Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Este artículo lo dice todo: las "vacunas" COVID-19 son inútiles, ineficaces y peligrosas

Publié par Contra información sur 3 Mai 2021, 06:51am

Este artículo lo dice todo: las "vacunas" COVID-19 son inútiles, ineficaces y peligrosas

Las previsiones del gobierno para el otoño son de 250 muertes al día de 300 personas vacunadas - a pesar de sus afirmaciones según las cuales el hecho de estar vacunado (sólo) te protegerá de un caso grave de COVID.

Si creen en sus predicciones, ahora deberían estar dando consejos a las personas vacunadas sobre cómo evitar la muerte este otoño.

Creo que la verdad es que, incluso con 250 al día, el número de personas que mueren es demasiado pequeño para molestarlos.

Vacunas COVID: necesidad, eficacia y seguridad

Resumen: Los fabricantes de las vacunas COVID-19 han sido eximidos de responsabilidad legal por los daños inducidos por las vacunas. Por lo tanto, es de interés para todos aquellos que autorizan, hacen cumplir y administran las vacunas COVID-19 comprender las pruebas relativas a los riesgos y beneficios de estas vacunas, ya que la responsabilidad de los daños recaerá sobre ellos.

En resumen, las pruebas y la ciencia disponibles indican que las vacunas COVID-19 son innecesarias, ineficaces y peligrosas.

Última sección sobre seguridad 

Al igual que el tabaquismo podría causar cáncer de pulmón y era previsible sobre la base de los primeros principios, se puede esperar que todas las vacunas basadas en genes causen coagulación sanguínea y trastornos hemorrágicos [33], en función de sus mecanismos moleculares de acción. En el mismo sentido, se han observado enfermedades de este tipo en todos los grupos de edad, lo que ha llevado a la suspensión temporal de las vacunas en todo el mundo. Las vacunas no son seguras.

Enviado por Charles Vickers desde www.englishdemocrats.party

Para leer el artículo completo, haga clic en el enlace que aparece al final del artículo.

2. Contrariamente a las afirmaciones según las cuales los trastornos sanguíneos posteriores a la vacunación son "raros", muchos efectos secundarios comunes de las vacunas (dolor de cabeza, náuseas, vómitos y "sarpullidos" de tipo hematoma en el cuerpo) pueden indicar trombosis y otras anomalías graves. Además, las microtrombosis difusas inducidas por la vacuna en los pulmones pueden imitar una neumonía y pueden ser diagnosticadas erróneamente como COVID-19. Los eventos de coagulación que están recibiendo actualmente la atención de los medios de comunicación son probablemente sólo la "punta de un enorme iceberg" [34] - Las vacunas no son seguras.

3. Debido al cebado inmunológico, cabe esperar que los riesgos de coagulación, hemorragia y otros acontecimientos adversos aumenten con cada revacunación y cada exposición al coronavirus interviene. Con el paso del tiempo, ya sea de meses o de años [35], esto hace que tanto la vacunación como los coronavirus sean peligrosos para los grupos de edad jóvenes y sanos, para quienes sin la vacuna COVID-19 no representa un riesgo sustancial.

Desde el despliegue de la vacuna, la incidencia de COVID-19 ha aumentado en muchas zonas con altas tasas de vacunación [36-38]. Además, se han producido varias series de muertes por COVID-19 poco después del inicio de la vacunación en residencias de ancianos [39, 40]. Estos casos pueden deberse no sólo a una mejoría dependiente de los anticuerpos, sino también a un efecto inmunosupresor general de las vacunas, sugerido por el aumento de la aparición del herpes zoster en algunos pacientes [41].

La inmunosupresión puede haber causado la manifestación clínica de una infección previamente asintomática. Cualquiera que sea el mecanismo exacto responsable de estas muertes reportadas, debemos esperar que las vacunas aumenten en lugar de disminuir la letalidad del COVID-19 - Las vacunas no son seguras.

4. Las vacunas son experimentales por definición. Permanecerán en ensayos de fase 3 hasta 2023. Los receptores son sujetos humanos con derecho a un consentimiento informado libre en virtud de Nuremberg y otras protecciones, incluida la Resolución 2361 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa [42] y las condiciones de autorización de uso de emergencia de la FDA [29]. En cuanto a los datos de seguridad de los ensayos de fase 1 y 2, a pesar de los tamaños de muestra inicialmente grandes, la revista Vaccine señala que "la estrategia de vacunación elegida para el desarrollo ulterior puede haber sido administrada a sólo 12 participantes" [32]. Con tamaños de muestra tan extremadamente pequeños, la revista señala que "serán necesario estudios de Fase 3 más amplios realizados durante períodos de tiempo más largos" para establecer la seguridad. Los riesgos que quedan por evaluar en los ensayos de fase 3 hasta 2023, con poblaciones enteras como sujetos, incluyen no sólo trombosis y anomalías hemorrágicas, sino otras respuestas autoinmunes, reacciones alérgicas, tropismos desconocidos (destinos tisulares) de las nanopartículas lipídicas [35], mejoría dependiente de anticuerpos [43-46] y el impacto de métodos de fabricación apresurados, de ejecución cuestionable, mal regulados [47] y al parecer incoherentes, que confieren riesgos de impurezas potencialmente nocivas, como residuos de ADN no controlados [48]. Las vacunas no son seguras, ni para los receptores ni para quienes administran o autorizan su uso.

5. La experiencia inicial podría sugerir que las vacunas derivadas de adenovirus (AstraZeneca / Johnson & Johnson) causan eventos adversos más graves que las vacunas de ARNm (Pfizer / Moderna). Sin embargo, tras una inyección repetida, las primeras inducirán pronto anticuerpos contra las proteínas del vector adenovírico.. Estos anticuerpos neutralizarán entonces la mayor parte de las partículas del  virus de la vacuna y provocarán su eliminación antes de que puedan infectar alguna célula, limitando así la intensidad del daño tisular.

En cambio, en las vacunas de ARNm no hay ningún antígeno proteico que los anticuerpos puedan reconocer. Así, independientemente del grado de inmunidad existente, el ARNm de la vacuna alcanzará su objetivo: las células del organismo. Éstas expresarán entonces la proteína de espiga y sufrirán posteriormente el ataque total del sistema inmunitario. Con las vacunas de ARNm, el riesgo de que se produzcan efectos adversos graves está casi garantizado que aumenta con cada inyección sucesiva. Por lo tanto, a largo plazo, son incluso más peligrosas que las vacunas vectoriales. Su aparente preferencia por las vacunas vectoriales es de lo más preocupante; estas vacunas no son seguras.

4. Aspectos éticos y legales a tener en cuenta

1.Los conflictos de intereses abundan en la literatura científica y en las organizaciones que recomiendan y promueven las vacunas, mientras demonizan las estrategias alternativas (confianza en la inmunidad natural y el tratamiento temprano). Las autoridades, los médicos y el personal sanitario deben protegerse evaluando cuidadosamente las fuentes de información para detectar conflictos de intereses.

2.Las autoridades, los médicos y el personal sanitario también deben tener cuidado de no ignorar la literatura creíble e independiente sobre la necesidad, la seguridad y la eficacia de las vacunas, teniendo en cuenta las previsibles muertes masivas y daño que se pueden esperar a menos que se detenga la campaña de vacunación.

3. Los fabricantes de vacunas se han eximido de la responsabilidad legal por los efectos adversos por una razón. En el caso de las muertes y lesiones debidas a las vacunas, la responsabilidad recaerá en los responsables de autorizar, administrar y/o coaccionar las vacunas a través de los pasaportes de vacunas, nada de lo cual puede justificarse en un análisis riesgo-beneficio sobrio y basado en la evidencia.

Todos los actores políticos, reguladores y médicos implicados en la vacunación COVID-19 deberían familiarizarse con el código de Nuremberg y otras disposiciones legales para protegerse.

Referencias

 

