El cardenal Müller desató la polémica al afirmar en una entrevista que la pandemia de coronavirus fue utilizada por personas como George Soros y Bill Gates para crear un "estado de vigilancia" global.
La pandemia del Covid-19 ha provocado "caos" y "convulsión" derivados no sólo de una "falta de conocimientos" sobre la transmisibilidad y el peligro del propio virus, sino también de la voluntad de los superricos de "aprovechar una oportunidad para meter a la gente en cintura", dijo Gerhard Ludwig Mueller en una entrevista concedida la semana pasada al Instituto San Bonifacio de Austria. Es juez superior de alto rango del en la corte del Vaticano.
Las élites financieras mundialistas están utilizando la pandemia y las medidas adoptadas por los gobiernos para combatir la propagación del virus para poner a la gente bajo "control total" y establecer un "estado de vigilancia" mundial, añadió. San Bonifacio publicó un vídeo que muestra una pequeña parte de la entrevista y el cardenal ha confirmado posteriormente a la agencia de noticias alemana dpa que la secuencia es auténtica.
"Las personas sentadas en el trono de su riqueza" ven esto una "oportunidad para impulsar su agenda", dijo el cardenal, citando al cofundador de Microsoft, Bill Gates, al multimillonario George Soros y al director del Foro Económico de Davos, Klaus Schwab, entre los que están detrás de la llamada agenda de control global.
El cardenal acusó a las élites financieras mundialistas de intentar dar a luz a "un hombre nuevo" creado a su imagen y semejanza, y añadió que no desearía ese destino para sí mismo. "Esto no tiene nada que ver con la democracia", dijo el ex obispo de Ratisbona, que en su día dirigió la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Las declaraciones del cardenal, que aparecieron recientemente en los medios de comunicación, provocaron una oleada de críticas por parte de los medios alemanes, que rápidamente calificaron sus palabras de "teorías de la conspiración".
Algunos expertos invitados por la revista alemana Der Spiegel y otros medios de comunicación dijeron que sus palabras podrían interpretarse como una comparación entre las acciones del gobierno moderno y las de los nazis, cuyos crímenes quedan así "minimizados". También afirmaron que la mera mención de Soros en ese contexto puede considerarse antisemita.
El Vaticano no ha comentado las declaraciones de Mueller. La Conferencia Episcopal Alemana se limitó inicialmente a señalar su llamamiento a la población para que se vacunara. Más tarde, el portavoz de la conferencia, Matthias Kopp, dijo en Twitter que estaba asombrado por las palabras de Mueller y añadió que el cardenal aparentemente hizo tales declaraciones "a título privado."
El propio Mueller dijo a dpa en un correo electrónico que rechaza la lógica según la cual cualquiera que "critique a la élite financiera... está automáticamente en el lado equivocado". También señaló una vez más la "influencia ilegítima" que ejercen las "élites súper ricas en varios países."