El economista Ernst Wolff cree que una alianza oculta de líderes políticos y corporativos está explotando la pandemia para colapsar las economías nacionales e introducir una moneda digital global.
¿Cómo es que más de 190 gobiernos de todo el mundo terminaron gestionado la pandemia de COVID-19 casi exactamente de la misma manera, con confinamientos, máscaras obligatorias y pases sanitarios convirtiéndose en algo común en todas partes? La respuesta puede estar en la escuela Young Global Leaders, fundada y dirigida por Klaus Schwab, del Foro Económico Mundial, por la que han pasado muchos de los principales líderes políticos y empresariales del mundo.
En un vídeo del podcast del Comité Corona alemán, el economista, periodista y escritor alemán Ernst Wolff reveló algunos datos sobre la escuela de “Young Global Leaders” de Schwab que son relevantes para entender los acontecimientos mundiales durante la pandemia. Aunque Wolff es conocido sobre todo como crítico del sistema financiero mundial, últimamente se ha centrado en poner de manifiesto lo que considera la agenda oculta que hay detrás de las medidas anti-covid promulgadas en todo el mundo.
Comienzos misteriosos
La historia comienza con el Foro Económico Mundial (FEM), que es una ONG fundada por Klaus Schwab, economista e ingeniero mecánico alemán, en Suiza en 1971, cuando sólo tenía 32 años. El FEM es más conocido por el público por las conferencias anuales que organiza en Davos (Suiza) cada mes de enero, cuyo objetivo es reunir a líderes políticos y económicos de todo el mundo para debatir los temas del momento. En la actualidad, es una de las redes más importantes del mundo para la élite del poder globalista, financiada por unas mil empresas multinacionales.
El FEM, que originalmente se llamó European Management Forum hasta 1987, consiguió reunir a 440 ejecutivos de 31 naciones en su primera reunión, en febrero de 1971, lo que, como señala Wolff, fue un logro inesperado para alguien como Schwab, que tenía muy poca experiencia internacional o profesional anteriormente. Wolff cree que la razón puede deberse a los contactos que Schwab hizo durante sus estudios universitarios, incluso con el ex Asesor de Seguridad Nacional y Secretario de Estado Henry Kissinger. Wolff también señala que mientras Schwab estaba allí, la Harvard Business School estaba planeando su propio foro de gestión, y es posible que Harvard acabara delegando en él la tarea de organizarlo.
Al principio, al foro sólo reunía a personas del mundo económico, pero pronto atrajo a políticos, personalidades de los medios de comunicación (sobre todo de la BBC y la CNN) e incluso celebridades.
Los Jóvenes Líderes Globales de Schwab: ¿incubadora del Gran Reinicio?
En 1992, Schwab creó una institución paralela, la Escuela de Global Leaders for Tomorrow, que se refundó como Young Global Leaders en 2004. Los estudiantes de la escuela deben solicitar la admisión y luego se someten a un riguroso proceso de selección. La primera promoción de la escuela, en 1992, ya incluía a muchos políticos liberales destacados, como Angela Merkel, Nicolas Sarkozy y Tony Blair. En la actualidad hay unos 1.300 graduados de la escuela, y la lista de ex alumnos incluye a muchos de los que han pasado a dirigir las instituciones sanitarias de sus respectivos países. Cuatro de ellos son antiguos y actuales ministros de Sanidad de Alemania, entre ellos Jens Spahn, que es ministro federal de Sanidad desde 2018. Philipp Rösler, que fue ministro de Sanidad de 2009 a 2011, fue nombrado director general del FEM por Schwab en 2014.
Otros nombres destacados de la lista de la escuela son: Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, cuyas estrictas medidas de cierre han sido elogiadas por las autoridades sanitarias mundiales; Emmanuel Macron, presidente de Francia; Sebastian Kurz, hasta hace poco canciller de Austria; Viktor Orbán, primer ministro de Hungría; Jean-Claude Juncker, ex primer ministro de Luxemburgo y presidente de la Comisión Europea; y Annalena Baerbock, la líder de Los Verdes alemanes, primera candidata a canciller del partido en las elecciones federales de este año, que sigue en liza para suceder a Merkel. También está el gobernador de California, Gavin Newsom, que fue seleccionado para la promoción de 2005, y el ex candidato presidencial y actual secretario de Estado de Transporte, Peter Buttigieg, que es un ex alumno muy reciente, ya que fue seleccionado para la promoción de 2019. Todos estos políticos que estuvieron en el cargo en los últimos dos años han promovido respuestas duras a la pandemia de COVID-19, que también han demostrado aumentar significativamente el poder de sus respectivos gobiernos.