  1. Le Bert, N.; Tan, A.T.; Kunasegaran, K.; Tham, C.Y.L.; Hafezi, M.; Chia, A.; Chng, M.H.Y.; Lin, M.; Tan, N.; Linster, M.; Chia, W.N.; Chen, M.I.; Wang, L.; Ooi, E.E.; Kalimuddin, S.; Tambyah, P.A.; Low, J.G.; Tan, Y. and Bertoletti, A. (2020) SARS-CoV-2-specific T cell immunity in cases of COVID-19 and SARS, and uninfected controls. Nature 584:457–462
  2. Tarke, A.; Sidney, J.; Methot, N.; Zhang, Y.; Dan, J.M.; Goodwin, B.; Rubiro, P.; Sutherland, A.; da Silva Antunes, R.; Frazier, A. and al., e. (2021) Negligible impact of SARS-CoV-2 variants on CD4+ and CD8+ T cell reactivity in COVID-19 exposed donors and vaccinees. bioRxiv -:x-x
  3. Anonymous, (2020) Scientists uncover SARS-CoV-2-specific T cell immunity in recovered COVID-19 and SARS patients.
  4. Beasley, D. (2020) Scientists focus on how immune system T cells fight coronavirus in absence of antibodies.
  5. Bozkus, C.C. (2020) SARS-CoV-2-specific T cells without antibodies. Nat. Rev. Immunol. 20:463
  6. Grifoni, A.; Weiskopf, D.; Ramirez, S.I.; Mateus, J.; Dan, J.M.; Moderbacher, C.R.; Rawlings, S.A.; Sutherland, A.; Premkumar, L.; Jadi, R.S. and al., e. (2020) Targets of T Cell Responses to SARS-CoV-2 Coronavirus in Humans with COVID-19 Disease and Unexposed Individuals. Cell 181:1489–1501.e15
  7. Mateus, J.; Grifoni, A.; Tarke, A.; Sidney, J.; Ramirez, S.I.; Dan, J.M.; Burger, Z.C.; Rawlings, S.A.; Smith, D.M.; Phillips, E. and al., e. (2020) Selective and cross-reactive SARS-CoV-2 T cell epitopes in unexposed humans. Science 370:89–94
  8. McCurry-Schmidt, M. (2020) Exposure to common cold coronaviruses can teach the immune system to recognize SARS-CoV-2.
  9. Palmer, S.; Cunniffe, N. and Donnelly, R. (2021) COVID-19 hospitalization rates rise exponentially with age, inversely proportional to thymic T-cell production. J. R. Soc. Interface 18:20200982
  10. Sekine, T.; Perez-Potti, A.; Rivera-Ballesteros, O.; Strålin, K.; Gorin, J.; Olsson, A.; Llewellyn-Lacey, S.; Kamal, H.; Bogdanovic, G.; Muschiol, S. and al., e. (2020) Robust T Cell Immunity in Convalescent Individuals with Asymptomatic or Mild COVID-19. Cell 183:158–168.e14
  11. Drake, J. (2021) Now We Know: Covid-19 Vaccines Prevent Asymptomatic Infection, Too.
  12. Bossuyt, P.M. (2020) Testing COVID-19 tests faces methodological challenges. Journal of clinical epidemiology 126:172–176
  13. Jefferson, T.; Spencer, E.; Brassey, J. and Heneghan, C. (2020) Viral cultures for COVID-19 infectivity assessment. Systematic review. Clin. Infect. Dis. ciaa1764:x-x
  14. Borger, P.; Malhotra, R.K.; Yeadon, M.; Craig, C.; McKernan, K.; Steger, K.; McSheehy, P.; Angelova, L.; Franchi, F.; Binder, T.; Ullrich, H.; Ohashi, M.; Scoglio, S.; Doesburg-van Kleffens, M.; Gilbert, D.; Klement, R.J.; Schrüfer, R.; Pieksma, B.W.; Bonte, J.; Dalle Carbonare, B.H.; Corbett, K.P. and Kämmer, U. (2020) External peer review of the RTPCR test to detect SARS-CoV-2 reveals 10 major scientific flaws at the molecular and methodological level: consequences for false positive results.
  15. Mandavilli, A. (2020) Your Coronavirus Test Is Positive. Maybe It Shouldn’t Be.
  16. Cao, S.; Gan, Y.; Wang, C.; Bachmann, M.; Wei, S.; Gong, J.; Huang, Y.; Wang, T.; Li, L.; Lu, K.; Jiang, H.; Gong, Y.; Xu, H.; Shen, X.; Tian, Q.; Lv, C.; Song, F.; Yin, X. and Lu, Z. (2020) Post-lockdown SARS-CoV-2 nucleic acid screening in nearly ten million residents of Wuhan, China. Nat. Commun. 11:5917
