Un joven médico de Nantes, de 24 años, víctima expiatoria de la locura vacunal. A los 24 años, riesgo cero de covid-19, y la vacuna no protege a los demás. Entonces, ¿por qué le han hecho correr ese riesgo?
Con el análisis de los datos publicados, nos enteramos de que la EMA ha concedido una autorización "condicional" sobre el examen intermedio de los ensayos de fase 3 en los que participaron sólo 5.800 sujetos vacunados.
Ouest-France relata en su edición del 23/3/2021 la triste historia de este joven interno en medicina de Nantes, de 24 años, en perfecto estado de salud, bruscamente fallecido de una trombosis, 10 días después de haber sido vacunado por AstraZeneca. Más allá de la compasión que sentimos por los familiares de este estudiante que nunca podrá ser médico, es la rabia la que nos invade.
Enfado que nos inspira el rechazo de las autoridades sanitarias europeas y francesas a prohibir esta vacuna, al menos hasta que haya estudios serios e independientes que demuestren que la vacuna es inocente.
Enfado por su repetida propaganda "el balance beneficio/riesgo es favorable" cuando a los 24 años el riesgo de covid-19 grave es ínfimo (menor que el de una gripe) y que en el mundo se multiplican los accidentes postvacunales graves y a veces mortales entre los jóvenes. BENEFICIOS CERO, riesgo no desdeñable de incidentes y accidentes, a veces mortales, y ninguna protección para los demás, el argumento compasivo excluido.
¡El ensayo fase 3 de la vacuna Astra Zeneca no está terminado!
Enfado con la Agencia europea del medicamento, que ha autorizado la puesta en el mercado "condicional" de una vacuna cuyo ensayo de fase 3 no finalizará hasta el 15 de febrero de 2023, según la web oficial estadounidense "clinical trials.gov", y ha autorizado que se reanude esta vacunación experimental, fiándose en la simple solicitud de la empresa para exonerar la vacuna asesina.
Tras la revelación de trombosis postvacunas mortales por parte de la agencia sanitaria danesa, y luego por parte de muchas otras agencias europeas (holandesa, noruega, alemana) que llevaron a la suspensión temporal del uso de la vacuna durante 48 horas, la EMA se limitó a alegar "que no había ninguna relación establecida entre los casos de trombosis notificados y la vacuna", los trastornos de la coagulación no forman parte de los efectos secundarios reconocidos, pero que no excluía una relación de causalidad entre la vacuna y la trombosis" y autorizaba la reanudación de la vacunación sin emprender, o solicitar inmediatamente, un estudio sobre la responsabilidad de la vacuna de AstraZeneca. Esta triste historia demuestra que la agencia europea antepone, como siempre los intereses de las empresas farmacéuticas a la seguridad sanitaria de la población.
Actitud confirmada al día siguiente por la de la OMS, que tampoco consideró útil solicitar un estudio independiente sobre el problema. ¿Cuántas muertes serán necesarias para prohibir la vacuna de AstraZeneca?
Pero varios países escandinavos mantienen actualmente la prohibición de su utilización.
Especialmente desde que investigadores noruegos y alemanes han demostrado la relación causalidad y han puesto en evidencia su mecanismo inmunológico, explicando el carácter excepcional del tipo de trombosis encontrada.
En Francia, la Alta Autoridad Sanitaria, al igual que la Agencia Alemana del Medicamento, había llamado la atención sobre la ineficacia de esta vacuna en personas mayores de 65 años y desaconsejaba su uso en este grupo de edad. Tras la reciente revelación de las muertes post-vacuna de AstraZeneca por trombosis, la HAS pidió que esta vacuna no se siguiera administrando a los menores de 55 años.
Por desgracia para este joven, esta medida de precaución se tomó demasiado tarde. Actualmente, la agencia sólo recomienda la vacunación de AstraZeneca para el grupo de edad de 55 a 65 años. Esperemos que este grupo de edad protege verdaderamente contra las complicaciones de esta vacuna asesina.
Manifiestamente, nuestras autoridades muestran una fe ilimitada en esta vacuna, ya que incluso utilizaron en Blois [1] el lote que fue prohibido en Austria después de que se considerara responsable de dos complicaciones graves, entre ellas la muerte de una enfermera.
¿Qué piensan los ciudadanos que descubren esta práctica?