Pero la lista de antiguos alumnos de la escuela no se limita a los líderes políticos. También hay muchos líderes del sector privado, como Bill Gates de Microsoft, Jeff Bezos de Amazon, Richard Branson de Virgin y Chelsea Clinton de la Fundación Clinton. Una vez más, todos han expresado su apoyo a la respuesta global a la pandemia, y muchos han obtenido considerables beneficios de estas medidas.
/image%2F1488937%2F20211117%2Fob_90ea1f_image-1-2.jpg)
Jeff Bezos, Global Leaders for Tomorrow Class of 1998.
/image%2F1488937%2F20211117%2Fob_8fd828_image-1-3-1.jpg)
Bill Gates, Global Leaders for Tomorrow Class of 1993.
Wolff cree que las personas que están detrás del FEM y de la Escuela Global Leaders son las que realmente determinan quiénes se convertirán en líderes políticos, aunque subraya que no cree que el propio Schwab tome estas decisiones, sino que es un mero mediador. También señala que entre los antiguos alumnos de la escuela no sólo hay estadounidenses y europeos, sino también personas de Asia, África y Sudamérica, lo que indica que su alcance es verdaderamente mundial.
En 2012, Schwab y el FEM fundaron otra institución, la "Global Shapers Community", que reúne a personas menores de 30 años identificadas por ellos con potencial de liderazgo en todo el mundo. Hasta ahora han pasado por el programa unos 10.000 participantes, que celebran reuniones periódicas en 400 ciudades. Wolff dice que es otro campo de pruebas donde se seleccionan, investigan y preparan los futuros líderes políticos antes de ser posicionados en el aparato político mundial.
Wolff señala que muy pocos graduados de la Escuela Global Leaders la mencionan en sus currículos. Dice haber visto sólo a uno, el economista alemán Richard Werner, que es un conocido crítico del establishment. Wolff sugiere que a la escuela parece gustarle incluir incluso a los críticos del sistema en sus filas, ya que otro nombre entre sus graduados es Gregor Hackmack, el jefe alemán de Change.org, que formó parte de su clase de 2010. Wolff cree que esto se debe a que la organización quiere presentarse como justa y equilibrada, aunque también quiere asegurarse de que sus críticos sean una oposición controlada.
Otro aspecto común entre los graduados de Global Leaders es que la mayoría de ellos tienen un currículum muy corto, aparte de su participación en el programa antes de ser elevados a puestos de poder, lo que puede indicar que es su conexión con las instituciones de Schwab el factor decisivo para el lanzamiento de sus carreras. Esto es especialmente evidente cuando se interroga públicamente a los antiguos alumnos de la escuela sobre cuestiones de las que no se les ha instruido para que hablen de antemano, y sus dificultades para encontrar respuestas suelen ser muy evidentes. Wolff sostiene que sus roles son solo actuar como portavoces de los puntos de conversación que aquellos en las sombras detrás de ellos quieren que se discutan en el debate público.
Los "Yes Men" de Schwab en acción
Dado el creciente descontento con las medidas anti-Covid aplicadas por los graduados de la escuela que ahora son líderes nacionales, Wolff cree que es posible que estos individuos hayan sido seleccionados por su disposición a hacer todo lo que se les diga, y que estén condenados al fracaso para que la consiguiente reacción pueda ser aprovechada para justificar la creación de una nueva forma de gobierno mundial. De hecho, Wolff señala que los políticos con personalidades únicas y puntos de vista fuertes y originales se han vuelto raros, y que el sello distintivo de los líderes nacionales en los últimos 30 años ha sido su mansedubre y adhesión a una estricta línea globalista dictada desde arriba. Esto ha sido especialmente evidente en la respuesta de la mayoría de los países a la pandemia, donde los políticos que no sabían nada de los virus hace dos años proclamaron de repente que el Covid era una grave crisis sanitaria que justificaba encerrar a la gente en sus casas, cerrar sus negocios y arruinar economías enteras.
Es difícil determinar con exactitud cómo funciona la escuela, pero Wolff ha conseguido aprender algo sobre ella. En los primeros años de la escuela, los miembros de cada clase se reunían varias veces durante el año, incluida una sesión de "educación ejecutiva" de diez días en la Harvard Business School. Wolff cree que, al reunirse con sus compañeros de clase y formar parte de una red más amplia, los graduados establecen contactos sobre los cuales se apoyan en sus futuras carreras. En la actualidad, el programa de la escuela incluye cursos de cinco años a intervalos irregulares, que a veces pueden coincidir con el inicio de las carreras políticas o profesionales de algunos de sus participantes, lo que significa que viajarán regularmente a Davos. Emmanuel Macron y Peter Buttigieg, por ejemplo, fueron seleccionados para la escuela hace menos de cinco años, lo que significa que pueden haber sido participantes habituales en los programas de Young Global Leaders cuando estaban en el cargo y, de hecho, es posible que todavía los asistan hoy.
Una red mundial de riquezas e influencias
Los graduados de la escuela Young Global Leaders, y los Global Leaders for Tomorrow antes que ellos, se encuentran muy bien situados, ya que tienen acceso a la red de contactos del FEM. La actual junta directiva del FEM incluye a personalidades como Christine Lagarde, ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional y actual presidenta del Banco Central Europeo; la reina Rania de Jordania, nombrada por Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas del mundo; y Larry Fink, director general de BlackRock, la mayor empresa de gestión de inversiones del mundo, que gestiona unos 9 billones de dólares al año. Al rastrear las conexiones entre los graduados de la escuela, Wolff afirma que se puede ver que siguen apoyándose mutuamente en sus iniciativas mucho después de haber participado en los programas de Global Leaders.
Wolff cree que muchas universidades de élite desempeñan un papel en el proceso determinado por el FEM, y que ya no se las debe considerar operando fuera de los ámbitos de la política y la economía. Cita el ejemplo de la Harvard Business School, que recibe millones de dólares anuales de los donantes, así como la Harvard School of Public Health, que pasó a llamarse Harvard T. H. Chan School of Public Health tras recibir 350 millones de dólares del multimillonario de Hong Kong Gerald Chan. Lo mismo ocurre con la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins, que se convirtió en la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg después de que el magnate de los medios de comunicación Michael Bloomberg donara 1.800 millones de dólares a la escuela en 2018.
Sin embargo, Wolff afirma que la influencia del FEM va mucho más allá de quienes han pasado por los programas Global Leaders y Global Shapers, ya que el número de personas que asisten a las conferencias anuales de Davos es mucho mayor de lo que muchos sospechan; menciona que le han informado de que alrededor de 1.500 aviones privados traen a los participantes al evento cada año, sobrecargando los aeropuertos suizos.
La alianza de las grandes empresas y el gobierno
Según Wolff, el principal objetivo de las actividades del FEM es facilitar y profundizar la cooperación de alto nivel entre las grandes empresas y los gobiernos nacionales, algo que ya estamos viendo producirse. Viviane Fischer, otra participante en el podcast de la Comisión Corona, señala que la empresa Serco, con sede en el Reino Unido, se encarga de tramitar los inmigrantes para el gobierno británico y también gestiona prisiones en todo el mundo, entre sus muchas otras actividades. El alcance internacional de la industria farmacéutica también es considerable: Wolff menciona que el ex alumno de Global Leaders, Bill Gates, por ejemplo, había estado haciendo negocios durante mucho tiempo con Pfizer, uno de los principales productores de las polémicas vacunas anti-Covid de ARNm, a través de las iniciativas de salud pública de su fundación en África, mucho antes de que comenzara la pandemia. Tal vez no sea una coincidencia que Gates se haya convertido en uno de los principales defensores de las medidas de confinamientos y cierres y de las vacunas anti-Covid desde que están disponibles, y el Wall Street Journal informó de que su fundación había obtenido unos 200.000 millones de dólares en "beneficios sociales" por la distribución de vacunas. Incluso antes de que comenzara la pandemia. Uno sólo puede imaginar cuáles son los beneficios de sus vacunas hoy en día.