  17. Moghadas, S.M.; Fitzpatrick, M.C.; Sah, P.; Pandey, A.; Shoukat, A.; Singer, B.H. and Galvani, A.P. (2020) The implications of silent transmission for the control of COVID-19 outbreaks. Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 117:17513–17515
  18. Johansson, M.A.; Quandelacy, T.M.; Kada, S.; Prasad, P.V.; Steele, M.; Brooks, J.T.; Slayton, R.B.; Biggerstaff, M. and Butler, J.C. (2021) SARS-CoV-2 Transmission From People Without COVID-19 Symptoms. JAMA network open 4:e2035057
  19. Yeadon, M. (2020). What SAGE got wrong. Lockdown Skeptics.
  20. Ioannidis, J.P.A. (2020) Global perspective of COVID‐19 epidemiology for a full‐cycle pandemic. Eur. J. Clin. Invest. 50:x-x
  21. Ioannidis, J.P.A. (2021) Reconciling estimates of global spread and infection fatality rates of COVID‐19: An overview of systematic evaluations. Eur. J. Clin. Invest. -:x-x
  22. CDC, (2020) Science Brief: Community Use of Cloth Masks to Control the Spread of SARS-CoV-2.
  23. Orient, J.; McCullough, P. and Vliet, E. (2020) A Guide to Home-Based COVID Treatment.
  24. McCullough, P.A.; Alexander, P.E.; Armstrong, R.; Arvinte, C.; Bain, A.F.; Bartlett, R.P.; Berkowitz, R.L.; Berry, A.C.; Borody, T.J.; Brewer, J.H.; Brufsky, A.M.; Clarke, T.; Derwand, R.; Eck, A.; Eck, J.; Eisner, R.A.; Fareed, G.C.; Farella, A.; Fonseca, S.N.S.; Geyer, C.E.; Gonnering, R.S.; Graves, K.E.; Gross, K.B.V.; Hazan, S.; Held, K.S.; Hight, H.T.; Immanuel, S.; Jacobs, M.M.; Ladapo, J.A.; Lee, L.H.; Littell, J.; Lozano, I.; Mangat, H.S.; Marble, B.; McKinnon, J.E.; Merritt, L.D.; Orient, J.M.; Oskoui, R.; Pompan, D.C.; Procter, B.C.; Prodromos, C.; Rajter, J.C.; Rajter, J.; Ram, C.V.S.; Rios, S.S.; Risch, H.A.; Robb, M.J.A.; Rutherford, M.; Scholz, M.; Singleton, M.M.; Tumlin, J.A.; Tyson, B.M.; Urso, R.G.; Victory, K.; Vliet, E.L.; Wax, C.M.; Wolkoff, A.G.; Wooll, V. and Zelenko, V. (2020) Multifaceted highly targeted sequential multidrug treatment of early ambulatory high-risk SARS-CoV-2 infection (COVID-19). Reviews in cardiovascular medicine 21:517–530
  25. Procter, {.B.C.; {APRN}, {.C.R.{.; {PA}-C, {.V.P.; {PA}-C, {.E.S.; {PA}-C, {.C.H. and McCullough, {.{.P.A. (2021) Early Ambulatory Multidrug Therapy Reduces Hospitalization and Death in High-Risk Patients with SARS-CoV-2 (COVID-19). International journal of innovative research in medical science 6:219–221
  26. McCullough, P.A.; Kelly, R.J.; Ruocco, G.; Lerma, E.; Tumlin, J.; Wheelan, K.R.; Katz, N.; Lepor, N.E.; Vijay, K.; Carter, H.; Singh, B.; McCullough, S.P.; Bhambi, B.K.; Palazzuoli, A.; De Ferrari, G.M.; Milligan, G.P.; Safder, T.; Tecson, K.M.; Wang, D.D.; McKinnon, J.E.; O’Neill, W.W.; Zervos, M. and Risch, H.A. (2021) Pathophysiological Basis and Rationale for Early Outpatient Treatment of SARS-CoV-2 (COVID-19) Infection. Am. J. Med. 134:16–22
  27. Anonymous, (2020) Real-time database and meta analysis of 588 COVID-19 studies.
  28. Hirschhorn, J.S. (2021) COVID scandal: Feds ignored 2016 law requiring use of real world evidence.
  29. Anonymous, (1998) Emergency Use of an Investigational Drug or Biologic: Guidance for Institutional Review Boards and Clinical Investigators.
  30. Anonymous, (2021) EMA assessment report: Comirnaty.
  31. Anonymous, (2020) FDA briefing document: Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccine.
