Lugar de la estampida en un cruce. La cruz o el cruce en el sentido esotérico apunta de forma sibilina a los autores de la masacre de Mina.
El rey Salman de Arabia saudita ha excluido el lunes en Consejo de ministros en Riad, todo cuestionamiento de la organización de su país del peregrinaje anual de los musulmanes a la Meca, después de la mortal estampida del 24 de septiembre.
Según el balance oficial de las autoridades saudíes, la estampida causó 769 muertos. Pero después del recuento extraído de los datos de 30 países, sin contar con los desaparecidos, el balance es ahora de 1608 muertos. La mayor catástrofe ocurrida hasta ahora en Mina, lugar de sacrificio y lapidación a Satanás.
El sitio web monsaphir.tv recopila los datos por países:
Irán: 464 muertos
Egipto: 177 muertos
Nigeria 145 muertos
Indonesia: 120 muertos
India: 101 muertos
Pakistán: 87 muertos
Bangladesh: 79
Mali: 60
Senegal: 54 muertos
Chad:52 muertos
Benín: 34 muertos
Marruecos: 33 muertos
Sudán: 30 muertos
Níger: 28 muertos
Argelia: 28 muertos
Burkina Faso: 22 muertos
Camerún: 20 muertos
Costa de Marfil: 14 muertos
Etiopía: 14 muertos
Libia: 10 muertos
Somalia: 8 muertos
Kenia 6 muertos
Gana: 5 muertos
Mauricio: 5 muertos
Tanzania: 5 muertos
Túnez: 4 muertos
Burundi: 1 muerto
Irak: 1 muerto
Jordania: 1 muerto
Omán: 1 muerto
Países bajos: 1 muerto