La tecnología digital, que ahora es omnipresente, también desempeña un papel destacado en los diseños globales de la élite. Wolff señala que BlackRock, dirigido por el ex alumno de Global Leaders Larry Fink, es actualmente el mayor asesor del mundo de los bancos centrales y lleva más de 30 años recopilando datos sobre el sistema financiero mundial, y podría decirse que conoce mejor el funcionamiento del sistema que los propios bancos centrales.
Según Wolff, uno de los objetivos de las políticas actuales de muchos gobiernos es destruir las actividades de los pequeños y medianos empresarios para que las multinacionales estadounidenses y chinas puedan monopolizar los negocios en todas partes. Amazon, que hasta hace poco dirigía el ex alumno de Global Leaders Jeff Bezos, en particular, ha obtenido enormes beneficios de las medidas de bloqueo y confinamiento que han devastado a la clase media.
Wolff sostiene que el objetivo final de este dominio de las principales plataformas es ver la introducción de la moneda bancaria digital. En los últimos meses, el Foro Financiero Internacional de China, similar al FEM, ha propuesto la introducción del yuan digital, que a su vez podría ser internacionalizado por la red de monedas basadas en blockchain Diem. Curiosamente, Diem es la sucesora de Libra, una criptomoneda que fue anunciada por primera vez por el Facebook de Mark Zuckerberg, lo que indica que se está discutiendo una moneda global que trascienda el poder del dólar o el yuan, y que sea gestionada por la cooperación de redes empresariales chinas, europeas y estadounidenses. El consejo de supervisión del Foro Financiero Internacional incluye nombres como Christine Lagarde, del FEM, Jean-Claude Trichet, ex presidente del Banco Central Europeo, y Horst Köhler, ex director del Fondo Monetario Internacional.
Wolff también explica que los consiguientes bloqueos y rescates que se han visto en todo el mundo durante los dos últimos años han dejado a muchas naciones al borde de la quiebra. Para evitar una catástrofe económica, los gobiernos de todo el mundo han recurrido a 650.000 millones de Derechos Especiales de Giro, o DEG, que son activos de reservas suplementarios gestionados por el Fondo Monetario Internacional. Cuando estos derechos expiren, estos mismos gobiernos se encontrarán en una situación desesperada. Por lo que puede ser que la introducción de la moneda digital puede haberse convertido repentinamente en una prioridad, y ésta puede haber sido la agenda oculta detrás de los bloqueos desde el principio.
Wolff afirma que dos países europeos ya están preparados para empezar a utilizar la moneda digital: Suecia y Suiza. Tal vez no sea una coincidencia que Suecia no haya impuesto prácticamente ninguna restricción de cierre debido a la pandemia, y que Suiza sólo haya tomado medidas muy ligeras. Wolff cree que esto puede deberse a que ambos países no necesitaron castigar sus economías con bloqueos, pues ya estaban preparados para empezar a utilizar la moneda digital antes de que comenzara la pandemia. Sostiene que puede estar a punto de producirse una nueva ronda de medidas de bloqueo que acabe definitivamente con las economías del mundo, provocando un desempleo masivo y, en consecuencia, la introducción de la renta básica universal y el uso de una moneda digital gestionada por un banco central. Esta moneda podría estar limitada, tanto en términos de en qué pueden gastarla los individuos como en el marco de tiempo en el que uno tiene que gastarla.
Además, Wolff señala que la inflación que estamos viendo actualmente en todo el mundo es una consecuencia inevitable del hecho de que los gobiernos nacionales, tras tomar préstamos de los bancos centrales, han inyectado unos 20 billones de dólares en la economía mundial en menos de dos años. Mientras que los rescates anteriores iban a los mercados, esta última oleada ha ido a parar a los ciudadanos de a pie, lo que se ha traducido en un aumento de los precios de las cosas en los que la gente común gasta su dinero, como los alimentos.
