Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Los datos del VAERS revelan un aumento de 50 veces en los embarazos ectópicos tras las inyecciones COVID-19

Publié par Contra información sur 27 Novembre 2021, 20:35pm

Los datos del VAERS revelan un aumento de 50 veces en los embarazos ectópicos tras las inyecciones COVID-19

Los datos del Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS) muestran 2.620 muertes fetales más tras recibir la vacuna contra el coronavirus de Wuhan (COVID-19) que el número de muertes fetales notificadas por todas las demás vacunas en los últimos 30 años.

Uno de los "síntomas" constatados es el embarazo ectópico.

Al realizar una búsqueda en VAERS sobre los embarazos ectópicos tras las inyecciones de COVID-19 en los últimos 11 meses, ha habido 52 casos en 11 meses en los que las madres embarazadas recibieron inyecciones de la vacuna COVID-19 y luego resultaron tener un embarazo ectópico.

A modo de comparación, en los últimos 30 años se han producido 30 casos de madres embarazadas que recibieron vacunas aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA) y que informaron embarazos ectópicos, lo que supone una media de un embarazo ectópico al año.

Esto significa que el número de embarazos ectópicos se ha multiplicado por 50 en las mujeres que recibieron inyecciones de COVID-19 en comparación con otras mujeres que recibieron vacunas seguras y aprobadas por la FDA en los últimos 30 años.

Ha habido muchos informes sobre estas muertes fetales, pero el gobierno sigue haciendo la vista gorda mientras los informes siguen llegando.

Numerosos ejemplos de estas muertes han sido señaladas pero el gobierno sigue haciendo la vista gorda mientras los informes siguen llegando.

En Canadá, por ejemplo, dos médicos y algunos manifestantes se reunieron recientemente en el Hospital Lions Gate de North Vancouver para pedir a la Real Policía Montada de Canadá que presentara cargos contra los funcionarios sanitarios después de que se informara de la muerte de 13 mortinatos en un periodo de 24 horas.

Más información sobre el embarazo ectópico

Un embarazo comienza siempre con la fecundación de un óvulo. Este óvulo fecundado suele adherirse a la pared del útero. Pero en el embarazo ectópico, el óvulo fecundado se implanta y se desarrolla fuera de la cavidad principal del útero, generalmente en una trompa de Falopio. También puede producirse en otras zonas, como el ovario, la cavidad abdominal o la parte inferior del útero (cuello uterino).

Debido a la ubicación del óvulo fecundado, un embarazo ectópico no puede desarrollarse normalmente. El óvulo fecundado no puede sobrevivir en otras partes del cuerpo, e incluso puede causar una hemorragia potencialmente mortal si no se trata.

La mayoría de las mujeres embarazadas no notan ningún síntoma de embarazo ectópico temprano. Sin embargo, el embarazo ectópico presenta los signos y síntomas habituales del embarazo, como la ausencia de la menstruación, la sensibilidad en los senos y las náuseas. (Relacionado: ¿Es la nueva "píldora del día después" una vacuna contra el Covid?)

Las mujeres que se someten a pruebas de embarazo descubren que sus resultados son positivos, pero el embarazo no puede continuar con normalidad. A medida que el óvulo fecundado se desarrolla en un lugar inadecuado, los signos y síntomas se hacen más evidentes.

A menudo, los primeros signos de alerta son ligeras hemorragias vaginales y dolores pélvicos. Si sale sangre de la trompa de Falopio, también puede haber dolor en el hombro o ganas de defecar, dependiendo de dónde se acumule la sangre y qué nervios estén irritados.

Ciertos factores hacen que las mujeres sean más propensas a tener embarazos ectópicos, como la inflamación, las infecciones debidas a enfermedades de transmisión sexual, los tratamientos de fertilidad, la cirugía tubárica previa e incluso la elección del método anticonceptivo.

No se puede prevenir un embarazo ectópico, pero hay formas de reducir el riesgo, como la limitación del número de parejas sexuales y utilizar preservativos para prevenir las infecciones de transmisión sexual. El tabaquismo también es un factor de riesgo y se aconseja a las mujeres que dejen de fumar cuando intenten quedarse embarazadas.

¿Es realmente segura la vacuna COVID-19 para las mujeres embarazadas?

Un estudio distinto que informó de los resultados preliminares de seguridad de las vacunas COVID-19 en personas embarazadas señaló que los ensayos clínicos de las vacunas basadas en el ARNm de COVID-19 no incluían a mujeres embarazadas, lo que limitaba los datos de seguridad en este grupo.

Como un mayor número de mujeres embarazadas de la población general han recibido las vacunas desde entonces, han podido aportar información para evaluar los datos de seguridad.

Los resultados mostraron que 3.958 mujeres embarazadas se inscribieron en los registros del sistema de vigilancia, y que el dolor en el lugar de la inyección era más frecuente entre las mujeres embarazadas. Sin embargo, los resultados del embarazo fueron preocupantes. De las mujeres registradas, sólo 827 participantes completaron su embarazo.

De estos datos, el 86,1% dio a luz a un niño vivo, el 12,6% tuvo un aborto espontáneo, el 0,1% tuvo un mortinato y el 1,2% tuvo otros resultados como aborto provocado y un embarazo ectópico.

Los datos del VAERS entre el 14 de diciembre de 2020 y el 28 de febrero de 2021 mostraron por sí solos un 29,9% de informes relacionados con el embarazo de un total de 221, la mayoría de los cuales incluyen abortos espontáneos: 37 en el primer trimestre, dos en el segundo y siete desconocidos o no notificados.

Los autores concluyeron que los datos de tres sistemas de vigilancia diferentes -incluido el VAERS- no indicaron ninguna señal clara de seguridad en relación con respecto al embarazo o los resultados neonatales asociados con las vacunas COVID-19.

Aunque no son directamente comparables, las proporciones de eventos adversos en las mujeres vacunadas serían similares a las reportadas en los estudios realizados con ellas antes de la pandemia. Los expertos sugieren que se necesitan más estudios, sobre todo en mujeres vacunadas en el primer trimestre.

Para más información sobre los efectos adversos tras la vacunación con COVID-19, visite  Immunization.news

Fuentes:

GlobalResearch.ca

MayoClinic.org

OBGProject.com

 

afinalwarning

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents