La Organización Mundial de la Salud ha declarado que el resurgimiento de la poliomielitis en el Sudán está vinculado a una epidemia en curso desencadenada por una vacuna en el Chad, una semana después de que el organismo de salud de las Naciones Unidas declarara al continente africano libre del virus salvaje de la polio.
En un comunicado de esta semana, la OMS ha señalado que dos niños del Sudán, uno en el Estado de Darfur meridional y el otro en el Estado de Gedarif, cerca de la frontera con Etiopía y Eritrea, quedaron paralizados en marzo y abril.
Ambos habían sido recientemente vacunados contra la polio. La OMS indicó que las investigaciones iniciales muestran que los casos están vinculados a un brote derivado de una vacuna en el Chad que ha sido detectado por primera vez el año pasado y que ahora se está extendiendo al Chad y al Camerún.
"Hay circulación local en el Sudán y una transmisión continua que se comparte con el Chad", señaló el organismo de las Naciones Unidas, y añadiendo que la secuenciación genética había confirmado muchas introducciones del virus en el Sudán desde el Chad.
La OMS ha declarado que había encontrado otros once casos de poliomielitis de origen vacunal en el Sudán y que el virus también se había identificado en muestras ambientales. Por lo general, hay muchos más casos no notificados por cada paciente de polio confirmado. Esta enfermedad altamente infecciosa puede propagarse rápidamente a través del agua contaminada y golpea con mayor frecuencia a los niños menores de cinco años.
En casos raros, el virus vivo de la poliomielitis en la vacuna oral puede mutar adoptando una forma que puede desencadenar nuevos brotes.
La semana pasada, la OMS y sus asociados declararon al continente africano libre del virus salvaje de la poliomielitis, calificándolo de "día increíble y conmovedor".
El lunes, la OMS advirtió que el riesgo de propagación de la poliomielitis como consecuencia de la vacunación en el África central y el Cuerno de África era " elevado", señalando los movimientos de población en gran escala en la región.
Más de una docena de países africanos están luchando actualmente contra las epidemias de poliomielitis causadas por el virus, entre ellos Angola, el Congo, Nigeria y Zambia.
En medio de la pandemia de coronavirus, muchas de las campañas de vacunación a gran escala necesarias para erradicar la poliomielitis se han interrumpido en toda África y en otros lugares, dejando a millones de niños vulnerables a la infección.
En abril, la OMS y sus asociados recomendaron a renuencia la suspensión temporal de las campañas de vacunación masiva contra la poliomielitis, reconociendo que esa decisión podría dar lugar a un resurgimiento de la enfermedad. En mayo, informaron de que se habían suspendido 46 campañas de vacunación contra la poliomielitis infantil en 38 países, principalmente en África, debido a la pandemia de coronavirus.
Algunas de las campañas se han relanzado recientemente, pero los trabajadores de la salud deben vacunar a más del 90% de los niños en sus esfuerzos por erradicar la enfermedad paralizante.
Los responsables de la salud se habían propuesto originalmente erradicar la poliomielitis para el año 2000, plazo que se ha postergado y no se ha cumplido en repetidas ocasiones. La poliomielitis salvaje sigue siendo endémica en el Afganistán y el Pakistán; ambos países también se esfuerzan por contener los brotes de poliomielitis transmitida por vacunas.