La democracia ha sido cancelada
La conclusión final que se desprende de todo esto, según Wolff, es que la democracia tal y como la conocíamos se ha cancelado silenciosamente, y que aunque se mantenga la apariencia de procesos democráticos en nuestros países, el hecho es que un examen del funcionamiento de la gobernanza en el mundo actual muestra que un grupo de élite de individuos súper ricos y poderosos controlan efectivamente todo lo que ocurre en la política, como ha sido particularmente evidente en relación con la respuesta a la pandemia.
Según Wolff, la mejor manera de combatir sus designios es simplemente educar a la gente sobre lo que está ocurriendo, y hacerla consciente de que la narrativa del "virus superpeligroso" es una mentira que ha sido diseñada para manipularla para que acepte cosas que son contrarias a sus propios intereses. Si tan sólo un 10% de los ciudadanos de a pie toma conciencia de ello y decide actuar, podría frustrar los planes de la élite y quizás abrir una ventana para que los ciudadanos de a pie recuperen el control de su propio destino.
Ernst Wolff es entrevistado en esta serie de videos por el Dr. Reiner Fuellmich, un abogado y político alemán que presenta un podcast llamado Corona Ausschuss (Comité Corona), que examina críticamente la respuesta del gobierno alemán a la pandemia. Estos videos se toman de uno de sus podcasts. También en el chat grupal están Viviane Fischer, abogada comercial y economista con sede en Berlín que participa regularmente en el Comité Corona ; y Wolfgang Wodarg, un ex miembro del parlamento alemán por el Partido Socialdemócrata que ha expresado su oposición al cierre del gobierno alemán y las medidas de vacunación.
Parte 1
Parte II
Parte III
Lea una selección de artículos de la Fundación RAIR USA:
Shocking Glimpse Into Life After The Great Reset – World Economic Forum’s Sinister Plans (Videos)- EPIC SMACKDOWN: Conservative MP Exposes Dutch Prime Minister as a ‘Great Reset’ Globalist (Must Watch)
- Archbishop: Pope Francis is a ‘Zealous Cooperator’ of the Globalist ‘Great Reset’ Plot (Video)
- Former President of Vatican Bank: Covid is Device for ‘Great Reset’ (Video)
- Flashback: Former Malaysian Prime Minister Warned -‘Elites Want to Reduce World Population to 1 Billion’ (Videos)
- DEMAND ANSWERS: Bill Gates’ Global Mandatory Vaccination Agenda Challenged by Germans (Must Watch)
- Blinded by Beijing: The World Health Organization Director is a China-Funded Marxist Revolutionary
- ALERT: Bill Gates’ Obsession With Population Control Should Discredit Him
- The Enduring Influence of Thomas Malthus
- Media Blackout: Left-Wing Radicals Attack Another Catholic Church in Colorado (Video)
- Population Control Group Cheers as Biden Forces Taxpayers to Fund Overseas Abortions
- Meet Lorenzo Fioramonti: The Dangerous Neo-Malthusian Salvini-Hater Imposing Fake Global Warming Studies on Italian School Children
- Did America Fund the Pandemic?
- EXPOSED: 2018 EU Already Planned Vaccination Certificates, Monitoring Vaccine Status, Combating Hesitancy
- WARNING: Left-Wing Fights To Morph Pandemic Lockdowns into Climate Lockdowns
- Breaking: Famous Doctor Develops Safe Vaccine Against COVID; Germany Prosecutes Him (Video)
- BEWARE: Biden Targets ‘Vaccine Deniers;’ Smears Trump
- 5 Questions To Answer Before You Get the Coronavirus Vaccine
- ALERT: Socialist Spain Keeps Register of Vaccine Refusers – 27 Countries Receive List of Names
- BREAKING: Left-Wing ‘Trusted News Initiative’ will Ban Posts Challenging Coronavirus Vaccine (Plot Exposed)
- ALERT: Mandatory Coronavirus Vaccinations Coming to Spain (Video)
- Merkel Releases Ultimatum: Get Vaccinated or Be Banished (Video)