Poco importa donde se encuentre la gente en el espectro político, todos deberían haber reaccionado con preocupación y duda cuando nos enteramos de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) quería esperar más de 75 años antes de publicar todos los datos clínicos en los que se basó para autorizar la vacuna COVID de Pfizer. ¿Por qué una organización que dice preocuparse por la salud pública querría retrasar la publicación de información tan importante, incluidos los tipos de efectos adversos notificados?
Afortunadamente, en enero de 2022, un juez de Texas ordenó a la FDA que publicara todos sus datos en los siguientes ocho meses. Gracias a Dios por este tipo de transparencia... Y sin embargo, se dará cuenta de que en lugar de discutir esta "ciencia" tan relevante (en un momento en que los funcionarios están tratando de obligar a las vacunas a los niños de tan sólo seis meses de edad), los principales medios de comunicación guardan un sorprendente silencio sobre el tema.
Miles de efectos adversos notificados después de la puesta en marcha de la vacuna COVID, la FDA niega problemas de seguridad
Un abogado llamado Aaron Siri, que trabaja con la Red de Acción para el Consentimiento Informado (ICAN) y en nombre de Public Health and Medical Professionals for Transparency, puso recientemente a disposición del público 150 de los documentos originales utilizados por la FDA para autorizar el producto.
De estos documentos, uno en particular, titulado "Cumulative Analysis of Post-Approval Adverse Event Reports", detalla una lista de eventos adversos notificados a la FDA después del lanzamiento inicial de la vacuna de Pfizer hasta finales de febrero de 2021. De los 158.893 efectos totales notificados, algunos problemas de salud específicos incluyen:
- Encefalitis aguda
- convulsiones
- Lesión renal aguda
- Insuficiencia respiratoria
- Infarto séptico cerebral (ictus)
- Esclerosis múltiple
- Miocarditis
Para ver la lista completa (nueve páginas, espacio simple) consulte el Apéndice 1 en la página 30. (Ver enlace más abajo)
Naturalmente, usted se preguntará cuál es la respuesta de la FDA a esta información. Escriben: "Los datos no revelan nuevos problemas de seguridad o riesgos que requieran cambios en la etiqueta y apoyan un perfil favorable de beneficio-riesgo de la vacuna [de Pfizer]."
Los efectos adversos incluyen sólo hasta febrero de 2021, pero estas inyecciones se siguen investigando y se administran a más personas, incluidos los niños.
Hecho interesante, el primer evento adverso que aparece en el Apéndice 1 es algo llamado síndrome de deleción 1p36.
El síndrome de deleción 1p36 es definido por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. como un trastorno genético congénito que "causa una grave discapacidad intelectual". La mayoría de las personas con esta afección "no hablan, o hablan sólo unas pocas palabras. Además, pueden tener rabietas, morderse a sí mismos o mostrar otros problemas de comportamiento." Muchas personas con esta enfermedad también tienen un tono muscular débil, problemas para tragar y problemas estructurales en el cerebro, entre otras cosas.
Planteamos esta cuestión porque, aunque es poco frecuente, el síndrome de deleción 1p36 está causado por "una eliminación de material genético de una región específica... del cromosoma 1". En otras palabras, parece que aquí tenemos a la FDA admitiendo algún tipo de correlación entre una enfermedad genética y la vacuna COVID... Sin embargo, los científicos de todo el mundo han sido silenciados por plantear sus preocupaciones sobre el posible impacto de estas inyecciones en los genes y el ADN humanos, por no hablar de otros aspectos de la salud humana.
¿Podría esto ayudar a explicar por qué el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. admitió recientemente que el CDC tenía "muy poca precaución y demasiado optimismo" sobre la eficacia de la vacuna COVID?
Las fuentes para este artículo incluyen:
ICAN.org
ICAN.org
AHA.org
Reuters.com
Thehighwire.com
Medpagetoday.com
Clarkcountytoday.com
Telegraph.co.uk
Sciencedaily.com
Medlineplus.gov
Politifact.com