  32. Giurgea, L.T. and Memoli, M.J. (2020) Navigating the Quagmire: Comparison and Interpretation of COVID-19 Vaccine Phase 1/2 Clinical Trials. Vaccines 8:746
  33. Bhakdi, S.; Chiesa, M.; Frost, S.; Griesz-Brisson, M.; Haditsch, M.; Hockertz, S.; Johnson, L.; Kämmerer, U.; Palmer, M.; Reiss, K.; Sönnichsen, A.; Wodarg, W. and Yeadon, M. (2021) Urgent Open Letter from Doctors and Scientists to the European Medicines Agency regarding COVID-19 Vaccine Safety Concerns.
  34. Bhakdi, S. (2021) Rebuttal letter to European Medicines Agency from Doctors for Covid Ethics, April 1, 2021.
  35. Ulm, J.W. (2020) Rapid response to: Will covid-19 vaccines save lives? Current trials aren’t designed to tell us.
  36. Reimann, N. (2021) Covid Spiking In Over A Dozen States — Most With High Vaccination Rates.
  37. Meredith, S. (2021) Chile has one of the world’s best vaccination rates. Covid is surging there anyway.
  38. Bhuyan, A. (2021) Covid-19: India sees new spike in cases despite vaccine rollout. BMJ 372:n854
  39. Morrissey, K. (2021) Open letter to Dr. Karina Butler.
  40. Anonymous, (2021) Open Letter from the UK Medical Freedom Alliance: Urgent warning re Covid-19 vaccine-related deaths in the elderly and Care Homes.
  41. Furer, V.; Zisman, D.; Kibari, A.; Rimar, D.; Paran, Y. and Elkayam, O. (2021) Herpes zoster following BNT162b2 mRNA Covid-19 vaccination in patients with autoimmune inflammatory rheumatic diseases: a case series. Rheumatology -:x-x
  42. Anonymous, (2021) Covid-19 vaccines: ethical, legal and practical considerations.
  43. Tseng, C.; Sbrana, E.; Iwata-Yoshikawa, N.; Newman, P.C.; Garron, T.; Atmar, R.L.; Peters, C.J. and Couch, R.B. (2012) Immunization with SARS coronavirus vaccines leads to pulmonary immunopathology on challenge with the SARS virus. PLoS One 7:e35421
  44. Bolles, M.; Deming, D.; Long, K.; Agnihothram, S.; Whitmore, A.; Ferris, M.; Funkhouser, W.; Gralinski, L.; Totura, A.; Heise, M. and Baric, R.S. (2011) A double-inactivated severe acute respiratory syndrome coronavirus vaccine provides incomplete protection in mice and induces increased eosinophilic proinflammatory pulmonary response upon challenge. J. Virol. 85:12201–15
  45. Weingartl, H.; Czub, M.; Czub, S.; Neufeld, J.; Marszal, P.; Gren, J.; Smith, G.; Jones, S.; Proulx, R.; Deschambault, Y.; Grudeski, E.; Andonov, A.; He, R.; Li, Y.; Copps, J.; Grolla, A.; Dick, D.; Berry, J.; Ganske, S.; Manning, L. and Cao, J. (2004) Immunization with modified vaccinia virus Ankara-based recombinant vaccine against severe acute respiratory syndrome is associated with enhanced hepatitis in ferrets. J. Virol. 78:12672–6
  46. Czub, M.; Weingartl, H.; Czub, S.; He, R. and Cao, J. (2005) Evaluation of modified vaccinia virus Ankara based recombinant SARS vaccine in ferrets. Vaccine 23:2273–9
  47. Tinari, S. (2021) The EMA covid-19 data leak, and what it tells us about mRNA instability. BMJ 372:n627
  48. Anonymous, (2021) Interview with Dr. Vanessa Schmidt-Krüger.

Médicos por la Ética Covid

Somos médicos y científicos de 30 países que buscamos hacer respetar la ética médica, la seguridad de los pacientes y los derechos humanos en respuesta a COVID-19. t: @Drs4CovidEthics

https://doctors4covidethics.medium.com/covid-vaccines-necessity-efficacy-and-safety-b1d8bfbc9d2

Fuente:  Tap News

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents