Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Le blog de Contra información


Ley Básica: Israel como Estado nación del pueblo judío. Texto completo

Publié par Contra información sur 1 Septembre 2018, 10:50am

Ley Básica: Israel como Estado nación del pueblo judío. Texto completo

El 19 de julio de 2018, los miembros de la Knéset (parlamento israelí) aprobaron una ley que define oficialmente a Israel como el Estado-nación del pueblo judío, aprobando el proyecto de ley en la segunda y tercera lecturas plenarias por 62 votos a favor, 55 en contra y dos abstenciones. Por primera vez, la ley establece a Israel como "el hogar nacional del pueblo judío". La ley se convierte en una de las llamadas leyes básicas que, como una constitución, guían el sistema legal israelí y son generalmente más difíciles de derogar que las leyes ordinarias. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu saludó la nueva ley como "un punto de inflexión en los anales del sionismo y del Estado de Israel". Ha aquí una traducción completa de la versión final del proyecto de ley aprobado en sesión plenaria por la Knéset.

Ley Básica: Israel como Estado nación del pueblo judío

1 – Principios básicos

A.      La tierra de Israel es la patria histórica del pueblo judío, en la que se estableció el Estado de Israel.
B . El Estado de Israel es el hogar nacional del pueblo judío, en el que cumple su derecho natural, cultural, religioso e histórico a la autodeterminación.
C.      El derecho a ejercer la autodeterminación nacional en el Estado de Israel es exclusivo del pueblo judío.

2        – Los símbolos del Estado

A. El nombre del Estado es “Israel”. 
B.La bandera del Estado es blanca con dos rayas azules cerca de los bordes y una Estrella de David azul en el centro. 
C. El emblema del Estado es una menorá de siete brazos con hojas de olivo en ambos lados y la palabra “Israel” debajo. 
D. El himno del Estado es “Hatikvah”. 
E. Los detalles con respecto a los símbolos estatales serán determinados por la ley.

3 – La capital del Estado

Jerusalén, completa y unida, es la capital de Israel.

– Idioma

A. El idioma del Estado es hebreo.
B. El idioma árabe tiene un estatus especial en el Estado; La regulación del uso del árabe en las instituciones estatales o por ellos se establecerá en la ley. 
C. Esta cláusula no daña el estatus otorgado al idioma árabe antes de que esta ley entrara en vigor.

5 – Reunión de los exiliados

El Estado estará abierto para la inmigración judía y la reunión de los exiliados

– Conexión con el pueblo judío

A.  El Estado se esforzará por garantizar la seguridad de los miembros del pueblo judío en problemas o en cautiverio debido a su condición de judíos o a su ciudadanía.
B. El Estado actuará dentro de la Diáspora para fortalecer la afinidad entre el Estado y los miembros del pueblo judío.
C. El Estado debe actuar para preservar el patrimonio cultural, histórico y religioso del pueblo judío entre los judíos en la Diáspora.

– Colonias  judías

A. El estado ve el desarrollo de las colonias judías como un valor nacional y actuará para alentar y promover su establecimiento y consolidación.

8 – Calendario oficial

El calendario hebreo es el calendario oficial del Estado y junto con él el calendario gregoriano se usará como calendario oficial. El uso del calendario hebreo y el calendario gregoriano será determinado por la ley.

9 – Día de la Independencia y días conmemorativos

A. El Día de la Independencia es la fiesta nacional oficial del Estado.
B. El Día en memoria de los Caídos en las Guerras de Israel y el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo son días conmemorativos oficiales del Estado.

10 – Días de descanso y Shabat

El Shabat y las fiestas de Israel son los días establecidos de descanso en el Estado; los no judíos tienen derecho a mantener días de descanso en sus días de Shabat y festividades; los detalles de este punto serán determinados por la ley.

11 – Inmutabilidad

Esta Ley Básica no se modificará, a menos que sea por otra Ley Básica aprobada por la mayoría de los miembros de la Knéset.

Fuente

 

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents