La Associated Press los califica de "extrema derecha", pero decenas de miles de personas amantes de la libertad se han manifestado en toda Europa contra las nuevas y tiránicas medidas de salud pública, como los confinamientos parciales y totales, los pasaportes sanitarios y las vacunas obligatorias.
Manifestaciones contra las nuevas restricciones relacionadas con el virus han estallado en en Austria, Croacia, Italia, Irlanda del Norte, Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos. Fuera de Europa, se produjeron manifestaciones en varias ciudades de Canadá, Australia, Japón e incluso Estados Unidos. Algunos marcharon el sábado en el marco de una manifestación por la "libertad global" para protestar contra las restricciones del COVID-19 y la vacunación obligatoria.
Algunas de las movilizaciones más intensas, que se convirtieron en revueltas tuvieron lugar en la ciudad portuaria de Rotterdam. Los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía comenzaron el viernes y continuaron durante la noche del sábado.
/image%2F1488937%2F20211122%2Fob_098b6f_manidestacion-covid1.jpg)
A unos 30 minutos de allí, las protestas se convirtieron en disturbios en La Haya.
Los manifestantes de muchas ciudades europeas compartían una serie de puntos en común: desfilaban para preservar sus vidas y su libertad. Los gobiernos intentan robárlselas aumentando las medidas restricciones del COVID, los pasaportes sanitarios obligatorios y las vacunaciones forzadas.
Las peores restricciones, o más bien el saqueo de las libertades por parte del gobierno, han tenido lugar en Austria, donde el lunes comienzan los confinamientos totales. Se espera que los confinamientos en todo el país duren al menos diez días, pero pueden prolongarse hasta más de dos semanas. A continuación, el 1 de febrero, el gobierno hará obligatoria la vacunación (sólo el 66% de los 8,9 millones de austriacos están totalmente vacunados). Buena suerte con eso.
/image%2F1488937%2F20211122%2Fob_77eace_clash-monde-2.jpg)
En la marcha del sábado en la enorme Heldenplatz de Viena, muchas personas corearon "Mi cuerpo, mi elección", "Defendemos a nuestros hijos" y "Resistencia".
Quizá una de las mayores manifestaciones tuvo lugar en Zagreb, la capital del noroeste de Croacia, donde, según Citizen Free Press, casi 100.000 personas salieron a la calle para protestar contra los pasaportes sanitarios y las nuevas medidas de COVID adoptadas por el gobierno.
/image%2F1488937%2F20211122%2Fob_a22705_manifestacion-zagreb.jpg)
En Roma, miles de manifestantes se reunieron en el Circus Maximus de la capital para protestar contra los certificados del "Pasaporte Verde" que se exigen en los centros de trabajo, restaurantes, cines, teatros, pabellones deportivos, gimnasios, así como en el transporte público.
"La gente como nosotros nunca se rinde", rezaba la pancarta de un manifestante.
El movimiento de repliegue contra el totalitarismo se extiende por toda Europa. Por lo general, "los europeos suelen ser más dóciles que los estadounidenses cuando se trata de obedecer las órdenes del gobierno. Pero incluso allí, los ciudadanos protestan contra la toma de posesión por parte de los gobiernos en nombre de la salud pública", ha declarado Thomas Lifson, de American Thinker.
Los pueblos de todo el mundo se despiertan a la tiranía gubernamental que está saqueando sus vidas y libertades, mientras que el Hombre de Davos, las élites mundiales y sus títeres políticos se vuelven más hostiles que nunca. El creciente descontento de los ciudadanos y sus respectivos gobiernos es peligroso: así es como empiezan las revoluciones.