Clive Dix, antiguo responsable de vacunas en el gobierno de Boris Johnson, ha pedido un giro total en la estrategia contra el Covid. Dice que ha llegado el momento de tratar el virus como endémico, del mismo modo que una gripe.
En una entrevista concedida a The Guardian el 8 de enero, Clive Dix, antiguo jefe del grupo de trabajo sobre vacunas del gobierno británico, pidió un cambio drástico en la estrategia para hacer frente a la epidemia, y que se invierta el enfoque de los dos últimos años hacia una "nueva normalidad".
"La vacunación masiva de la población del Reino Unido debería terminar ahora", dijo, y añadió que deberíamos empezar a tratar el virus como endémico, y por tanto como gripe. "Tenemos que analizar si utilizamos la actual campaña de refuerzo para proteger a las personas vulnerables, si se considera necesario", añadió.
Clive Dix dijo que apoyaba la actual campaña de refuerzo, pero que era necesaria una "nueva estrategia orientada" para garantizar que el Reino Unido fuera capaz de "gestionar el Covid". "Deberíamos pensar cuándo parar de hacer los tests y dejar que la gente se aísle cuando no esté bien y vuelva al trabajo cuando se sienta en condiciones, del mismo modo que hacemos en una mala temporada de gripe", dijo.
Clive Dix también quiere que los ministros apoyen urgentemente la investigación sobre la inmunidad al Covid-19, más allá de los anticuerpos, para incluir las células B y T (glóbulos blancos). Lo que podría según él ayudar a crear vacunas para personas vulnerables, específicas para las variantes de Covid-19: "Ahora tenemos que controlar la enfermedad, no la propagación del virus. Así que el objetivo futuro es detener la progresión de la enfermedad grave en los grupos vulnerables.
Madrid quiere evaluar la transición del Covid-19 a una enfermedad endémica
No compartiendo su opinión, el Primer Ministro, Boris Johnson, respondió indirectamente en un tuit: "El coronavirus ha causado estragos en nuestro país y el número de muertes registradas ha alcanzado ya las 150.000 [...]. La forma de salir de esta pandemia es que cada uno reciba su refuerzo o la primera o segunda dosis si no lo ha hecho ya.
Pero el análisis de Clive Dix es compartido en otros lugares de Europa. El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el 10 de enero en la radio Cadena SER que España quiere "evaluar" la transición del Covid de una enfermedad pandémica a una "enfermedad endémica", dado el alto nivel de vacunación. Según El País, pronto se pondrá en marcha un nuevo sistema de vigilancia para el Covid-19, similar al de la gripe.
Los comentarios de Clive Dix se producen cuando el Comité Mixto de Vacunación e Inmunización (JCVI) dictaminó que la cuarta dosis no era necesaria en la actualidad, ya que constató que la mayoría de las personas mayores que habían recibido refuerzos seguían estando bien protegidas contra el Omicron tres meses después del inicio de la campaña de refuerzo. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, la protección de los mayores de 65 años estaría en torno al 90% tres meses después del refuerzo.
Sin embargo, esta afirmación es discutible, como señaló Le Monde el 20 de diciembre en una entrevista con el director general de BionTech (creador de la vacuna de ARN mensajero producida con Pfizer), señalando que un equipo alemán había "informado recientemente de una caída muy rápida de la eficacia, incluso después de tres dosis". "Al cabo de tres meses, se redujo al 25%", afirma el diario. El director general reconoció que la pérdida de eficacia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra Omicron era "muy probable" con el paso del tiempo, pero que aún no se había medido la velocidad de la misma.
Vía: reseauinternational