¿Cuántas muertes serán necesarias para prohibir la vacuna de AstraZeneca?
En EE.UU. la vacuna aún no está autorizada para su venta, incluso con condiciones. Decenas de millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca permanecen bloqueadas como reserva estratégica a la espera de una eventual aprobación por parte de la FDA.
El 22/3/2021 el laboratorio AstraZeneca había defendido su vacuna, afirmando que era eficaz en un 80% contra el Covid en las personas mayores y que no aumentaba el riesgo de coágulos, tras los ensayos clínicos de fase III realizados en Estados Unidos, con 32.449 participantes.
Pero un grupo de vigilancia [2] del Instituto Nacional de enfermedades infecciosas y alergias (NIAID), que supervisa los ensayos clínicos de vacunas, ha expresado[3] su "preocupación": AstraZeneca "puede haber utilizado informaciones obsoletas durante este ensayo", "lo que puede haber dado lugar a una estimación incompleta de la eficacia". "Instamos a la empresa a que trabaje con le Data and safety monitoring board (DSMB, comité de seguimiento del ensayo), para evaluar la eficacia de los datos y asegurar que los datos más precisos, los más recientes y los más eficaces posibles se hagan públicos lo antes posible".
El célebre doctor Fauci ha declarado el martes al programa "Good Morning America" de ABC News que la vacuna de Oxford-AstraZeneca era "probablemente una vacuna muy buena". Sin embargo ha agregado, el DSMB expresó su preocupación del hecho de que los datos contenidos en la declaración pública de AstraZeneca "estuvieran algo desfasados y, de hecho, pudieran ser un poco engañosos"[4]. Las acciones de AstraZeneca cayeron casi un 1% en las operaciones de Londres el 23 de marzo y bajaron un 2% en las negoiciaciones previas a la comercialización en Nueva York.
El 24/3/2021 a las 20:00 horas, la búsqueda en Google y PubMed muestra que todavía no había ninguna publicación de este ensayo que permita analizar los datos que se afirman en el comunicado de prensa de AstraZeneca.
Situación en Europa el 24 de marzo de 2021: ¡estudios antes de la autorización de comercialización condicional más que ligeros! Ultraligero AMM
La Agencia Europea, la EMA, se ha atrevido a autorizar la comercialización de una vacuna basándose en un simple informe provisional [5] de la suma de dos estudios, uno de fase 3 y otro de fase 2/3, que incluían un número muy insuficiente de sujetos (7.548 en el ensayo de fase 2/3 COV002 realizado en el Reino Unido y 4.088 en el ensayo de fase 3 COV003 realizado en Brasil), de los cuales en total de estos dos ensayos sólo 5,800 vacunados con seguimiento medio completamente insuficiente (3-4 meses) y más afectados por errores de dosis[6]
Dada la debilidad de los datos presentados, Suiza sigue negándose a permitir la comercialización de esta vacuna.
La vacunación de AstraZeneca, que se está llevando a cabo a toda velocidad, es en realidad un ensayo de vacunas a gran escala en ciudadanos mal informados que han sido transformados en conejillos de indias sin su conocimiento.
¿Cuántas muertes serán necesarias para prohibir la vacuna de AstraZeneca? ¿Son los ciudadanos tan complacientes y ciegos?
Dr. Gérard Delépine
[1] La Nouvelle République Covid-19 : des vaccins du lot AstraZeneca retiré en Autriche ont été injectés à Blois
Publicado 03/12/2021
[2] Rhys Blakely Des responsables américains se disent préoccupés par les données “incomplètes” sur le vaccin Oxford The Times 23 3 2021
[3] comunicado publicado el 22 de marzo por la noche y proporcionado por Le Figaro
[4] Sam Meredith AstraZeneca a peut-être inclus des informations obsolètes dans l’essai du vaccin Covid, selon l’agence américaine de la santé MAR.23 MARS 2021
[5] Merryn Voysey et al Safety and efficacy of the ChAdOx1 nCoV-19 vaccine(AZD1222) against SARS-CoV-2: an interim analysis of four randomised controlled trials in Brazil, South Africa, and the UK www.thelancet.com Vol 397 January 9, 2021
[6] AstraZeneca había reconocido que fue un error que sólo media dosis había sido administrada a algunos sujetos del ensayo