus disculpas ante el Primer Ministro israelí por las palabras de su ministro Lavrov. El Kremlin, a través de la agencia Tass, recogida por "Courrier International" negó que se hubiera producido una disculpa de Putin.
Los hechos anteriores ayudan a entender por qué Putin rechazó cortésmente la oferta de mediación del primer ministro israelí Bennet el 27 de febrero de 2022.
•https://www.aa.com.tr/bennett-propose-une-médiation-israélienne-dans-la-crise-ukrainienne
Putin y el gobierno ruso han comprendido perfectamente que el Estado hebreo, aliado privilegiado de los EE.UU. y de la OTAN, implicado en la primera fila en la ideología globalista US-OTAN-GAFAM (GAFAM =Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft.), no podía ser un mediador fiable e imparcial en un conflicto que todo el mundo sabe que hoy enfrenta a los EE.UU. y a la OTAN contra Rusia, al globalismo contra la soberanía, con Ucrania jugando el papel de idiota útil.
Antes de analizar en detalle el por qué y el cómo de las injerencias de Israel, lejos de sus fronteras, en dos casos particulares (crisis Azerbaiyán-Armenia, crisis ucraniana), invito al lector a releer dos textos de fondo que escribí en 2017 y que arrojarán luz sobre los textos que se les enviarán en los próximos días. Dan todas las claves para entender las relaciones entre los principales protagonistas del asunto ucraniano. (A pesar de las apariencias, Israel es uno de ellos).
Para quienes estén interesados en el papel de Francia y su presidente en todo este asunto, lean o relean este análisis escrito en 2017:
Es suficiente lectura por hoy. Para los interesados en la injerencia israelí en las crisis fronterizas de Rusia, véase el siguiente episodio: el papel del Estado hebreo en la crisis entre Armenia y Azerbaiyán.
por Dominique Delawarde.